Investigacion

Investigacion gy bellotaaaa ACKa5pR 04, 2010 5 pagcs ¿EN VERDAD SOMOS UNA ESPECIE CONCIENTE, PARA LLEGAR A ESA NUEVA FILOSOFIA? (Víctor M. -roled0) Hoy, la especie humana está impactando y desequilibrando varios de los principales ciclos y procesos de la naturaleza, podría Cltar tantos autores que mencionan que cada día esta especie «pensante» está terminando con ellas misma. El tiempo transcurre cada vez más rápido reflejando la falta de conciencia con él.

Podría ser el surgimiento de una nueva «filosofía política» tratando de buscar propuestas y movimientos sociales que surjan, por odos los rincones del planeta y en todos los ámbitos de la sociedad humana. Pero realmente que pasa, hay dos tipos de conciencia una preocupada por elaborar mas fabricas carreteras, mas mercados, nuevas te y por otro lado los ap enf . impactos sociales y a El planeta ha sido co ors ont 0-económicos, etc. os por atenuar los ictorio. , en un espacio geográfico reducido a una escala apropiada a las actividades humanas, encaminado a una nueva era.

El proceso de evolución del hombre es indetenible y lentamente e imperceptiblemente, pero de manera sostenida, y a pesar de que pareciera que stuviéramos en un callejón sin salida. Son tiempos de sufrimiento

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
y de deshumanización abrumadora los actuales, producto de una sociedad sin alma y de una ciencia que actúa sin conciencia. Sin embargo, muchos ha Swipe to vlew next page han comenzado a caer en cuenta que la ciencia, la tecnología y un nivel de vida más alto para algunos, no producen necesariamente seres humanos más felices, ni hacen al mundo un lugar más agradable.

Muchas, pero la más importante olvidamos el quehacer diario, es decir, la falta genuina en el pensamiento, el sentir y las acciones del hombre. La consecuencia de sta reflexión genera como respuesta el nacimiento de un emergente movimiento mundial, espontáneo y transparente. Afirma Beck (1998:89), «… la naturaleza ya no puede ser pensada sin la sociedad y la sociedad ya no puede ser pensada sin la naturaleza».

Yo creo que la naturaleza no está ni dada ni asignada, sino que se ha convertido en un producto histórico, en el equpamiento interior del mundo civilizatorio destruido o amenazado en las condiciones naturales de su reproducción. En efecto, por vez primera en la historia de la humanidad, existe una amenaza real de carácter global o planetario que se cierne sobre todos os miembros de la especie humana sin excepción y no recapacitamos a tal grado de seguir con nuestras vidas, al hacer que no pasa nada en este mundo.

Todo esto ha generando en el individuo la idea de pertenencia a una categoría superior, y suprema que «tonto» al ser todo lo contrario, la adquisición de este estado de conciencia nos lleva a un retorno primitivo en la que los seres humanos, todavía social y culturalmente indiferenciados, desprovistos aun de lenguaje, solo lograban distinguirse del resto de los organismos vivos po RI_IFS indiferenciados, desprovistos aun de lenguaje, solo lograban istinguirse del resto de los organismos VIVOS por sus rasgos biológicos.

Por otra parte conforma un verdadero alumbramiento, en tanto que, por vez primera, los seres humanos se encuentran e identifican con su generalidad, más allá de sus particularidades de nacionalidad, clase, raza, religión, cultura e ideología. Este fenómeno, está surgiendo como consecuencia tanto de los procesos de globalización de lo humano, como de la amenaza, consecuencia contradictoria de lo anterior, que se cierne a través de la crisis ecológica del planeta.

En ambos casos, una nueva concepción no religiosa ni mitológica de la naturaleza en general del universo, opera como el espejo frente al cual logra establecerse la nueva identidad de especie. La especie humana no solo es una parte más del cosmos, sino que no es ni el centro del universo ni la culminación del proceso de evolución cósmica. Por ello, los seres humanos están obligados a mantener el delicado equilibrio del ecosistema planetario, en un acto de solidaridad con su entorno, es decir, con todas las cosas vivas y no vivas, puesto que formamos parte de una inmensa comunidad cósmica y planetaria.

Para utilizar las palabras de Boff (1996): «todos somos nterdependientes, tenemos el mismo origen y el mismo destino; de tal forma que cada uno vive por el otro, para el otro y con el otro». A lo anterior se suma, por consecuencia, una legítima preocupación del individuo por la permanencia de su 31_1fS consecuencia, una legítima preocupación del individuo por la permanencia de su identidad general: la especie humana donde claramente nos estamos destruyendo unos contra todos y tan solo fuera eso sino también a otras especies irracionales e Incluso al planeta mismo en el cual vivimos y existimos.

En la historia se vive un periodo crucial donde lo que está en juego, es nada enos que la supervivencia de la especie humana y de todo el hábitat planetario. Este vivir es un peligro latente y creciente, con una amenaza de magnitud global, tiene profundas consecuencias en todos los órdenes de la vida social como anteriormente menciono, pero especialmente en la polítlca. En tanto la amenaza va subiendo los peldaños en la escala del riesgo, toda decisión no importa su amplitud geográfica o su relevancia social, se enfocando entre «la supervivencia y la extinción».

Las decisiones que se tomen determinaran las acciones que mueven realmente los mecanismos que contribuyen a agudizar las amenazas sobre la upervivencia, o se convierten, no obstante su aparente carácter de «soluciones» temporales. El resultado de todo lo anterior es, finalmente, la llegada de una nueva ética, en la que la conciencia de especie genera formas de solidaridad con el resto de los seres humanos, con el resto de seres vivos y con el resto de los componentes del universo.

Esta nueva ética fundada en la solidaridad, es sobre el plano de la política, un mecanismo crucial para la edificación de una sociedad sostenible, la nueva 406 S mecanismo crucial para la edificación de una sociedad sostenible, la nueva ética no solo implica una cierta solidaridad con la aturaleza, sino con los futuros miembros y la idea de que el planeta en que vivimos es nuestro estamos equivocados, sino que es un legado para las generación.

Difícilmente podemos decir que lograremos esa nueva filosofía porque somos una especie tan «pensante» que hasta que estamos al límite lograremos recapacitar y darnos cuenta de todo los que sucede, por decir, hubiera una afirmación de que el dra de mañana se va terminar el mundo puedo afirmar e incluyo yo daría un giro a mi ideología y realmente pensaría en lo que hice por salvar toda estas situaciones en el planeta en lo que puedo concluir que la especie umana tiene la misma ideológica de hace una década, es declr, aun no logra todavía generar una política de largo alcance en el espacio y en el tiempo.

Todavía necesitamos esperar más tiempo antes de que veamos surgir una fuerza política bien definida ideológica y programáticamente, capaz de ofrecer alternativas concretas y viables al actual modo de vida. ENSAYO DE: ‘ZEN VERDAD SOMOS UNA ESPECIE CONCIENTE, PARA LLEGAR A ESA NUEVA FILOSOFIA? » (Víctor M. Toledo) MATERIA: «PROBLEMAS CONTEMPORANEOS DE LA EDUCACIÓN» MAESTRO: DR. GABRIEL SANTOS DEL PRADO GONZALEZ ALUMNA: ROCIO GARCIA ORTIZ SÜFS