Intro derecho 1 Hombre Estado y Derecho
CUNIZAB Puerto Barrios. Febrero 2016 Introducción al Derecho I Asignación Licda. Lorena Leiva Por: Gerardo Francis Introducción. PACE 1 ors Vás to View nut*ge A continuación podremos ver diferentes conceptos esenciales sobre los cuales se basa el derecho para poder ejercer sus funciones, veremos la diferencia entre Estado y gobierno, la diferencia entre Estado v derecho v los derechos inherentes de existencia, convirtiéndose así en la especie domínate, capaz de adaptarse a su entorno y modificarlo para su beneficio; al hombre contemporáneo se le conoce científicamente como Homo apiens.
Conclusión: Podemos decir que la especie humana ha evolucionado a través de los tiempos, desde ser primates sin conciencia de sí mismos a ser lo que ahora es la especie dominante, valiéndose de su naturaleza social para poder formar sociedades que buscan el bien común para estas. Sociedad: Es un conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.
Conclusión: Según lo anterior expuesto podemos concluir que na sociedad puede estar conformada por un grupo de personas que comparten ciertos lazos que los unen a un mismo punto de
Suele incluirse en la efinición de Estado el reconocimiento por parte de la comunidad internacional como sujeto de derecho internacional. Conclusión: Como conclusión podemos decir que un Estado es aquel territorio o territorios (en el caso del imperialismo) en el cual existen un conjunto de RI_IFS territorio o territorios (en el caso del imperialismo) en el cual existen un conjunto de sociedades, instituciones y personas individuales, las cuales conforman un todo, el cual se rige bajo un mismo gobierno, bandera y denominación nacional.
Derecho: es un sistema de normas que regula la convivencia ocial y permite resolver los conflictos de intereses de relevancia jurídica. Conclusión: sin el derecho, un Estado no podría surgir como tal, ya que el derecho se encarga de regular la conducta de los individuos o instituciones los cuales se encuentran en un territorio nacional, el derecho es una de los cimientos del Estado y va de la mano con el gobierno de dicho territorio. El Estado y el derecho surgen al mismo tiempo. ¿Cuáles son los derechos inherentes de las personas? Para entender la anterior pregunta, primero debemos definir qué significa la palabra inherente.
Inherente: Que es esencial y permanente en un ser o en una cosa o no se puede separar de él por formar parte de su naturaleza y no depender de algo externo. Entonces, podemos decir que los derechos inherentes de las personas son todos aquellos que están ligados a la naturaleza humana y que no pueden ser negados o separados del individuo. La constitución política de la república de Guatemala garantiza estos derechos individuales de las personas en el Titulo artículos del 3 al 46. A su vez también podemos decir que los derechos inherentes de las personas son los mismos Derechos Humanos.
Esto quiere decir que dichos derechos son los mismos en todo territorio o nación el cual conforma parte de la Organización de las 31_1fS mismos en todo territorio o nación el cual conforma parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la cual proclamo en su Resolución 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948, en París, La Declaración universal de los Derechos Humanos. Podemos nombrar como derechos inherentes fundamentales de las personas El derecho a la vida y el derecho a la Libertad e igualdad. Sin embargo, los derechos inherentes no se limitan solamente a estos dos. Los Juicios de Núremberg.
Los Juicios de Núremberg o, también, procesos de Núremberg (en alemán: Nürnberger Prozesse), fueron un conjunto de procesos jurisdiccionales emprendidos por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras al final de la Segunda Guerra Mundial, en los que se determinaron y sancionaron las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nacionalsocialista de Adolf Hitler en los diferentes crímenes y abusos contra la Humanidad cometidos en nombre del III Reich alemán a partir del 1 de septiembre de 1939 hasta la caída del régimen alemán en ayo de 1945.
En dichos juicios se discutió por primera vez a gran escala sobre los derechos inherentes de las personas y su trascendencia con las leyes y reglamentos de cada país, sirviendo como base para las naciones y llamándolas a encontrar un límite a sus legislaciones y que estas garantizaran tanto la vida como la libertad de las personas y grupos civiles. Conclusión: Es inherente todo aquel derecho que está ligado directamente a la vida humana y su naturaleza, siendo el más importante el derecho a la vida. 406 S siendo el más importante el derecho a la vida. Segunda Sección. Diferencia entre Estado y gobierno.
Como vimos anteriormente el Estado es un conjunto de sociedades, asociaciones y personas bajo una misma nacionalidad o en un mismo territorio, mientras, el Gobierno es el ente que se encarga de llevar a cabo la administración de dicho Estado, en otras palabras el Estado es un Todo y el Gobierno es quien administra ese todo. Conclusión: Concluimos entonces que, un Estado es un territorio delimitado por una jurisdicción especifica la cual un gobierno debe administrar, en el caso del Estado de Guatemala, El estado se divide en tres poderes los cuales son: El poder Ejecutivo, el oder Legislativo y el poder Judicial.
Diferencia entre Estado y Derecho. Si bien estas dos cosas se diferencian la una de la otra también debemos recalcar que se relacionan estrechamente al punto de que es casi imposible que exista la una sin la otra y que para que un Estado sea viable las dos deben surgir al mismo tiempo. Su diferencia radica en que el Estado es un territorio y el derecho es la herramienta que utiliza el gobierno para administrar dicho territorio, es decir El estado y el gobierno necesitan del derecho para poder ejercer sus fu SI_IFS Conclusión: Como conclusi decir que el Estado y