Inicio del género oratoria en el mundo, américa y ecuador (análisis del último discurso de jaime roldós aguilera)

Inicio del género oratoria I Lengua y Literatura I Kevin Vélez Guerrero 4to. Técnico I Guayaquil, Ecuador Ensayo corto que relata la importancia del género oratoria en sus diferentes aspectos y cómo afectó las dlferentes épocas de la humanidad, centrándose principalmente en América y el Ecuador. Resumen Alguna vez te has puesto a pensar… ¿Por qué las algunas personas mueven m convencer con tanta belleza que tienen ci creas… s un arte, y Oratoria Un género li PACE 1 orfi ersonas pueden la elocuencia y h ar y aunque no lo View lidad el nombre de: más, porque consta e dos partes: Escribir e Iscurso y a ar saber expresarlo) de tal forma que quien nos escucha tome nuestra palabra cual joya valiosa, siga el mismo camino de nuestro pensamiento y quizás, con suerte, la ponga en práctica. Este género literario trae un gran poder consigo: El poder del convencimiento, el poder de convencer a los demás y hacerles creer que uno es el correcto, que uno es quien tiene la razón… unque en muchos casos esto sea tan sólo un engaño y el orador no la tenga. Inicio en el mundo Este arte se practicaba ya desde tiempos muy antiguos

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
y antiguamente la oratoria era llamada R Swlpe to vlew next page Retórica (del griego retor — orador). Para poder saber su origen debemos remontarnos a la invención de la prosa que fue concebida de las resplandecientes mentes griegas, autores de grandes ciencias, artes y literatura. La prosa nació del «desarrollo de la inteligencia y de la civilización del pueblo griego» Autor desconocido, Pág. 0. También influyó bastante el desarrollo de nuestro lenguaje escrito y la necesidad de conservar mediante una fuente escrita los hechos que acontec[an, tales como hechos históricos, teorías filosóficas y discursos; aquí es donde entra la oratoria en esa necesidad e comunicar por medio de la voz lo que se escribía de forma magnifica y hermosa a ese tan cultural pueblo griego, lo cual luego de algún tiempo se extendería por todo nuestro ancho mundo. La oratoria fue concebida por los grandes pioneros de la patria griega: Cicerón y Demóstenes. ?ste último considerado uno de los oradores más grandes de la humanidad a pesar de que «Se cuenta, a manera de leyenda, que para superar una congénita tartamudez que sufría solía ir a la orilla del mar, a declamar en alta voz, como para imponerse al estrépito de las olas» Autor desconocido, Pág. 71 Y que de tanto practicar se volvió tan bueno ue utilizó este arte, la oratoria, que se valló de ella como arma para defender la libertad de su patria, Atenas.

Luego la oratoria tuvo una gran influencia en la gu Luego la oratoria tuvo una gran influencia en la guerra, y como decía anteriormente existen también oradores negativos, como Adolf Hitler. Inspiraba a matar de una forma tan genial que la gente iba a hacerlo. Inicio en América Para averiguar el origen de la oratoria en América viajaremos a través del tiempo y nos enfocaremos en la época antigua de los Estados Unidos, especificamente en el año 1908, donde el nacimiento de su mayor exponente de oratoria tuvo sitio.

Un hombre «dolido por el maltrato, que recibían los esclavos negros, quienes eran considerados en una escala de valores reducidísima, inclusive llegando a confundirlos con animales. » Ciro Añez N. , Monografías. com Este gran representante fue en presidente de los Estados Unidos con una nación a los pies de su voz y con el cuerpo cual su pensamiento, firme. Estamos hablando de Abraham Lincoln, un personaje que mediante la oratoria comienza a defender las causas antiesclavistas. Él poseía el don de la persuasión. Él vivía el momento de su discurso como si fuese un pobre, esclavo, negro, campesino, o ndustrial, dependiendo las circunstancias en que se encontraba. » Ciro Añez N. , Monografias. com Inicio en Ecuador Aquí en mi patria, el Ecuador también tenemos que viajar quizás mucho antes que Estados Unidos, a un año ignoto de nuestra historia allá por e 31_1f6 viajar quizás mucho antes que Estados Unidos, a un año ignoto de nuestra historia allá por el 1 500, cuando el mundo tenia al rey de un imperio, el imperio Inca.

