Informe publciidad engañosa

Informe publciidad engañosa gyshincry gexa6pR 03, 2010 6 pagos [pic] ACTIVIDAD NO 1: DIAGNÓSTICO Actividad de Extensión Universitaria: Campaña de Orientación: «El Consumidor ante la publicidad engañosa» l. – Identificación: Nombre del Estudiante: Johana SANCHEZ GANOZA Ciclo académico: III Asignatura: Asuntos de Consumidores Centro Uladech Católica:Chimbote. Tutor: Arias Nuñuvero Edwin Ramon Carrera Profesional: Derecho y Ciencia Política Fecha: 01 Noviembre 2010 Il. – Proceso de la res cl universitaria 2. 1. – Breve Descri or6 fid extensión lo organización:

Colegio Nacional, Eleazar Guzmán Barrón, con una población aproximada de 700 estudiantes, en proceso de formación primaria y secundaria, niños jóvenes y adolescentes cuyas edades fluctúan por los 13 años en promedio, habidos de recibir información de carácter social que les permita defenderse en su vida diaria en el día a día, por lo que consideramos necesaria la participación de este colectivo de alumnos universitarios para desarrollar dicho proceso de información que consideramos les será de mucha utilidad a la hora de tener que defender sus derechos. 2. :- Descripción y análisis del problema (Causas y onsecuencias) CAUSAS: relativamente bajo los cuales son atractivos por su bajo costo pero a largo plazo salen más caros, y son más dañinos para el medio ambiente.

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
Algunas patologías como obesldad o depresión que nos hacen creer más fácilmente en la publicidad engañosa, creyendo con esto que podemos resolver nuestro problema consumiendo indiscriminadamente alimentos, bebidas, artículos milagrosos u otro tipo de productos. El desecho inadecuado de objetos que pueden ser reutilizados o reciclados, ya sea por nosotros o por otros.

La cultura y la presión social. CONSECUENCIAS: El consumismo es dañino para el equilibrio ecológico en su totalidad ya que actualmente existen muchos problemas relacionados con el excesivo consumo de recursos naturales que se hace a nivel mundial así como el que los procesos de producción en su gran mayoría generan CONTAMINACION que nos destruye cada día, respiro a respiro. Regional: La preferencia de productos innecesarios o fácilmente sustituibles de una población que son producidos en otra región ayuda a desequilibrar la balanza comercial entre las regiones.

Social: Frecuentemente se ayuda a la mala distribución de la iqueza, ya que los consumidores son por lo general de un nivel socioeconómico inferior que los dueños de las compañías generadoras de los productos objetos de consumismo. Familiar: Al caer en el consumismo aumentamos nuestros gastos de forma innecesaria comprando cosas que pudiéramos evitar o reducir como productos cuya publicidad promete milagros, productos de vida útil baja o productos sustitutos de otros naturales. promete milagros, productos de vida útil baja o productos sustitutos de otros naturales.

Personal: Diversas opciones consumistas son menos saludables que las que no lo son. or ejemplo, hacerse un zumo de naranja en casa en lugar de comprar uno empaquetado que además de contener conservante, viene con envases que acaban en la basura inorgánica. Cultural: Las expresiones culturales como transmisores de sentido y valores se modifican de tal manera que hoy el joven de la generación que se está formando, es preparado para consumir y no para ser una persona independiente y critica.

Publicidad Engañosa publicidad engañosa es todo aquel mensaje publicltario que puede inducir a error a sus destinatarios. La Ley general de publicidad la define expresamente como: «la publicidad ue de cualquier, incluida su presentación, induce o puede inducir a errores a sus destinatarios, pudiendo afectar a su comportamiento económico, o perjudicar o ser capaz de un competidor. Es asimismo engañosa la publicidad que silencie datos fundamentales de los bienes, actividades o servicios cuando dicha omision induzca error de los destinatarios».

