Informe De Gestion 09 Definitivo
Informe De Gestion 09 Definitivo gy Ronaldo-Zerpa 10, 2016 | IS pagos INFORME GESTION 2009 INTRODUCCION: 10 años de gestión 1999-2009 ACCIONES RELEVANTES DEL ANO SINTESIS DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS PERSPECTIVAS PARA EL AÑO 2010 RESUMEN DE LOS INDICADORES DE GESTION MARACAIBO, 7 de Diciembre 2009 l.
INTRODUCCION La gestión del año 2009 PACE 1 oris ha sido importante e é to View , logros, aprendizajes, producto de la experiencia acumulada en diez años de gestión continua (1999-2009), durante los cuales, se introdujeron cambios sustantivos en la organización, la infraestructura, los serv’icios, el marco normativo, a capacitación del personal y en la formación de los usuarios con resultados determinantes en la capacidad de respuesta adquirida, para responder como servicios de información y conocimiento, a los requerimientos derivados de las nuevas formas de enseñar y de como motor de búsqueda. ) diseñar y Biblioteca, desarrollar seis (6) bases de datos sobre las colecciones de la iniciándose con la de Producción Intelectual para revalorizar el conocimiento generado en la universidad, con la indización de las tesis , los trabajos de grado (postgrado), y los trabajos especiales de grado. regrado) 3) El establecimiento progresivo de la Sala de Consulta Virtual para la consulta a texto
C) La capacitación del personal bajo la estrategia de «aprender haciendo» para nivelar los conocimientos básicos del hacer bibliotecario, espertar las habilidades propias y favorecer la incorporación voluntaria en las mismas, como paso previo al trabajo en equipo, al desarrollo del liderazgo compartido y comprometido en todos los niveles de la Biblioteca, en base a valores, la comunicación oportuna sobre cambios, nuevos retos; la instrucción de tareas con información y criterios sustantivos, la asignación de responsabilidades con facultades para decidir, el reconocimiento de logros, la solución inmediata de «síntomas de problemas» detectadas en los procesos de control tecnico de los servicios y actitudes inusuales del personal y de los usuarios; l análisis de los errores y su impacto en la cotidianidad del servicio. D) El modelaje de una cultura del usuario en el uso de recursos compartidos mediante 40F desarrollo normativo alcan posicionamiento por resultados de la Biblioteca, como un servicio académico de la Universidad permanente en su el cual se traduce en el ambiente de confianza y de apoyo funcionamiento por parte de las autoridades, los usuarios; la vinculación creciente con el cuerpo académico-docente, los centros de investigación, con las actividades y programas de Extensión y del quehacer editorial de la Universidad. 2. ACCIONES RELEVANTES DEL 2009 2. De las 7 metas programadas se cumplieron en su totalidad 5, entre las cuales, la principal de ellas sobre la recuperación del 95% de la data total de la Biblioteca existente para el 10 de octubre del 2008, así como la desincorporación de la colección impresa de los trabajos y tesis de grados por vanas vías, siendo una de ella, por la devolución a sus autores, previa comunicacion vía correo electrónico y avisos en las carteleras de la Biblioteca. En estos resultados coadyuvaron : s OF a) la aplicación de criterios ón y la planificación ingresados ni el recimiento cotidiano de nuestras bases de datos, entre otras. En el cuadro siguiente se muestran los resultados de la acción iniciada el 11/10/2008 y concluída el 30 de Octubre del presente, indicándose en la columna final la cantidad total de títulos de las bases de datos desarrolladas por la Biblioteca para facilitar a los usuarios, su conocimiento y uso. Es de observar que el total de t[tulos irrecuperados señalado en el cuadro, representan el 3. 49% de la data total. roducto Tesis Libros Pupe Artec Videos Gacetas Correo Totales Antes Perdida 14064 10536 308 12285 1300 Después Perdida Cantidad Perdida % Perdida 3778 286 2. 03 6 OF atención al usuario y favorecer la rápida adaptación del personal al nuevo software. 2. 3 La promoción de un Auxiliar de Biblioteca como Coordinador Técnico de los Servicios al Público de la propia Biblioteca, constituyó un hecho relevante y motivacional para quienes se esfuerzan en mantener, un alto nivel de desempeño laboral y el mejoramiento sustantivo en su formación académica- profesional. Títulos descartados 2. 4 El avance del Proyecto del Sistema de Búsqueda y Recuperación de información de la Biblioteca en el Sistema URBE DIGITAL que desarrolla la Dirección de Tecnología de
