Informe de lectura

Informe de lectura gy AlejandroTrMa 110R6pR 17, 2011 E pagcs Informe de Lectura Capitulo VIII: Organización del Trabajo de Investigación De acuerdo a la reflexión de la lectura, en la tareas organizativas se determinan el por qué, para qué y por qué de la investigación, y el cuándo, dónde, cómo, con qué y con quiénes vamos a investigar algún aspecto de la realidad social. La organización del trabajo investigativo consiste en disponer de todas las operaciones necesarias para su realización.

Lanzarse a investigar en una preparación adecuada puede demandar luego más iempo que el efectivamente necesario. En una investigación bien preparada no hay «apresuramientos» ni «entretenimientos» innecesario en tareas reliminares ue en algunos casos, Sw p to page presuponen costos n a los beneficios o orfi resultados obtenidos to View nut*ge 1. Formulación del pr Según el autor, el problema o dicho con más precisión, la formulación del problema es el primer paso de la del proceso de investigación.

El trabajo cient[fico consiste fundamentalmente, en formular problemas y tratar de resolverlos. Consecuentemente, el trabajo de investigación comienza con la formulación del roblema y se extiende por una serie de fases hasta encontrar la respuesta (que pueda ser valida o no) al problema planteado.

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
Enfrentar o confrontar uno o varios problemas no basta; de lo que se trata es de plantear y formular correctamente el problema. Una buena formulación del problema delimita la investigació investigación y le sirve de guía… lanteado el problema, hay que subdividirlo en cuestiones implicadas (subproblemas), tanto como sea posible. Esto significa explicitar los aspectos, factores o elementos relevantes relacionados con el problema a investigar. La capacidad para formular problemas de forma correcta es señal de posesión de talento científico. para desarrollar ese talento es posible indicar algunos aspectos y criterios que facilitan la tarea de encontrar una formulación adecuada. Aquí están indicados: * ¿Cuál es el problema? * ¿Cuáles son los datos del problema? ¿Cuáles son los aspectos o elementos principales del problema? * ¿Qué se ha dicho sobre el problema? ‘k ¿Cuáles son las relaciones entre los diferentes aspectos del * ¿Cuáles son las cuestiones conexas al problema? * ¿Está suficientemente definido? ?Qué solución se busca? 2. Fase Exploratoria: Consulta y recopilación documental, contacto global y búsqueda de referencias Según el autor, existe una tarea de búsqueda de referencias, consultas bibliográficas y acercamiento preliminar a la realidad del objeto de estudio.

Esto es lo que suele denominarse fase exploratoria, cuyo propósito es el de permitir al investigador familiarizarse e interiorizarse con parte de los conocimientos existentes dentro del campo o ámbito que es el objeto de investigación. Una fase exploratoria comporta cuatro tareas pnncpales. a. Consulta y recopilación documental: revisión de literatura y consulta d consulta documental. b. Consulta de mapas. c. Contacto global o primer abordaje de la realidad. d. Consulta de informantes claves. 3.

Diseño de la Investigación Según el autor, una ves delimitados los objetivos de la investigación, hay que dar un paso más y ver como organizar el conjunto de operaciones básicas que permite llevar adelante el proceso de investigación. El autor explica, el término diseño se aplicó tradicionalmente a las artes decorativas y luego se extendió a la producción industrial. En uno y otro caso se utilizó para designar la ordenación de los elementos o partes básicas (materiales conceptuales) requeridos para la producción de cualquier objeto o estructura salida de las manos.

En metodología de la investigación que es donde nosotros lo aplicamos el término sirve para designar: el esbozo, esquema, prototipo o modelo que indica el conjunto de declsiones, pasos y actividades a realizar para guar el curso de una investigación. Según la definición que cita el autor, el diseño de investigación incluye una serie de tareas: * Elaboración del marco teórico Constitución del equipo de investigación * Coordinación de tareas * Elecclón de los instrumentos metodológicos * Organización del material de consulta y de investigación ‘k Elección de la muestra * Esquema presupuestario-Administrativo 31_1f6 4.

