Introduccion a procesos pedagogicos
Introduccion a procesos pedagogicos gyGreysMaria I Acza6pR 04, 2010 S pagos INDUCCION A LOS PROCESOS PEDAGOGICOS TALLER NO. 1 I Con sus propias palabras y en no más de cuatro líneas, defina: Estructura Curricular Módulo básico Módulo de formación Módulo específico ors to View nut*ge • La estructura cur de formación, de ella organización y la dist prácticas que contribuyan al aprendizaje. los procesos la selección, la entos y de las • El módulo básico es el que utilizamos para desarrollar aptitudes generales en nuestra personalidad, como por ejemplo l desarrollo de la comunicación lo que da paso a un continuo proceso de mejoramiento. • El módulo de formación es una unidad curricular interdisciplinaria en la que se integran habilidades, actitudes y conocimientos, requeridos para el logro de las capacidades necesarias para un desempeño positivo en el desarrollo de experiencias y tareas. ?? El módulo especifico es una unidad curricular en la que se forma critica y creativa en el mundo laboral y personal gracias al proceso pedagógico teórico-práctico integral, orientado al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos y de actitudes valores para la convivencla social. La formación profesional que imparte el SENA tiene cuatro características: el trabajo productivo, la
Desde su perspectiva personal, ¿Cuál debería ser el pilar de su gestión como instructor del I SENA? Desde mi punto de vista personal, el pilar de mi gestión como instructor SENA seria la integralidad, pues como su nombre lo indica agrupa los aspectos laboral, social y formativo, es decir no se centra solo en el saber hacer sino también en el ser dándole a la formación un enfoque social y comunitario.
Mencione 5 de las estrategias que el SENA desarrolla a partir de la relación entre formación profesional y tecnológica • Incorporar en los diseños curriculares las tecnologías básicas en ambientes educativos proyectados hacia el futuro. • Acordar alianzas estratégicas, en el contexto de las políticas nacionales y tecnolog[a, con entidades gubernamentales, comerciales y educativas para desarrollar actividades científico- tecnológicas. • Organizar y ejecutar programas de formación con tecnologías transversales, apoyados por las redes de especialidades en los centros de formación.
RI_IFS experiencia SENA. I De acuerdo con el capítulo «Formación Profesional y el mercado de trabajo», en sus propias palabras y en no más de dos lineas I defina: Áreas de desempeño laboral Niveles de formación Áreas ocupacionales Oficios • Un área de desempeño laboral es el campo de actividad laboral definido por el tipo y naturaleza de trabajo que es desarrollado. • Los niveles de formación es el grado de preparación necesario para ejercer un oficio. ?? Un área ocupacional es el conjunto de ocupaciones similares con un mismo nivel de formación y un área de desempeño afín y omplementario. • Los oficios son la unidad de desempeño laboral conformada por funciones, tareas y operaciones que requieren de conocimientos, habilidades y destrezas para su optimo desarrollo. I El psicólogo David McClelland propuso un nuevo enfoque al concepto de competencia, el cual está basado en dos requerimientos que deben responder a los pr ivos. ¿Cuáles son estos 31_1fS dos aportes?
I ¿Cuál es la importancia de determinar un perfil de competencia laboral frente al nuevo ordenamiento económico y social que I empezaron a vivir los países latinos a partir de la posguerra? La importancia de determinar un perfil de competencia laboral es conocer los requerimientos de perfiles ocupacionales con el objetivo de tener capacidad de adaptación a los cambios permanentes, superando así un mayor grado de complejidad y aplicación de conocimientos técnicos, tecnológicos, científicos y de comportamiento indispensables al desempeñarse laboralmente.
I El modelo de formación y certificación del talento humano en Colombia, se había caracterizado por presentar una oferta de formación baja en pertinencia y cobertura, con un alto índice de desarticulación y desorientación, lo cual generó la necesidad de ograr mayor coherencia y complementariedad entre la oferta educativa que permita la interrelación trabajo – educación – tecnología.
I Frente a la problemática antes planteada, que alternativa de solución plantea el SENA en asocio con otros sectores? El SENA en asocio con sectores educativos, productivos y de gobierno, se ha dado a la tarea de generar en el país un Sistema alterno y descentralizado a través de mecanismos de concertación por sectores, subsectores o cadenas productivas, bajo el esquema evaluación-formación-certificación, teniendo como referentes las competencias laborales o estándares écnicos de calidad. 1_1fS IA continuación se presen es de algunos de los INO I ENUNCIADO ISIJBSISTEMA Define programas y proyectos que cobijan aspectos II productivos y educativos del sector La Mesa Sectorial económico respectivo Permite la interrelación con entidades formales, no 12 formales o informales, en la IArticulación de la Oferta medida que participen de las políticas del sistema y hagan oferta de formacion y evaluación con base en competencias Son estructuras operativas especializadas, responsables de 13 formular y ejecutar I Los Equipos Técnicos royectos definidos por las Mesas y sus miembros son designados por éstas 14 Su función consiste en clasificar, registrar, analizar y divulgar información Información y Mercadeo de Productos I relacionada con las titulaciones, con la evaluación, formación y certificación por I Servicios del SNFT competencias, con las entidades que desarrollan los anteriores procesos 15 Su objetivo es fomentar la calidad en el Sistema Aseguramiento de la Calidad 16 Su objetivo es promover un sistema normalizado para Normalización asegurar la calidad de la formacón, evaluaclón y certificación [PiC] SÜFS