Introducción en la Historia y Origen de la Bachata
Introducción en la Historia y Origen de la Bachata Este género musical latino tiene sus orígenes en la República Dominicana. Actualmente es uno de los ritmos más escuchados y bailados en muchos países de todo el mundo. La bachata ha llegado a vanos países y personas contagiando sus pegajosas letras y sus ritmos, considerados hoy en día cómo uno de los más sensuales. Así que pasamos a ver, lo más destacado de la Historia y Origen de la Bachata. areja bailando bachata En República Dominicana en los inicios del s’glo 20 la palabra bachata era significado de una reunión o fiesta en la ual se tocaba músic OF2 designaba así a pequ as r Ñ. p next pase estas reuniones se p an cualquier otro lugar, que ir acompañado d bles. También se para divertirse, barrios, patios o o bachata, tenía popular, en otras palabras, bachata era sinonimo de fiesta, parranda, juerga, etc.
Los comienzos de la bachata fueron por el año cincuenta, aunque su aparición fue de forma sorpresiva y anónima, se calcula su inicio cuando los famosos boleros y pasillos de Latinoamérica alcanzaron la Repúbli SWige to page República Dominicana, donde tuvieron gran éxito y a partir de quí surge
En esta década se sustituyeron algunos instrumentos de aquellos ritmos que influyeron en la creacion de la bachata, por ejemplo, se adiciona un instrumento llamado guira en lugar de las clásicas maracas del bolero y se sumaron variasguitarras, por lo que en sus principios algunos llamaban al ritmo como «bolero de guitarra».
En las décadas siguientes, la bachata se fue desarrollando en pequeños bares de Santo Domingo ya que era considerada úsica de clase baja, género ligado a la gente humilde y de barrios donde la pobreza era muy visible, pero con él tiempo comenzó a agradar a personas de todas las clases sociales, convirtiéndose hoy en lo que conocemos.
Esta música que actualmente se caracteriza por sus románticas letras y su ritmo que para la mayoría resulta ideal para bailar, en sus inicios destacaba cómo «música de amargue» basados en la melancolía que dejaban algunas de las letras más tristes, y que para muchos migrantes que dejaban sus pueblos para radicarse en la ciudad, eran las letras favoritas.