INFORME DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO INTRODUCCION: Durante el experimento en curso, se realizaron distintos procedimientos para el reconocimiento de las distintas partes que componen un corazón y su funcionamiento, esto con el fin de denotar la anatomía (identificación de las distintas clases de tejidos, venas arterias y demás partes que posee un corazón).
El procedimiento conto con muchos pasos y utilización de implementos para el correcto procedimiento y para lograr ver cada una de las estructuras de un órgano tan importante y omplejo como lo es un corazón (en este experimento se hizo uso de un corazón de res OBJETIVOS’. a. Identificar las est b. Reconocer los tipo MARCO TEORICO 1 . Corazón: ors to View nut*ge uras a tuv un corazón de res un corazón El corazón es el órgano de tipo muscular que cumple el papel de «fuente de operaciones» de todos aquellos animales que poseen en su anatomía un sistema circulatorio. 2.
Ubicación del corazón humano: El corazón en el cuerpo humano se encuentra ubicado en tórax justo en medio de los 2 pulmones, este se encuentra por encima el musculo del diafragma utilizándolo como apoyo, el corazón no se sitúa exactamente en la mitad puesto que se dice que presenta una
Venas: las venas poseen una función opuesta a la de las arterias, estas se encargan de llevar la sangre desde las structuras del cuerpo hasta los tejidos del corazón, después de cumplir su recorrido hacia el corazón, las venas transportan la sangre hasta los pulmones donde se realiza en intercambio de gases. Las venas poseen en su estructura válvulas unidireccionales para evitar el retroceso de la sangre. La sangre transportada es de color rojo oscuro debido a su falta de oxígeno. c. Capilares: son estructuras de paredes muy finas, cuya función es comunicar a las arterias con las venas.
Se caracterizan por el intercambio de sustancias entre sa comunicar a las arterias con las venas. Se caracterizan por el intercambio de sustancias entre sangre y tejidos. 4. Venas pulmonares: Son aquellas que transportan sangre desde los pulmones hacia el corazón, esta sangre llega a la parte denominada aurícula izquierda, de ahi es pasada al ventrículo izquierdo y de ahí se transporta hasta la aorta para así ser llevada a todo el cuerpo. MATERIALES Y METODOLOGIA: Materiales: 1. Corazón de vaca 2. Guantas 3. Gafas de laboratorio 4. Tapa bocas 5. Bata de laboratorio Metodología: 1. Fuimos al laboratorio 2.
Pusimos el corazón en una bolsa 3. Identificamos cuales eran los tejidos musculares y grasos. 4. La profesora nos otorgo una cuchilla minora 5. Nosotros le hicimos u RESULTADOS Y ANALISls: Resultados: Densidad: 1. Sulfato de calcio: 10. 20mg – 3mg 7. 2mg 2. Dicromato de potasio: 8. 5mg – 3mg= 5. 5mg 3. Acido benzoico: 9. 56mg – 3mg — 6. 56mg 4. Nocivo: 5. 47mg – 3mg = 2. 47mg Solubilidad en agua: 1 . Sulfato de calcio. mezcla heterogénea 2. Dicromato de potasio: mezcla homogénea 3. Acido benzoico: mezcla homogénea 4. Nocivo: mezcla homogénea Análisis: 31_1f3 a. Se restan con el fin de e ensidad verdadera