Instituciones de microfinanzas

Instituciones de microfinanzas 3 JESSICA 17, 2011 Apagcs INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS Las microfinanzas son servicios financieros que ofrecen a personas productivas de segmentos populares, acceso a créditos, cuentas de ahorro, seguros y otros servicios que contribuyen al desarrollo de sus negocios y sus familias. A finales de la década de los 80’s, las micro finanzas comienzan a proponerse en los círculos de desarrollo y finanzas como herramienta efectiva para promover el desarrollo. En México, como en el resto de América

Latina, el crecimiento acelerado de la población ha sobrepasado la capacidad de las empresas para proveer trabajo, por lo que las personas buscan realizar actividades productivas, conocidas como microempresas, para obtener ingresos. ¿Quiénes son los clientes de las micro finanzas y cómo usan los servicios ofrecidos? Las y los clientes de bajos ingresos qu o financieras formales. independientes y em Durante la última dé ora zas son las personas s instituciones n t ajadores desde sus hogares. iciado el desarrollo de una gama de productos para satisfacer las necesidades de tros clientes.

Algunas IMF proveen otros servicios requeridos por sus clientes que no necesariamente son semicios financieros, Además, muchas instituciones han comenzado a expandir sus servicios con el fin de ofrecer micro seguros

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
o servicios para vivienda. ¿Como ayudan las micro finanzas a las personas de bajos ingresos? El microcrédito puede proporcionar una gama de beneficios que son altamente valorados por los hogares Swipe to page hogares de bajos ingresos. El crédito puede facilitar el manejo de algunas crisis como problemas de salud de un asalariado, robo o esastres naturales.

Las mujeres que participan en programas de microcrédito a menudo expermentan un importante auto- empoderamiento. Como ejemplo de microfinanza podría ser: COMPARTAMOS BANCO Y ahora hablaremos en qué consiste su servicio: En 1 ggo nace el programa Compartamos Banco, brindando oportunidades y ofreciendo el crédito como un medio para hacer crecer a las microempresas y contribuir al desarrollo en México. Algunos créditos de esta IMF: Crédito Mujer. – Es un crédito que se otorga de manera personal a mujeres, en grupos de 10 y hasta 50 integrantes para inversión en us negocios o actividades económicas.

Tipo de Cliente:Mujeres Clientes por grupo: 10 a 50 personas. Montos: De SI ,500 hasta $27,000 por persona Plazos: 4 meses. Crédito Crece tu Negocio. – Crédito para quien necesita capital de trabajo de corto, mediano o largo plazo para surtir, invertir, ampllar o mejorar su negocio, así como para compra de equipo o materia prima para el mismo. Tipo de cliente: Hombre/mujer Tipo de Crédito: Individual. Montos: De 38,000 hasta $IOO,OOO. Plazos: 4 hasta 24 meses. Frecuencia de pago: Bisemanal o mensual. Crédito Mejora tu Casa. Es un crédito con condiciones accesibles que permite a los clientes de Crédito Mujer mejorar, ampliar o remodelar la casa en la que habita. Tipo de Cliente: Mujeres que hayan demostrado estabilidad y comprom Tipo de Cliente: Mujeres que hayan demostrado estabilidad y compromiso en sus Créditos Mujer Montos: De $5,000 hasta $30,000. Plazos: 5 hasta 24 meses. ¿VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS MICROFINANZAS? El micro financiamiento no es una solución mágica que hará que la pobreza —y sobre todo la pobreza extrema— desaparezca. Existen las ventajas como el acceso a millones de personas a nivel mundial a los servicios financieros.

Las desventajas se centran según los especialistas, a creer que con un pequeño préstamo puede solucionar todo un problema, además hay que tener cuidado que las micro finanzas fomenten las deudas en algunos beneficiarios al no pagarlo a tiempo. Como conclusión del equipo, las instituciones de micro finanzas son una excelente herramienta de ayuda para aquellas personas que por motivos económicos no pueden tener acceso a otras nstituciones financieras más serias, apoyándolas así a solventar sus gastos de crisis que se les presenten.

Además, las IMF son especiales para que estas mismas personas puedan crear o hacer crecer sus microempresas, dando beneficios también a mujeres. Aunque una recomendación general del tema, seria no confiarnos que las IMF son magia para desaparecer la pobreza, además que si no pagas a tiempo puede que tengas perdidas ya que aumentara la deuda. FUENTES CONSULTADAS: http://vww. portalmicrofinanzas. org http://www. compartamos. com/ http://www. google. com/ 31_1f3