Jhon

Jhon gy jmcrin018 «exaõpR 03, 2010 pagos ICONCLUSIÓN El trabajo infantil no es generalmente una ocupación de la niñez abandonada o de menores que se hayan fugado de su casa. Los que trabajan son niños que van a la escuela, salen a las calles o talleres a laborar y retornan a sus hogares para dormir. Esta situación sugiere distintos procesos de socialización entre los trabajadores y aquellos institucionalizados o que viven en las calles. Naturalmente, las condiciones actuales del trabajo infantil deberían modificarse sustancialmente, pues constituyen un factor negativo para su leno desarrollo.

Pero la solución to nex: page debe apuntar funda empleo y las remune ic trabajar, y forjar así disminuyendo progr niños y adolescentes ora s niveles de en edad de básicas para ir ón temprana de para su salud y su desarrollo. Si bien en el mediano y largo plazo debe tenderse a suprimir el trabajo nocivo de los niños y adolescentes, en el corto plazo la alternativa no podr[a consistir en presionar para que estos abandonen de inmediato las ocupaciones que hoy realizan (salvo las que los exponen a inminentes riesgos físicos y morales) para que supuestamente, se puedan dedicar con exclusividad ara el estudio.

En tal disyuntiva, la

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
necesidad de trabajar, los obligaría a abandonar la escuela. Los cambios inevitablemente han de venir por el lado del sistema educativo, el cual debe ser lo suficientemente flexible como para atender a la situacion desventajosa de estos niños, en la medida que su experiencia de vida pueda generar personas más responsables y solidarias.

Lo ideal sería que los niños y adolescentes reciban una educación verdaderamente fundada en el trabajo, incorporando los aspectos formativos de éste dentro de la enseñanza escolarizada. Así, el rabajo en lugar de ser una opción de sobrevivencia para «los niños pobres’ , podría ser una alternativa educativa constructiva y liberadora que beneficiaria y comprometería a todos. Asimismo, no se debe cejar en la exigencia del cumplimiento de las normas que protegen actualmente al trabajador infantil.

Las disposiciones legales del Código de Niños y Adolescentes, a pesar de ser un hito muy importante en los intentos de defender a la niñez del abuso y la explotación, serán letra muerta si la estructura económica y social del país no se modifica de manera ustancial, si no se construyen los mecanlsmos que concreticen los aspectos positivos de aquel instrumento jurídico, y si no se propugna una conciencia activa a favor de la niñez en los diversos niveles de la llamada sociedad civil.

En suma se puede constatar que aún queda un largo camino por recorrer. Conclusiones • La pobreza es una de las causas que da origen al mercado laboral infa laboral infantil y hace que ésta aumente y perdure por más tiempo. • La voluntad política de los estados es la única forma de combatir este mal global, es decir, demandar a todo adulto ue esté cometiendo este delito. Así se podrá evitar la explotación infantil.

Ante todo los países industrializados deben comprometerse a no adquirir productos en los cuales se haya usado niños, pero deben comprometerse a la vez en ayudar al desarrollo de los países pobres y en vías de desarrollo para que los niños no sean obligados a trabajar. Los estados en vías de desarrollo deben hacer una opción determinante por la protección de los niños. • El trabajo infantil origina retraso escolar, la pérdida de años de educación, la cual se traduce en una cantidad inferior del capital umano disponible en una sociedad. ?? La mayoría de niños, niñas y adolescentes pertenecen a la población economicamente activa sin importarles las condiciones y riesgos a los cuales se enfrentan • Las condiciones extremas en las que trabajan estos niños, hace que muchos de ellos sufran enfermedades, infecciones, quemaduras y hasta la muerte. • Para acabar más rápido con este problema, debemos apoyarnos todos; por lo tanto, se debe sensibilizar a la opinión pública sobre la situación, consecuencias y alternativas frente al trabajo infantil. 31_1f3