Informe porosidad de una roca por helio

2. ELEMENTOS TEORICOS LEY DE BOYLE—MARIOTTE El estado de un gas esta caracterizado por tres magnitudes ffsicas que son: su presi6n (P), su volumen (V) y su temperatura (T). Durante un cambio de estado pueden variar dos de estas tres magnitudes permaneciendo constante la tercera. Si la temperatura no varia se cumple entonces la Ley de Boyle – Mariotte: «El volumen de un gas es inversamente proporcional a su presión cuando su temperatura permanece constante.

O sea: PV – constante» Así, por ejemplo, si u cipiente cilíndrico org provisto de un émbol se resiones Pl, P2 to nea y los volumenes son cumple que: PIVI temperatura no haya espectiva-tmente, se ante; Siempre que la Si la presión aumenta, el volumen disminuye. La teoría cinética de los gases permite explicar la Ley de Boyle – Mariotte. En efecto, al dlsminuir el volumen de un gas, el número de moléculas que en cada momento chocan con las paredes del recipiente aumenta porque tienen menos espacio para moverse y por con Swipe to page consiguiente hay un aumento de presión.

Lo contrario sucede si hay un aumento de volumen. La velocidad de las moléculas no cambia por permanecer cons-ltante la temperatura. para determinar la porosidad efectiva,

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
en la práctica el más utiliza—do es el método que emplea el porosímetro de gas, el cual aplica la Ley de Boyle para gases ideales. El porosímetro de Boyle puede ser de simple celda en el cual solo se puede utilizar aire para comprimir, o de doble celda en el que se ha–. ce vacío y se usa un gas diferente al aire. Por este método, también se determina el volumen de los granos de la muestra, cuando se ha efectuado la expansión.

Los valores obtenidos pueden estar afectados por la lectura a presión atmosférica y la adsorción del gas utilizado por la muestra. 1 POROSIDAD Es la capacidad que tiene una formación de contener fluidos. Se puede definir matemáticamente como la relación existente entre el volumen de espacios porosos y el volumen total de la roca. VP = volumen poroso VT volumen total De acuerdo a la interconexión del volumen poroso, la porosldad se define en porosidades absoluta, efectiva y no efectiva. La porosidad es primaria cuando se origina paral orosidades absoluta, efectiva y no efectiva.

La porosidad es primaria cuando se origina paralela a la formación de la roca y está condicionada principalmente por los intersticios entre los granos, intersticlos entre los fragmentos de conchas, cavidades de naturaleza primaria en la roca o sus elementos compo-,nentes. Se denomina Porosidad Secundaria a aquella que se origina sobre la roca luego que ésta se ha formado; puede resultar de procesos químicos como disolución, dolomitización, recristalización, etc. o procesos físicos como racturamiento, diaclasamiento etc. n la roca. En términos generales para rocas sedimentarias se considera una porosidad igual a 5% como baja, entre el 5%-15% como media y mayor del 1 como alta; las calizas pueden tener alta porosidad secundaria. A Las rocas ígneas y metamórficas frescas, en general se les atribuye una porosidad de 1 Clasificación de la porosidad de acuerdo a la interconexión del volumen poroso: 1. Porosidad absoluta. Es aquella porosidad que considera el volumen poroso de la roca esté o no interconectado. Esta propiedad es la que nor 31_1f3