Trabajo de Campo El autor reconoce con esta expresión, aquella parte de un estud10 0 investigación que se realiza en contacto dlrecto con la comunidad, grupo o personas que son motivos de estudio. También se llama trabajo de campo toda tarea realizada sobre el terreno, en contraposición al trabajo de gabinete; en este sentido, l trabajo de campo es equivalente a la expresión inglesa «survey social», con la que se indica el proceso de recogida de los datos primarios de una población distribuida geográficamente.

Esta parte del estudio cuenta los siguientes pasos: a. prueba previa de instrumentos y de procedimientos: no basta con haber elegido los instrumentos metodológicos de acuerdo con el problema a investigar, es necesario que estos procedimientos sean aplicables para abordare científicamente el aspecto de la realidad social que motivo el estudio. Antes de aplicar los procedimientos metodológicos, es menester un ?afinamiento» de ultima instancia.

Esto es lo que llamamos la «prueba previa de instrumentos y procedimientos. b. Preparación de la comunidad o del grupo en el que se realizará la investigación: esta actividad consiste en crear un «clima favorable» en el cuadro territorial (local, regional, provincial, etc. ) o en el grupo (industrial, sindical, familiar, universitario etc. ) en el cual sea proyecta realizar la investigación. . Obtención y recolección de datos: una vez planteada la investigación y llevadas a cabo toda las labores preliminares que ermiten la puesta en marcha de la mis investigación y llevadas a cabo toda las labores preliminares que permiten la puesta en marcha de la misma, corresponde pasar a las tareas que tienen por finalidad realizar la obtención y recolección de datos.

Estas tareas son: la recopilación de datos sobre el terreno (datos primarios); identificación y recolección de daros ya disponibles (datos secundarios) para su posterior utilización. 5. Trabajo de Gabinete El último paso que el autor describe, terminadas la tareas de recogida de datos, hay que volver otra vez al trabajo de gabinete ara procedes al procesamiento de los mismos. podemos distinguir tres tareas principales: a. Clasificación de los datos mediante la codificación y tabulación de los mismos.

Esta labor de clasificación comporta dos operaciones fundamentales, que significan del dato en bruto al dato procesado: * La codificación: es un procedimiento técnico por el que se asignan, a cada una de las categorías de un cuestionario o documento de observación, números o sgnos correlatlvos que facilitan el recuento y tabulación de los datos. ‘k La tabulación: ésta puede hacerse por medio de dos maneras iferentes: tabulación manual y tabulación electrónica. . Análisis, elaboración e interpretación de los datos. Es en esta fase cuando se realiza el tratamientos estadístico-matemático de toda la masa de datos clasificados y tabulados, esto conduce, en prmer lugar, a la formulación de lo que se ha llamado findings, que consiste en afirmaciones sobre las propiedades formulación de lo que se ha llamado findings, que consiste en afirmaciones sobre las propiedades estadísticas de los datos .

EI propósito del análisis es resumir y comparar las observaciones levadas a cabo en forma tal que sea posible materializar los resultados de la investigación con el fin de proporcionar respuestas a las interrogantes de la investigación, o sea, a los problemas formulados. El objetivo de la interpretación, en cambio, es buscar un significado más amplio a las respuestas mediante su trabazón con otros conocimientos disponibles: generalizaciones, leyes, teorías, etc. c. Redacción del informe. Si una investigación no se plasma por escrlto muy poco sentido tiene lo realizado, ya que no se comunica a nadie y no sirve para nada.

La ultima etapa consiste en redactar un informe con los resultados de la investigación, los datos en que se apoya y, de ordinario, también los métodos y técnicas utilizados además de los antecedentes teóricos que han servido como marco referencial del problema. El informe debe redactarse en forma comprensible a toda persona de mediana cultura. Universidad Autónoma de Santo Domlngo Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Mercadotecnia Nombre: Luis Alejandro Apellidos: Troncoso Martínez Matricula: 100047523 Tema: capitulo VIII : Organización e Investigación