Jajs

Jajs gy Iokithamamis acKa5pR 03, 2010 4 pagcs 1) ORIGEN Y DESARROLLO a) ¿Qué es Internet? Internet es una gran red internacional de ordenadores. (Es, mejor dicho, una red de redes, como veremos más adelante). Permite, como todas las redes, compartir recursos. Es decir: mediante el ordenador, establecer una comunicación inmediata con cualquier parte del mundo para obtener información sobre un tema que nos interesa, ver los fondos de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, o conseguir un programa o un juego determinado para nuestro ordenador.

En definitiva: establecer vínculos comunicativos con millones de ersonas de todo el undo, bien sea pa personales. I b) origen: ARPANET investigación, o ora to View nut*ge Una red informática puede ser establecida entre dos ordenadores. No es necesario, para ser considerada «red» más que dos o más ordenadores comunicados, de modo que puedan compartir recursos. Es lo que se llama una LAN: Local Área Network, o Red de Área Local. por ejemplo, todos los ordenadores de una empresa.

El Ministerio de Defensa de Estados Unidos estableció una red interestatal en los años 60, de modo que toda la defensa del pars dependiera de la misma red y compartiera los recursos de ésta. Así nació

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
ARPANET (Advanced Projects Agencia Net, lamada también DARPANet, por Defensa), con tres requisitos fundamentales: – La red debía estar protegida en caso de que un desastre aunque una parte estuviera dañada. – La red, al igual que no debía ser afectada por la eliminación de una parte, debía permitir la incorporación de nuevos elementos con facilidad. Debía usar un lenguaje (códigos informáticos), un protocolo, que pudiera ser entendido por cualquier ordenador, independientemente del sistema empleado. ARPANET emplea ya el sistema de envío de Internet: por «paquetes», es decir: cada archivo es dividido en partes, y se le a a cada una el equivalente a una dirección y un sello. Cuando llegan a su destino (puede llegar por diferentes «medios de transporte») se unen y forman el archivo original. El protocolo que ya se usa (y que es el utilizado por Internet desde entonces) es el TCP/IP (Transmisión Control Protocol / Internet Protocol).

Es el protocolo necesario para que se dé la comunicación entre todos los ordenadores conectados a la red, sea cual sea su sistema operativo o sus características. A ARPANET se le unen, todavía en Estados Unidos, otras instituciones, como Universidades, centros gubernamentales, organizaciones privadas, etc. A principios de los 80 se unen otros palses. En 1983 nace Internet, con un gran número de usuarios y un crecimiento vertiginoso. Al unirse otros parses y otras organizaciones, el DNS (que luego veremos) debe modificarse.

A los nombres anteriormente existentes, se le añaden los identificadores del país en cuestión. El crecimiento de Internet ronda el 20 % mensual. Hay diferencias entre la red original de ARPANET (que es ahora una de las «backbone», parte de la red con más velocidad de transmisión de datos) y el resto. En la las «backbone», parte de la red con más velocidad de transmisión de datos) y el resto. En la red principal, la velocidad actual de transmisión de datos permite enviar la Enciclopedia Británica en unos segundos. c) Red de redes Internet no es una sola red.

Como antes hemos dicho, se han unido diversas redes internacionales a un núcleo central, la original ARPANET. Internet es una red de redes. Cada universidad, empresa o particular se une a una red local. Como en una red de carreteras, hay autopistas y autovías («backbone») en las que circulan muchos vehículos a gran velocidad, y carreteras comarcales, en las que circulan menos vehículos, y a menor velocidad. Las «supera utopistas» de la omunicación (el equivalente a una autovía) unen grandes centros o puntos de enlace, y de ahí salen las redes más lentas que unen el resto de las empresas (carreteras comarcales). ) Identificación de los usuarios DNS: Domain Name System. Sistema de Nombres por Dominios. Cada usuario tiene un nombre, una dirección única e irrepetible en la red. Al igual que cada teléfono tiene un número y no hay dos iguales, Internet asigna un nombre a cada ordenador. Este nombre no es aleatorio: corresponde a unas determinadas siglas más o menos relacionadas con la institución o red a la que está conectado. Por ejemplo: matpec. comEste DNS se corresponde con una direcclón IR, es decir, una dlrección según el Internet protocol. ?sta dirección está compuesta por cuatro grupos de ocho bits que alcanzan valores entre O y 255, es decir, cuatro grupos de tres dígitos. Por ejemplo: 69. 10. 155. 6 I principio (en los o 3Lvf4 decir, cuatro grupos de tres dígitos. Por ejemplo: 69. 1 0. 155. 6Los dominios al principio (en los orígenes de ARPANET) usaban 7 tipos de terminaciones, cada una de las cuales indica qué tlpo de organismo es el conectado: Arpa……. I Red de ARPANET. Organizaciones militares. Organizaciones gubernamentales. I Empresas muy extendidas en la red (cadena de sucursales).

I Edu… COM…. Instituciones educativas. Empresas u organizaciones comerciales. Cualquier tipo de organización no gubernamental o no incluida en las anteriores categorías. I Al incorporarse nuevos países, cada uno de ellos tiene dos letras finales como identificativo: es España, uk es el Reino Unido, Fr. es Francia, ar es Argentina, etc. Cada usuario está, como hemos dicho, conectado a una red. Así, cada uno de los usuarios tiene, además del nombre de la red a la que está conectado, un nombre ropio que le distingue de los demás usuarios de la misma red.

Este nombre de usuario se incluye antes del nombre de la red local, unido por el símbolo «@» (arroba), que indica que está unido directamente a esa red, a ese Nodo (Nodo: ordenador central directamente unido a Internet). Por ejemplo: juan@matpec. com Gestión de la red. No hay un único «ordenador central» ni ninguna organización central que gobierne Internet. Precisamente esto permite que no pueda haber un fallo total de la red. Cada país tiene un organismo que otorga los DNS, y que actúa como «punto de entrada».