Ingeniero

Ingeniero gytcamorata HOR6pR 17, 2011 | 12 pagos ¿QUE ES PRODUCCION? La producción es la actividad económica que aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios, producción es el nivel de actividad máximo que puede alcanzarse con una estructura productiva dada. PRODUCCIÓN es el proceso de creacón de los bienes materiales necesarios para la existencia y el desarrollo de la sociedad. La producción existe en todas las etapas de desarrollo de le sociedad humana.

Los hombres, al crear los bienes materiales (medios de producción y artículos de consumo), contraen eterminados vínculos y relaciones para actuar conjuntamente. NARRACION La producción consiste en la creación de productos o servicios y al mismo tiempo la creacion de valor.. El cambio del modo de producción hace que PACE 1 or12 sociales, las institucio s http://www. eumed. n http://es. wikipedia. o %ADO CALIDAD n soclal, las ideas de otros tipos. roduccion. tm n_(econom%C3 Calidad tiene muchas definiciones, pero la básica es aquella que dice que aquel producto o servicio que nosotros adquiramos satisfaga nuestras expectativas sobradamente. La calidad es herramienta básica para una propiedad inherente e cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie. La palabra calidad

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
tiene múltiples significados. Es un conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas.

La calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades. NARRACION: Es decir, que aquel servicio o producto funcione tal y como osotros queramos y para realizar aquella tarea o servicio que nos tiene que realizar. Y para que cuando este a la venta sede a conocer por su gran calidad que funcione de maravilla. ttp://es. wikipedia. org/wiki/Calidad http://www. agoratel. com/recursos/docs_calidad/calidad. htm PRODUCTIVIDAD Productividad es el grado de rendimiento con que se emplean los recursos disponibles para alcanzar los objetivos predeterminados. En el caso de la producción de bienes, el objetivo es la fabricación de artículos a un mejor costo, a través del insumo, con productividad de los recursos primarios de la producción: ateriales, hombres y máquinas.

Sobre éstos es donde la acclón del ingeniero industrial debe enfocar sus esfuerzos para aumentar los índices de productividad actual y en esa forma reducir los costos de producción. La productividad es hacer las cosas bien y a tiempo para que haya un buen consumo y la empresa tenga más productividad http://ingenieriametodos. blogspot. com/2008/06/definicin-de -productividad. html MANOFACTURA Manufactura (del latín manus, mano, y factura, hechura) es una fase de la producción económica de los bienes.

También involucra procesos de ela oductos semi- manufacturados o produc ados. simplemente fabricación o industria. En pocas palabras la manifactura consiste en la transformación de materias primas en productos manufacturados, productos elaborados o productos terminados para su distribución y consumo. http://es. wikipedia. org/wiki/Manufactura LA METODOLOGIA La Metodología, hace referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.

El término puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una observación o análisis más iguroso o explicar una forma de interpretar la obra de arte. El término método se utiliza para el procedimiento que se emplea para alcanzar los objetivos de un proyecto y la metodología es el estudio del método. Se refiere a los métodos de investigación en una ciencia. Aun cuando el término puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una observación o análisis más riguroso o explicar una forma de interpretar la obra de arte. http://es. ikipedia. org/wiki/Metodolog%C3%ADa ORIGEN Con origen en el término latino origo, la palabra origen se refiere l principio, nacimiento, manantial, raíz y causa de algo. También el origen es la patria, el país donde alguien ha nacido, tuvo principio la familia o de donde algo proviene. Por otra parte, el origen e algo, V la ascendencia (seri otivo o causa moral de ntes). los ejes coordenados. La denominación de origen (D. O. o D. O. C. ), por su parte, es la denominación oficial que se asigna a ciertos productos como garantía de su procedencia y calidad.

Se trata de un tipo de indicación geográfica aplicada a un producto agrícola o alimenticio, cuyas características se deben fundamentalmente al edio geográfico en el que se produce, transforma y elabora. Se puede decir que el origen es el comienzo de al algo nuevo o también como se dice es de dónde eres originario ósea tu ciudad o país natal esta palabra en si tiene demasiado significados se puede hablar del origen en ciencia que se pregunta ¿Cuál es el orlgen de los animales, plantas, etc.? O en matemáticas o física que hablan de un punto de partida. http://definicion. e/origen/ EVOLUCION Evolución es la rama de la Biología que se refiere a todos los cambios que han originado la diversidad de los seres vivientes en a Tierra, desde sus orígenes hasta el presente. La evolución es una teoría por el contexto de las pruebas científicas confirmadas por la observación del proceso evolutivo en comunidades modernas. Esto nos permite mantener un alto grado de certeza acerca de la presencia actual de los mecanismos evolutivos que trabajan en la naturaleza, de tal forma que no podemos interpretar erróneamente el Método Científico. Sólo la gente obstinada no ve evidencia en la evolución.