Informacón, en sustitución del winisis y ‘Arww islS que se aplica en la Biblioteca desde el año 2000, previéndose el inicio del período de pruebas con los usuarios con las bases de datos de Colección general y la de Video, en lo sucesivo denominado Videoteca por la integración de los fondos de la Biblioteca con los de la Dirección de Educación a Distancia, antes de finalizar el año y entre en operaciones de manera definitiva en Enero 2010 . procedimiento similar se cumplirá en el 2010 con las demás bases de datos oducción Intelectual , realización de actividades internas privilegiándose los ventos académicos como conferencias, seminarios, y conversatorios en diferentes áreas de conocimiento, como los de carácter administrativo, resultando de alta significación, la entrega de botones de antigüedad al personal con 5, 10, 15 y 20 años de semicios en la Universidad, entre los cuales a 27 trabajadores de la Biblioteca. 3. SINTESIS DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS 3. ATENCION DE USUARIOS Durante el año 2009 ingresaron a la Biblioteca Dr. Nectario Andrade Labarca un total de 1. 201 ,920 usuarios, de los cuales 18. 978 accedieron en calidad de visitantes provenientes e otras instituciones de educación superior de la región y del país. Estos datos ofrecen una atención promedio de 4510 usuarios por día en los términos siguientes: el 30% hacen uso de los servicios de colecciones ( el 76% en Colección General, el 13,83% en sala virtual, el , en salas de estudio y un 4,07% en Referencia) y un 70%, para la realización, por grupos , de trabajos o tareas académica en la Sala General de Lectura y las áreas libres de la Biblioteca. oncentraclón de usuarios presenciales se produce en el turno de 3 a 10:30 pm, en un 62% frente a un 38% de estos, entre las 7 am y las 3 pm. 6 onsultas de obra, en un 90% por préstamo externo de libros. El dato de consulta registra una reducción de un 28%, respecto al año anterior. No obstante, la colección bibliográfica mantiene el mismo porcentaje de movilización respecto a años anteriores, fijado este en un 61% ,10 cual demuestra una vez mas, la pertinencia de los títulos disponibles, debidamente seleccionados y evaluados por el personal académico de la Universidad, con el apoyo de la Biblioteca y de la Oficina de Compras de la Universidad. 3. CAPACITACION DEL PERSONAL Y FORMACION DE USUARIOS La capacitación del personal y la alfabetización de los usuarios es ratado de forma prioritaria, manteniendo al inicio de cada periodo académico la realización de una actividad denominada «Tour del conocimiento» para una primera información, docentes sobre los recursos impresos y electrónicos disponibles a los nuevos alumnos y Y, recorrido por los diferentes semcios de la Blblioteca, iniciándose en los módulos del Catálogo en Línea ubicados a la entrada y en la planta alta de la Biblioteca. La Biblioteca dictó entre los meses de marzo y julio, 12 talleres para el uso de los recursos y servicios adicionales que presta la Biblioteca a la comunidad niversitaria en general, así como las formas más eficientes de utilizarlos. El entrenamiento en servicio del personal es una constante. En este año 2009 se realizaron 3 jornadas de capacitación y refrescamiento a los 33 auxiliares en manejos de las bases de datos propias y suscritas además de los 11 auxiliares para el procesamiento técnico y digitalización al final de cada periodo académico. Y en coordinación con la Dirección de Tecnologías de la Información se dictaron 2 jornadas de capacitación y refrescamiento en el uso del subsistema de Urbe Digital para biblioteca, módulo administrativo de préstamo y devolución de libros), para favorecer el uso eficiente de la herramienta por parte de los auxiliares y personal de la Dirección. 3. 4 CRECIMIENTO Y ACWALIZACION DE LAS COLECCIONES En el crecimiento y actualización de las colecciones impresas con la incorporación de 216 títulos en 374. ejemplares, de los cuales 46 títulos por compra, 126 por donación y 44 por multas, datos que representan una disminución de un 176% respecto a los ingresos por donación y multa y del 400% en compras respecto al año anterior. En cuanto a la renovación s electrónicos, se registra