investigacion taller
investigacion taller gy Manuel-GonzaIc•7Cucuas Cleopa,nR 10, 2016 4 pagcs Ejercicios de repaso y análisis 1 . Argumente la relación del papel de la educación con el desarrollo actual de nuestra sociedad. Consulte información tanto en su respectivo país como en el contexto mundial. Mundialmente es proporcional el desarrollo económico con el tema de aumento en la taza de investigaciones asi como de publicaciones científicas, esto en la medida de que es fundamental que del incremento en las arcas estatales se vea eflejado en un alza paulatina en los presupuestos destinados a la investigación.
Es fundamental mencionar que países cercanos como Brasil, México y Argentina que en el último decenio han reflejado un aumento parcial que oscila desde un 25 hasta un 19 % en sus publicaciones emanadas de centros de educación superior particularmente de universidades prestigiosas en cada país. En Colombia el tema es de contrastes pues nuestro país ni siquiera invierte un 1 % del PIB anual en investigación y recientemente Colciencias tuvo que recortar sus líneas nvestigativas y el área más afectada fue ciencias sociales, debido a fuertes recortes presupuestales por parte del gobierno nacional.
El contraste se da pues a pesar de estas condiciones adversas las publicaciones científicas aumentaron cerca
Cabe mencionar que la producción latina de ciencia se encuentra rezagada con respecto al panorama global especialmente cuando se les compara con las potencias asiáticas en el tema investigativo los hegemones locales son Brasil, seguido de México y Argentina terminando con Chile. Los temas sobre los que más literatura se dispone son los orientados con las ciencias médicas, la economía y su influencia social.
Cabe destacar que en el caso Chileno niversidades jóvenes como la Andrés Bello y la Universidad del Desarrollo ya se encuentran dentro del ranking como mejor posesionadas en el contexto académico latino lo cual erradica el sofisma de que la antigüedad es importante al momento de investigar. 5. Haga una revisión bibliográfica sobre el tema de investigación en América Latina, consulte cifras y realice análisis comparativos entre d tema de investigación en América Latina, consulte cifras y realice análisis comparativos entre diferentes países.
Para ello puede consultar diferentes páginas de internet. La primera tabla hace referencia a la inversión de los países latinos en temas investigativos, evidenciando que ninguna nación invierte más del 2 % en labores científicas con finalidad a la producción de conocimiento, además un alto porcentaje, casi un 80%, de las publicaciones son producto de dos parses México Y Brasil.
Si estos datos son comparados con los países del primer mundo reflejan la gran deuda en términos de producción académica que tiene en este momento el hemisferio, además es latente que al revisar el panorama global las potencias destacan n inversión científica lo cual incrementa la calidad de vida y hace más eficientes los procesos industriales y tecnológicos en su país.
Los datos recogidos por la BBC en 2010 también muestran como dicha inversión mínima en temas investigativos se ve reflejada en la pobreza al momento de solicitar patentes y certificados de autoría en naciones latinas. 6. Consulte cuáles son las investigaciones más importantes que en los últimos diez años se han realizado en campo de su profesión en América Latina. 7. Reflexione sobre la misión de las universidades en materia de nvestigación. 8.
Haga una revisión teórica que le permita conocer qué están haciendo las universidades de su pars en materia de De acuerdo a Colciencias se le ha dado una vital importancia a áreas como la agricultura, medicina e ingeniería y 3Lvf4 Colciencias se le ha dado una vital importancia a áreas como la agricultura, medicina e Ingenier(a y recientemente ha cobrado especial importancia en el área de las ciencias sociales el elemento del conflicto interno colombiano y el papel de las víctimas y victimarios en la continuidad del conflicto. . Indague que han investigado o que estén investigando los programas de su profesión en el campo de la investigación científica. La Universidad Externado de Colombia desde su facultad de educación y desde sus programas de posgrados se ha fijado la investigación en temas como las políticas educativas relativas a la cobertura, calidad e inclusión en escenarios escolares, de igual modo se han introducido lineas de investigacón en didáctica de las ciencias sociales y evaluación de la calidad educativa nacional De igual modo la U.
De la Salle ha promovido la investigación en olíticas educativas y en elementos de evaluación curricular y de gestión de la calidad educativa. En particular la U. La Gran Colombia ha promovido la investigación desde el modelo sociocrítico analizando el papel de la mujer, la interculturalidad y las TIC’ s en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Bibliografía: Recuperado de: http://www. iadb. org/es/investigacion-y-datos/red -de-centros-de-investigacioacuten-de-ameacuterica-latina-y-el -caribe,3316. html Recuperado de http://www. scidev. net/america-latina/i-d/noticias ‘investigaci-n-latinoamericana-es-escasa-pero-aumenta. html