Inventario probabilistico

INVENTARIO PROBABILISTICO CRISTIAN MANUEL ARAGÓN cóD: DIEGO ARMANDO PALACIO COD: 1. 128. 445. 572 JERYS CAROLINA DEL CASTILLO SUAREZ COD: 1. 129. 537. 732 MAURICIO AFANADOR RODRÍGUEZ cÓD: 1. 121. 853. 987 ROSA MERY DUQUEZA MUESES cóD: INGENIERÍA INDUSTRIAL TUTOR: CESAR FIGIEREDO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICA oris I ERIAS LEOPAR MAYO DE ADMINISTRACION DE 2011. TABLA DE CONTENI Contenido TABLA DE CONTENIDO.. INTRODUCCION 3 Modelo Repartidor de Periód icos. 4 3.

Empresas que utilicen Sistema de Inventarios Base o Sistemas de Dos Contenedores. Mostrar cómo . 5 1. Inventario 5. Un almacén vende equipos de sonido. La demanda mensual de los equipos de sonido tiene una distribución normal con una meda de 28 y desviación estándar de 8. Lleva alrededor de tres meses que llegue un pedido, una vez colocada la orden. El almacén paga $600000 por unidad y cuenta $150000 colocar una orden, la tasa de costo de mantener el inventario es del 18 1. 2. 6. 7. Cuál es la cantidad económica a pedir y cuál es el punto de reorden? 9 Encuentre el costo 2 OF 6 4. Ejercicios propuestos de los modelos de inventarios: . 7 4. 1 Dos Contenedores: 7 Sistema

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
de Inventario de reorden de cantidad fija o dos contenedores. 74. 2 Inventario 8 Sistema S, T: 10 Inventario . . — 11 Clasificación ABC por precio: • • • • 30%. — 12 Clasificación ABC por cantidad: 14 Clasificación ABC por tiempo de almacenamiento: . 16 económica a pedir y cuál es el punto de reorden? . 19 Encuentre el costo total asociado. 19 CONCLUSION 22 BIBLIOGRAFÍA. 23 l.

INTRODUCCION Este trabajo tiene como finalidad, ser practico donde podamos aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso y sobre todo en la segunda unidad del modulo. En el mismo trabajaremos obre algunos de los modelos de administraclón de inventanos con la realización de consultas y ejercicios según nuestra guía de actividades que lleva por nombre Inventarios Probabilísticos. En dicho trabajo encontraremos temas como, modelo Repartidor de Periódicos, Sistemas de Inventarios S, T, Sistema de dos Contenedores, Inventario Base, Sistema s,S y sistema de inventario ABC, entre otros. . MODELO REPARTIDOR DE PERIÓDICOS. Es un Modelo de un solo periodo. Se considera primero un modelo simple en el que se realiza un solo aprovisionamiento durante un solo periodo bien definido de tiempo. Este modelo es aplicable para el almacenamiento de inventarios de temporada, muy usual en temporada escolar, temporada de dia de madres, amor y amistad, temporada navideña, también es un modelo muy usado para bienes perecederos, refacciones, y mercancías de moda.

El objetivo es de este modelo es encontrar un equilibrio entre los costos de pedido y los costos originados por la pérdida potencial de ventas entre los costos de pedido y los costos originados por la pérdida potencial de ventas en otros palabras lograr un equilibrio entre los costos originados por medir muy poco y los costos Originados por pedir demasiado. En este modelo se pide un solo producto al principio del periodo, y solo se puede usar para satisfacer la demanda de dicho periodo. Las variables que se manejan son las siguientes: D: Demanda probabilística durante el periodo. (D)= función de densidad de probabilidad durante el periodo. F(D)- función de densidad de probabilidad acumulada. Q= Cantidad pedida. cf- Costo de penalización por unidad faltante al final del periodo. ce= Costo de excedente por unidad que sobra al final del periodo. El costo de compra del producto pude incorporarse dentro de los costos de excedentes y faltantes, o no tenerse en uenta dado que no afecta la solución del problema. El siguiente ejemplo de repartidor de periódicos es equivalente al de puesto de periódicos según nuestra consulta.