La evolución en general es el cambio y adaptación que se da en un ser u objeto a las circunstancias que las rodean es la adaptación de un ser viv mbiente q está en constante cambio Evolución es el desarrollo o transformación de las cosas, los organismos, las ideas o las teorías, por medio del cual pasan gradualmente de un estado a otro. http://biocab. org/Evolucion. htm OBJETIVO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL Estudiar la productividad y la producción de bienes y servicios. Abarcar aspectos tecnológicos asi como organizativos, comerciales, económicos, financieros y los de eficiencia y optimización de los sistemas de producción.

Responder a la necesidad de contar con un sector industrial más competitivo, con profesionales capaces de aplicar y esarrollar metodologías de planeación estratégica en tecnologías y de análisis de decisiones, habilitados en la instrumentación herramientas de vanguardia como la simulación, tecnologías de información, automatización, Robótica y comunicación encaminadas al incremento de la competitividad de las empresas. * Optimizar procesos básicos (o de apoyo), intermedios y terminales tanto de manufactura como de serwcios para lograr la excelencia de la Producción Terminal de Bienes y Servicios. k Servir con instrumentos técnicos para la investigación y capacitación, que faciliten la resolución de problemas en el ?mbito local, regional y nacional. * Dotar a un País o medio organizacional; con conocimientos y herramientas actualizadas, para que su desempeño sea eficiente en la solución de problemas de gestión de operaciones y de la productividad que se dan en las: medianas, pequeñas y micro * Infundir atraves de los profesionales de Ingeniería Industrial los valores de la ética, honestidad y profesionalismo en bien del desarrollo regional y nacional. OF V CONCLUSION bien del desarrollo regional y nacional. CONCLUSIÓN Sabemos que el ingeniero industrial se preocupa por el diseño, a mejora y la instalación de sistemas integrados por personas, materiales, equipos y energía. Aplica sus conocimientos y técnicas especializadas basadas en las matemáticas, física, ciencias sociales, junto con los principios y métodos de análisis y el diseño de la ingeniería industrial para especificar, predecir y evaluar los resultados que se obtendrán de dichos sistemas. ttp://perso. wanadoo. es/idmb/a_ing/ingenieria/ingindustriall . htm CARACTERISTICAS DESEABLES DE UN INGENIERO INDUSTRIAL ‘k Comprender problemas y proponer soluciones integrando las tecnologías. * Manejar herramientas de vanguardia en la solución de roblemas. * Administrar y asegurar la calidad, eficiencia, productividad y rentabilidad de los sistemas, procesos y productos. * Controlar, automatizar, operar, supervisar, evaluar y mantener procesos industriales. Asimilar y aplicar tecnologías adaptándolas a las necesidades del entorno productivo, social y ambiental, propiciando un desarrollo sustentable. * Tener la habilidad de interactuar, integra y comunicarse en equipos multidisciplinarios. * Ser creativo, emprendedor y comprometido con su formación y actualización continua. * Observar las normas y disposiciones legales relacionadas con el ejercicio de su profesión. Participar en la generación y realización de proyectos de investigación o desarrollo tecnológico para la innovación de procesos. Participar en procesos n, para los sectores productivo y social. * Ejercer con ética sus actividades profesionales. http://www. mitecnologico. com/mecatronica/Main ‘CaracteristicasDeseablesEnUnlngeniero CUANTAS INGENIERIAS CONOCES CUAL ES SU OBJETIVO Varias como las siguientes Ingeniería Civil La Ingenier(a Civil tiene por objetivo fundamental la transformación de la naturaleza para el logro del confort humano. En este carmno se deben tener en cuenta distintos parámetros, omo ser: la ecología, la seguridad, la economía, etc.

Ingeniería Petrolera Formar profesionales en Ingeniería Petrolera con la capacidad para desarrollar la programación, ejecución y la dirección de los procesos de explotación de hidrocarburos, aprovechando de manera sustentable los recursos naturales, atendiendo la preservación del medio ambiente, aplicando para ello las nuevas tecnologías, con habilidades, actltudes, aptitudes anallticas y creativas, de liderazgo y calidad humana, con un espíritu de superación permanente para investigar, desarrollar y aplicar el conocimiento científico y tecnológico.

Ingeniería Eléctrica Tiene como objetivo el estudiar todo aquello que está vinculado con el empleo de la energía eléctrica por si y por sus aplicaciones, por lo que su campo de acción es muy vasto, pudiendo dividirse en áreas según su aplicación: * Investigación * Diseño ‘k Servicios * Construcción * Mantenimiento * Fabricación V sociedad; líderes cuya perspectiva se sustente en el conocimiento fundamental, las capacidades anal(ticas, la creatividad, la amplitud de miras y la ética.