El hijo del sol que dirigía a tan vasto y grande pueblo, que más por su tamaño era por su extensión. Atahualpa, «se paraba en el pico más alto de una montaña, con na corona de oro y todo el sol le reflejaba por atrás, por lo que todos lo veían resplandeciente» Iris Muñoz M. Desde ahí Atahualpa guiaba a su pueblo y cual orador profesional convencía a todos sus compatriotas.

Llevándolos a tiempos más modernos, de cuando nuestra república ya estaba constituida tuvimos a diferentes presidentes como Camilo Ponce Enríquez, José María Velasco Ibarra, grandes oradores de nuestro pa(s, que demostraron con acclones sus palabras; vamos a escribir sobre uno de los grandes oradores como lo fue Jaime Roldás Aguilera, 30avo presidente de la república que planeaba llevar a lo alto este Ecuador, astimosamente su sueño fue truncado por un accidente de avión.

Aquí el análisis de su último discurso, antes de morir, el 24 de mayo de 1981 en el estadio Olímpico Atahualpa en Quito, «Hemos avanzado 21 meses, bajo un gobierno constitucional, cuando significa en países como el nuestro en los que ganar la estabilidad democrática, implica conquistarla día a día. Ecuatorianos, fuimos serios y honestos. Seguimos siendo serios y implica conquistarla día a día… Seguimos siendo serios y honestos en todos y cada uno de nuestros planteamientos.

Que no sean las palabras sino las obras, las que den el testimonio e nuestras intenciones, es hora del trabajo, el esfuerzo, la solidaridad, no de los paros, huelgas, amenazas, incomprensión o rumores. Probemos el amor de la Patria cumpliendo cada quien con nuestro deber. Nuestra gran pasión es y debe ser el Ecuador. Nuestra gran pasión, oídme; es y debe ser el Ecuador. Este Ecuador que no lo queremos enredar en lo intrascendente, sno en lo valeroso, luchador infatigable, forjando un destino de grandeza.

El Ecuador heroico que triunfó en Pichincha, el Ecuador de los valerosos de hoy, heroicos luchadores de Paquisha, Machinaza y Mayaycu, inmolados en estas legendarias trincheras. El Ecuador heroico de la Cordillera del Cóndor y el Ecuador entero de Libertad. Este Ecuador amazónico desde siempre y hasta siempre. ‘VIVA LA PATRIA’ » Gran texto argumentativo, fácil de entender, sin duda obra de un gran ecuatoriano, no posee arcaísmos o neologismos, es un discurso muy natural, un discurso limpio y puro, digno de alguien honesto como Jaime Roldós Aguilera.

Hay que considerar que Jaime Roldós era un hombre de vocabulario muy amplio, mas, hay que ser realistas, en un Ecuador ignorante hay que usar palabras sencilla amplio, mas, hay que ser realistas, en un Ecuador ignorante hay ue usar palabras sencillas, lo que como dije anteriormente lo hace fácil de entender. Algo corto, pero en esas palabras resume lo que fue su último legado, un discurso de inspiración para todos nosotros, los ecuatorianos, de seguir adelante, y forjar un país de oro.

Conclusión Un género literario muy importante se destaca en este ensayo, un género como la oratoria tiene gran importancia para la humanidad, porque nos hace cambiar, no hace pensar diferente, esas personas que se toman la molestia de elaborar un discurso con una sola causa, la persuasión de nuestras mentes hacia us ideales, sean estos buenos o malos, pero se basa en la persuasión. Nosotros tenemos que saber si lo que escuchamos es bueno o malo y filtrarlo.

La Oratoria tiene como objetivo guiar las ovejas que esperan al pastor, y esas ovejas somos nosotros, unas ovejas que nos dejamos llevar por lo que pase, por lo que nos digan aunque de vez en cuando hay una oveja rebelde, pero cuando esa aparece… pocas son las que lo apoyan y finalmente, cual Jaime Roldás Aguilera, viene un lobo astuto y desquiciado que se termina comiendo a esa oveja rebelde que buscaba el cambio cuando lo único que encontró fue la muerte. Bibliografía En proceso…