Ejemplo: El encargado de un puesto de periódicos que debe comprar los periódicos para su puesto temprano por la mañana y no puede volver a comprar periódicos durante el día si llega a necesitarlos. Su costo de compra es de 5 centavos por periódico y su precio de venta es 20 centavos por periódico. Los periódicos que no se venden al final del dia se desechan. Si el encargado del puesto conociera la demanda, implemente compraría una cantidad igual de dicha demanda; Basado en su experiencia anterior y en sus datos de venta, el encargado puede asignar probabilidades a diversos niveles de demanda. . EMPRESAS QUE UTILICEN SISTEMA DE INVENTARIOS BASE O SISTEMAS DE DOS CONTENEDORES. MOSTRAR COMO FUNCIONA. 3. 1 Inventario Base. E 40F INVENTARIOS BASE O SISTEMAS DE DOS CONTENEDORES. MOSTRAR COMO FUNCIONA. 3. 1 Inventano Base. Empresa: Eléctricas de Medellín S. A. Utilizan el sistema de inventario base para la administración de inventario de la sección de Motores Eléctricos, siendo esta ección una parte muy costosa del inventario de la compañía, de especial cuidado y en la cual no se quiere tener existencias por encima de la demanda, por las siguientes razones.

Son productos de dificil manejo x su peso y delicadeza. Se quiere ejercer control vigilante sobre las existencias físicas dado su costo. El costo de bodegaje de cada unidad es elevado. por ejemplo para los motores eléctricos de 20HP A 1. 800rpm se tiene un nivel de inventario de 10 Unidades, si se venden 2 mas unidades, inmediatamente se emite orden de compra por la misma cantidad al fabricante, con el fin de volver al inventario ase de 10 Unidades dando tiempo a que se cumpla la entrega de fabrica con lo que queda de inventario. . 2 Sistema de dos Contenedores Empresa: Conasfaltos: Para la planta de Conasfaltos de Copacabana (Antioquia) se tiene implementado para la administracion de inventario el sistema de dos contenedores para controlar la salida del compuesto afirmante. Allí se tiene un operario quien constantemente registra las salidas del compuesto con lo cual se apoya para solicitar a compras los pedidos del compuesto. El sistema funciona así: se tiene dos depósitos llenos de afirmante, al empezar el día:

Del primer depósito se comienza a dar salida del compuesto afirmante con la sallda de volquetas y cuando se termina el primer depósito, el operario aunque autoriza comenzar el segundo depósito, inmediatamente hace la solicitud a compras para que se pi s OF autoriza comenzar el segundo depósito, inmediatamente hace la solicitud a compras para que se pida esta materia prima (compuesto afirmante). Cuando llega el pedido el operario que custodia los depósitos le ordena a las volquetas que traen el pedido terminar de llegar el depósito 2 dejarlo full y luego abastecer con lo demás el depósito 1. r lo tanto el nivel de reorden es cuando se pasa del depósito 1 al depósitos 2. 4 EJERCICIOS PROPUESTOS DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS: 4. 1 Dos Contenedores: contenedores. Una vez decidido cuanto ordenar, la segunda pregunta es cuando ordenar. Con los modelos de inventano sencillos se supone que la recepción de la orden es instantánea. En otras palabras, supone 1, que una empresa colocara una orden cuando el nivel de inventario de un articulo dado llegue a cero y 2, que los artículos solicitados se recibirán de inmediato.

No obstante, el tiempo que transcurre entre la colocación de la rden y su recepción, denominado tiempo de entrega o tiempo de abastecimiento, toma desde unas cuantas horas hasta varios meses. Por lo tanto, la decisión de cuando colocar una orden suele expresarse en términos de un punto de reorden (ROP), es decir, el nivel del punto de reorden se expresa como: ROP- (demanda por día) (tiempo de entrega de una orden en días) = dxL Esta ecuación de ROP supone que la demanda durante el tiempo de entrega y el tiempo de entrega en sí, son constantes.

