Introduccion a las finanzas

Introduccion a las finanzas gy parrasahagun «OR6pR 17, 2011 7 pagos José Pablo Parra Partida. Introducción a las finanzas MEGATENDENCIAS De la establlidad a la volatilidad: de un ambiente relativamente estable donde el futuro era semejante al presente ahora el futuro es incierto y diferente. ( Tecnología, liberación comercial, globalización) * Cambio de la planeación centrada en la producción (oferta) por otra centrada en la demanda ( satisfacción cliente) * Del centralismo al facultamiento: estructura piramidales, jerárquicas a estructuras planas basadas en la delegación. Respuesta ágil ) Sociedad del con ideas, la creatividad. ‘k Activos Intangible el ma físicos sino en los int en activos fijos sino e talento, importa las or7 to View nut*ge no a en los productos fuertes inversiones ía. Tránsito de los sectores «tradicionales» al uso de tecnologias de información. LA FUNCION FINANCIERA LA TOMA DE DECISIONES Al ejecutivo se le paga para tomar decisiones y para tomar las decisiones correctas es necesario información interna y externa. * CONOCIMIENTOS. La información tiene significado dentro de una marco conceptual.

EXPERIENCIA. Vivencias personales. Sensibilidad, suspicacia, olfato. LIDERAZGO. Capacidad convencer, hacer equipo, entusiasmar por logro de una meta. No solo planear. tasas o nuevos socios. Cómo administrar la vida diaria empresa?

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
El cobro clientes, pago a proveedores. * DECISIONES DE ADMON. FINANCIERA. PRESUPUESTO DE CAPITAL. Proceso de planear y administrar las inversiones del largo plazo de una empresa. Exige identificar oportunidades de inversión * ESTRUCTURA DE CAPITAL. Como obtener y combinar la deuda y capital utilizada por una empresa.

Evaluar el costo financiamiento y el tipo de crédito. * CAPITAL DE TRABAJO. Administración diaria de activos corto plazo y pasivos del corto lazo. Niveles de efectivo, cartera clientes, inventarios. OBJETIVO ADMON. FINANCIERA Disyuntiva: Rentabilidad – Riesgo * OBJETIVOS POSIBLES: Maximizar las ventas – Participación Mercado. Minimizar costos y gastos. Maximizar utilidades Derrotar a la competencia. Sobrevivir. Evitar la quiebra o los problemas financieros. * FUNCIÓN FINANCIERA TRADICIONAL * FUNCIÓN DE INVERSIÓN. plicación de los recursos (estructura de los activos) * FUNCIÓN DE FINANCIACIÓN. Obtención de los recursos ( estructura de capital y pasivo ) CONTROL Y SEGUIMIENTO AL CUMP IR CON ES AS FUNCIONES LOGRAMOS » MAXIMIZAR UTILIDADES» Visión del largo plazo. Inter izar Utilidades en el largo plazo. * Adaptabilidad al cambio. * Adaptabilidad al mercado. * Facultamiento al personal. ADMINISTRACION AL MERCADO. * Atraer nuevos clientes. Ganar nuevos clientes. COMPETENCIA. * Conservar clientes. * Identificación de nichos de mercados.

La nueva cara del CFO Un estudio conjunto de IBM consultingy Américaeconomia resaltan las nuevas cualidades y funciones que se requieren hoy en día para un CFO en las finanzas de las empresas, entre ellas están las más destacadas de América Latina. En dicho estudio se ecopilo información sobre la gestión financiera de las mismas empresas latinoamericanas. Esto no solo permitió conocer de las grandes tendencias que atraviesan las empresas y también se ve reflejado el tiempo que pasan enfocados a reducir costos y en otras funciones, asi como el costo personal para sus objetivos.

En las finanzas hoy en día el director de finanzas tiene que ir más allá de las tendencias en la materia, y es que las nuevas normativas, la cada vez mayor necesidad de cortar costos y especialmente la exigencia de usar herramientas financieras para crear nuevas oportunidades de negocios. Hoy el jefe de finanzas debe estar en terreno, visitando proveedores, formando parte de los comités ejecutivos, participando en la elaboración de la estrategia y tomando decisiones de la inversión tecnológica.

El alemán Ernst leyer actual CFO de V;M aprendió demasiado en el mercado que nunca ni en la escuela 31_1f,• se había enfrentado con lo ercado brasileño, indica brasileño, indica que Brasil no es para principiantes y tal es el caso de loso cuatro cambios de moneda que ocurrieron en esa época, los disintos paquetes de reformas económicas y una inflación que lego al fue una gran escuela para dicho CEO. Leyer apostó a la integración de sectores como informática y recursos humanos dentro del área financiera.