Atendiendo a esta definición la publicidad será engañosa: – cuando induzca a error al destinatario como consecuencia de la presentación del mensaje información que transmite el mensaje publicitario omisión de información en el mensaje publicitario. Como hemos precisado no es necesario para que la publicidad s 31_1f6 información en el mensaje publicitario. Como hemos precisado no es necesario para que la publicidad sea engañosa que el error efectivamente se produzca sino que basta con la mera inducción al error.

La inducclón al error se da desde el mismo momento en el que se pueda afectar, – debido a la presentación del mensaje, a la información transmitida o a los datos omitidos en el mensaje al comportamiento económico del destinatario o se pueda perjudicar a un competidor. No es necesario por tanto, para que la publicidad se considere engañosa ue el daño efectivamente se produzca sino que pueda llegar a producirse. 2. 3. propuesta de solución para hacer frente a la cuestión del engaño publicitario, además de contar con los recursos tradicionales propuestos por el Código civil analizados en la páginas precedentes, contamos con otra serie de normas contenidas en leyes especiales marcadas o presididas por una idea común: la defensa del consumidor o usuario y de la leal competencia. Estas leyes como integrantes del denominado derecho de consumo y de la competencia nos van a permitir sancionar el engaño publicitario a través de las acciones iviles, penales y administrativas.

No obstante que en el Perú ya dimos los primero pasos encaminados a la defensa del consumidor, este grupo considera que es necesario que; es tarea de todos nosotros hacer conciencia que la publicidad es una herramienta más que utilizan las empresas para inducirnos al consumo de sus productos, por lo que se valen de distintas artimañas o argucias para hacernos creer que comprand productos, por lo que se valen de distintas artimañas o argucias para hacernos creer que comprando sus productos, encontraremos la satisfacción total de nuestras necesidades,

Cuando en realidad lo que están buscando es inducirnos al consumismo y como consecuencia comprar su producto detallando bondades o cualidades en el producto que muchas veces no tienen. Frente a este tipo de atropellos comerciales nosotros somos los indicados de denunciar o en último de los casos no caer en su juego y no comprar productos de los cuales no estamos bien informados. 2. 3. 1 propuesta de Uladech Católica (Actividad que vas a ejecutar) Este grupo humanos de alumnos que llevaremos a cabo dicho programa de información; hemos considerado conveniente llevar

Trípticos informativos, Videos y encuestas para medir el nivel de información tanto a nuestra llegada como a nuestro cierre de exposición para medir que tanta información hemos fijado en temas de responsabilidad consumista, dentro del colectivo estudlantil. por otro lado haremos saber cuáles son las leyes que nos asisten como consumidores y las instituciones que se encargan de protegernos en términos legales. Deseamos que los alumnos a tan temprana edad sepan que no podemos ser victimas del consumismo ni de las publicidades engañosas y que debemos estar bien informados de las ondades del producto que estamos adquiriendo.

También sabemos que las decisiones de compra en el hogar en un 60% están dirigidas por los adolescentes es por ello la importancia de capacltarlos en temas de asuntos consumidores. 2. 3. 2 es por ello la importancia de capacitarlos en temas de asuntos consumidores. 2. 3. 2. – Otras propuestas: s/ No llevarse por todo lo que diga la publicidad Averiguar bien antes de adquirir un producto que cuente con certificaciones de garantía. No dejarse llevar por el precio. Averiguar un poco más sobre el producto con experiencias de otros ya sea por internet etc.

Verificar si la empresa ha mantenido una actitud responsable en el tiempo etc. III. – Recojo de Información Consideramos necesario realizar 27 encuestas para tomar un campo muestra mas representativo del total de alumnos de dicho centro educativo los mismos que de manera ordenada los presentamos a continuación. 1. ¿Consumes lo que publicitan en.. ? TV RADIO PERIÓDICO INTERNET OTROS 14 01 12 2. ¿Sientes que la publicidad ofertada de los productos es creíble? TOTALMENTE MEDIANAMENTE ESCASAMENTE NADA 03 16 07 3. ¿Alguna vez te has sentido «burlado» al comprar un producto o servicio, ya que estabas m u publicidad ?