Intentamos desarrollar la ciencia y la tecnología al combinar el conocimiento básico con la aplicación nnovadora de los principios científicos de la ingeniería. http://www. fceia. unr. edu. ar/fceia1/c_de_grado/pages/e ectrica . tml#Objetivos de la carrera CUAL ES LA NESECIDAD SOCIAL DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL Sensibilización social, entendida como la capacidad de concientización frente a una realidad social Solidaridad social, que busca desarrollar la cooperación entre las personas y las colectividades que conlleven a corregir los desequilibrios sociales que se presenten Construcción del Entorno, con el fin de concienciar acerca de la necesidad de transformar el medio que le rodea, reconociendo la mportancia de sus acciones u omisiones -Él ingeniero industrial como profesional debe ser un ejemplo para la sociedad teniendo muy presente su ética.

Los principios éticos que los ingenieros tienen deben determinar un nivel posible de comportamiento básico. Es esencial que esta profesón establezca valores y niveles bases que puedan ser alcanzados por todos. Por que sirve de ejemplo para las demás personas. El role del ingeniero industrial ha sido el de integrar gente, material, equipo y recursos financieros en sistemas productivos eso es lo que la gente necesita del ingeniero industrial que siga jerciendo sus objetivos de la mejor manera para cual se le otorgo previa capacitación.

Lo que la sociedad debe de mostrar para con el ingeniero industrial: respeto y el mejor trato posible considerando sus proyectos para que así in proyectos para que así ingeniero y sociedad puedan congeniar bien y el trabajo resulte mejor. http://www. mitecnologico. com/Main /NecesidadSocialDellngenierolndustrial EVOLUCION DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL La Ingeniería Industrial A finales del siglo XIX, en Estados Unidos ya se impartía la licenciatura en ingeniería industrial.

Por ello abrá que preguntarse ¿ Qué trabajo deberían desempeñar los ingenieros industriales, que no pudieran desempeñar cualquiera de las otras especialidades de la ingeniería que ya existían? La respuesta es sencilla. Mientras los ingenieros mecánicos, eléctricos y químicos, entre otros, eran especialistas en su área, y diseñaban y operaban las máquinas y dispositivos de su especialidad, no existía personal preparado que, aparte de entender los términos de los otros especialistas, pudiera controlar administrativamente tales procesos.

Control significa proporcionar todos los insumos necesarios para la producción, rogramarla controlar el personal operativo, dar mantenimiento a los equipos y preocuparse por elevar la eficiencia del trabajo. En general, todas estas tareas las vino a desempeñar el ingeniero industrial, desde su creación. De esta forma, el ingeniero industrial no es mecánico, eléctrico ni químico, sino la persona encargada del control y la optimización de los procesos productivos, tarea que normalmente no realizan las otras especialidades.

Esto no representa una ventaja ni una desventaja, sino simplemente una característica de esta rama de la ingeniería y sus tareas dentro de la empresa, las que están claramente efinidas respecto de las diferentes tareas que desempeñan las otras esp las que están claramente definidas respecto de las diferentes tareas que desempeñan las otras especialidades de la ingeniería La ingeniería Industria va evolucionando conforme las nuevas tecnologías y avances en el conocimiento científico, así antes era la máquina: mecánica, después semiautomática luego la automática y ahora la cibernética y la robótica.

Y agregada a las nuevas formas de Producción y de Servicio en todos los campos de la ciencia. Ast podemos fijar donde esta el camino de la volución de la carrera hacia el futuro. http://v,mw. mitecnologico. com/Main /EvoIucionDelngenieriaAIngenierialndustrial REVOLUCION DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL Ante la necesidad de profesionales que sean capaces de dominar áreas dentro de las empresas, en las universidades mas reconocidas se imparte la carrera de Ingeniería Industrial, cuyos egresados, gracias a su visión integradora tienen gran demanda en el sector industrial.

La palabra ingeniería proviene de la raíz griega «Genere» que significa crear. Por lo tanto, un ingeniero es un creador, un inventor, un innovador y un solucionador de Para que un Ingeniero Industrial logre cumplir con su definición, debe de recurrir a diversas herramientas, tales como, la investigación, imaginación, creatividad, espontaneidad, así como aprender a improvisar y a tener sinceridad en todo lo que hace o dice.

Luego de cumplir con estas cualidades, es necesario obtener otras herramientas, como son el personal de produccion, los sistemas de calidad y maquinarias de producción, recursos o inversionistas, entre otros. El personal de producclón será todo aquel que preste sus sewicios a la creación de productos. Estos pueden ser desde un ope 2