El estudio realizado por IBM indica que hay mucho en verdad que el viejo cliché de que Brasil es la mejor escuela de finanzas en el mundo , debido a la volatilidad cambiaria, el excesivo costo del capital, estas condiciones obligan a encontrar creativas y sofisticadas historias de éxito, tanto que del estudio realizado cuatro son brasileñas Carlos condorelli, el CFO de la multinacional del acero tenar(s, no tiene secretos : pasos seguros dirigidos hacía un norte laramente definido, con una postura conservadora indico que la mayor contribución ha sido lograr alinear las distintas funciones financieras a la estrategia de la compañía, También comenta que tenaris tiene una ubicación estratégica de sus activos en el mundo para acercarse a sus mercados y para mejorar la ecuación de costo total. A esto también le añade que en los países donde las tasas de impuestos son más favorables ahí es donde colocan sus activos, redujeron sus tasa de tributos del 40% al 32% también las empresas impulsan contratos mayoritariamente en dólares

Esta empresa ha tenido grandes éxitos gracias a la fusión de las tres productoras de tubos sin costura , la mexicana tamsa, la italiana dálmite y la argentina siderca, gran parte de los objetivos se han cumplido han logrado y la argentina siderca, gran parte de los objetivos se han cumplido han logrado concretar una compañía global que ha crecido a paso acelerado ya que en el 2003 el volumen promedio fue de US$ 3millones y tan solo en 2 años alcanzo US$ 23 millones. El CFO ideal El atributo mas importante es el de ser y percibirse como un promotor del ser y percibirse como un promotor del crecimiento entable de las compañías en las que participan. En los casos destacados la gestión de finanzas pasa gran parte de sus tiempo analizando oportunidades de expansión y presionando porque ésta sea rentable, también impulsar mejoras en procesos y deficiencias en las plataformas tecnológicas, descubrir nuevos mercados y negociar con proveedores de distinto tipo.

Los principales puntos en común que tienen los CFO destacados son los siguientes: * Fuerte protagonismo en el crecimiento rentable del negocio: cinco de los seis CFO premiados mostraron un crecimiento de los ingresos netos entre 17% y un 56% con un incremento de la entabilidad, * Mejoras en procesos y tecnologías: En todos los casos hubo fuerte reducción de plataformas tecnológicas, uso de instancias únicas de ERP, simplificación y estandarización de procesos. * Nuevas fuentes de valor: Los CFO destacados agregaron valor al negocio en temas tales como M;A nuevos mercados, nuevos canales y lealtad con clientes. * Negociadores: Tambien mostraron un desempeño excepcional en identificar y evaluar oportunidades de negocios y comerciar con terceros (bancos, proveedores de tecnología) * Se involucran fuertemente en las decisiones de tecnología: ormulacion proveedores de tecnología) formulación de la estrategia.

Más tareas: 5 de los 6 CEO premiados indlcan que su alcance funcional es alto eso quiere decir que hacen más tareas desde el análisis de rentabilidad, planeamiento, gestión de desempeño, contabilidad, información financiera, y relación con los inversionistas, a gestión de cuentas por pagar, tesorería, activos fijos, contabilidad de proyectos, nómina , administración de personal, gestión de tercerizacion, comprar, legal y tecnología de información, esto quiere decir que los CFO no solo mandan y dan rdenes si no que se involucran en la mayoría de los sectores de la empresa. Esto también hace que los diferentes puestos hagan su respectivo trabajo.

Rafael matute labrador CFO de Walt-Mart de México La gran cualidad es que junto con crecer hemos logrado mejorar el rendimiento: enfocándonos en el negocio , porque no nos hemos diversificado hemos conseguido grandes eficiencias operativas, la empresa indica que es cuestión de volumen pero ganar volumen es fácil el chiste esta en hacerlo rentable. CONTROL INTERNO papel incluyente Actualmente, resulta imposible visualizar un negocio exitoso sin n administrador financiero que haga las veces de estratega, catalizador y asesor interno. Es imposible igualmente tratar de concebir a un ejecutivo de finanzas han dejado de ser especializado para desempeñarse en un puesto multidimensional haciendo más tareas.

En el consejo de administración : Continua necesidad de información para la toma de decisiones trascendentales entre las c trascendentales entre las cuales se encuentran relacionadas con: Inversión y financiamiento: obtención de capital , fuslones, adquisiciones y alianzas , establecimiento de la estrategia, identificación de riesgos estratégicos y de negocio. Determinación del apetito al riesgo y tolerancia, y de las implicaciones financieras de las iniciativas y proyectos en marcha. * Gestión de riesgos financieros y generación de valor a partir de acciones concretas. El ejecutivo de finanzas ha llegado a ser una pieza fundamental dentro de los negoclos, razón por la cual esté enfrentándose a continuos retos que deben de ser superados si se pretende seguir siendo un elemento fundamental para el consejo de administración . e deriva en cuatro categorías que son las cuatro caras del director de finanzas que son: administrador, operador, estratega y catalizador Las responsabilidades del administrador son proteger y preservar los activos de las organizacion, equilibrar capacidades, costos y niveles de servicios para cumplir con la organizaclón del área de finanzas, proporcionar liderazgo al determinar la dirección y alineación de las estrategias financieras del negocio, y las del catalizador es estimular comportamientos en toda la organización para alcanzar objetivos estratégicos y financieros. Es necesario considerar que únicamente el cambio permitirá al ejecutivo de finanzas comprender su desafiante evolución en su entorno constante de transformación.