Introducción al Derecho
Introducción al Derecho gy Loorcn-VeIásqucz 10, 2016 | _3 pagos Los diez mandamientos Los diez mandamientos, conocidos también como los 10 mandamientos de la ley de Dios, son los principios éticos y de culto que ocupan una parte fundamental en la religión Cristiana y Judía. Dichos mandamientos aparecen en la Biblia, en los libros de Éxodo y Deuteronomio. Según se relata en ellos, Dios grabó los mandatos en dos tablas hechas de piedra, y los otorgó a Moisés cuando este se encontraba en el Monte Sinaí.
Mientras Moisés bajaba del monte, bservó que su pueblo estaba adorando a un becerro de oro (idolatrando a un dios falso), por lo que en un ataque de ira, las destruyó. A continuación le pidió a Dios que los perdonara, de forma que sellara con él una alianza o acto. Posteriormente, Dios le ordenó a Moisés que ora edra, y en ellas escribió los diez man m? _ d ue no debía tolerar la desobediencia. Los diez mandamien 1 . Amarás a Dios sobre todas las cosas. No dirás el nombre de Dios en vano. 2. 3. Santificarás las fiestas. Honrarás a tu padre y a tu madre. 4. . No matarás.
No cometerás actos impuros. 6.
Su aracterística principal era la intención declarada de introducir una reorganización a fondo del Estado, basada en los pnncpios liberales. Constitución de la República Federal de Centroamérica La comisión redactora del proyecto de Constitución presentó el fruto de sus trabajos a la consideración de la Asamblea Nacional Constituyente el 5 de julio de 1824. El texto fue aprobado por la Constituyente el 22 de noviembre de 1824, con el nombre de Constitución de la República Federal de Centroamérica, y se le dio vigencia provisional, a la espera de que fuese sancionado por el rimer Congreso de la Federación.
Entre sus principales innovaciones cabe destacar su tratamiento de los derechos de la Federación. de los derechos humanos, en el cual destacaban, entre otros aspectos, la proscripción absoluta de la esclavitud, la consagración del derecho de asilo, la limitación de la pena capital, el establecimiento del jurado y la supresión de los fueros. Se restringían considerablemente las facultades gubernamentales para limitar los derechos civiles y políticos, incluso en caso de graves amenazas o ataques al orden público, lo cual habría de ser n grave obstáculo para las autoridades.
Constitución de Guatemala La Constitución política de la República de Guatemala es la ley suprema de la República de Guatemala, en la cual se rige todo el Estado y sus demás leyes. La Constitución Política de la República de Guatemala actual fue creada por una Asamblea Nacional Constituyente, el 31 de mayo de 1985, la cual lo hizo en representación del pueblo con el objeto de organizar jurídicamente y políticamente al Estado, así como, también contiene los derechos fundamentales de los miembros de su población. También es llamada *Carta Magna 31_1f3