Cuando no es así, es necesario agregar artículos adicionales, también llamados inventario de seguridad. La demanda por día, d, se encuentra dividiendo la demanda anual, D, entre el número de días hábiles en un año: D . Numero de días hábiles 6 OF anual, D, entre el número de días hábiles en un año: D . Numero de días hábiles en un año Ejemplo: Electronics Assembler, Inc. Tiene una demanda de 8000 videocasetes por año. La empresa opera 250 días al año. La entrega de una orden toma tres días hábiles en promedio, el punto de reorden se calcula como. – D . Numero de días hábiles en un año = 8000/250 32unidades ROP= punto de reorden = dxL = 32 unidades por día x 3 días = 96 Unidades Por lo tanto, cuando el nivel del inventario llega a 96, debe colocarse una orden, que llegara tres días después, justo cuando se agota el inventario de la empresa. El inventario de seguridad es en especial importante para empresas cuya entrega de materias primas es singularmente poco confiable. 4. 2 Inventario Base: El inventario base busca mantener en un nivel óptimo es decir sin déficit permitido a la escasez de producto.

Es decir se tiene un inventario inicial con previo conocimiento de la demanda del mercado, este inventario inicial supone satisfacer el mercado ncluso cuando se empieza a mover el mismo y se tiene que esperar a la entrada de productos para volver a su nivel habitual. Ejemplo: si un inventario tiene un nivel de 500 Unidades y se venden 200 unidades se debe hacer una compra de inmediato por 200 unidades de esta forma volver al inventario base que para el caso son 500 unidades. Sin embargo es indispensable conocer los siguientes parámetros: Demanda uniforme, con ta da (este es el primer efectuar un pedido.

Coste de material constante. Política Q: cuando el nivel de inventario desciende hasta O, se hace un pedido de Q unidades en cierto momento (nivel de reorden). No necesanamente debe ser O. Lo anterior ya que este en un hibrido entre el sistema p y el Q donde se puede elegir cualquier modelo para aplicar el método que más se acomode. A continuación una imagen donde ilustramos gráficamente el ejemplo de un inventario base: Explicación: 4. 3 Sistema S, T: Los almacenes Éxito estima que la demanda anual de los productos Nivea, el cual tiene una distribución normal con D—600 unidades, y una desviación estándar – 48 unidades.

El tiempo de entrega de una orden es de 1 mes. Adopte la revisión periódica (S, T) para controlar el inventario de evisión cada 2 meses. Calcule el punto de reorden para un nivel de servicio del 95%. Datos: _ = 48 a la distribución de productos agrícolas y a la prestación del servicio técnico a los agricultores de la zona del departamento de Nariño. Tiene sus instalaciones en la ciudad de Pasto. A continuación se relaciona una tabla correspondiente a los datos del inventario de productos agrícolas con que cuenta esta empresa.

Có digo Cantidad Precio (S) unidad 750 900 1200 400 250 6500 8300 51 800 650 150 1900 Tiempo de almacenamiento(meses) 8126241820315 1822714 AAAN 31 BMA BM BC DAC EA ER GJE GF LC 50 15 25 90 267 21 202 45 98 100 135 245 MAJN RM RF PK PAK 65 34 765 515 200 425 3700 600 300 4500 2800 200 30217 2849 Utilizando el método ABC de inventarios se puede realizar lo siguiente: Clasficación de la partlcipaclón de los artículos en cuanto a precio, cantidad y tiempo de almacenamiento de los productos agrícolas.

MA PK LC BI AN ER AA GJEJN BMA RM BM PAK Cantidad 202 21 45 515 65 200 245 25 15 98 350 100 34 90 765 267 425 Precio (S) 8300 6500 5100 4500 3700 2800 1900 1 200 900 800 750 650 600 400 300 250 200 % preco 21,3 16,7 13,1 11,5 7,2 3,1 2,3 2,1 1,7 1,0 GF TOTAL 135 3597 1 50 39000 257 100,0 La zona A equivale al 51,0 % de la cantidad total del inventarlo. La zona B equivale al 38,5 % de la cantidad total del inventario.

La zona C equivale al 10,5 % de la cantidad total del inventario. Clasificación ABC por cantidad: Determinación de la participación de cantidad de cada producto en el total del inventarlo. (1) Código AA AN Bl BMA BM BC DAC EA ER GJE GF LC MAJN RM RF (2) cantidad 350 15 25 90 267 21 202 45 98 100 135 245 65 34 765 515 (3) Precio (S) 750 900 1200 400 250 6500 8300 5100 800 650 150 1900 3700 600 300 4500 (4) Tiempo de almc. (meses) 28 (5) 315 1822714302 17