INFORME CERO
INFORME CERO gy Mr023199gc q,enpanR 10, 2016 4 pagos ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Facultad de Ingeniería Mecánica Tecnología de Conformado Tema: Informe Técnico Objetivos: Elaborar un informe técnico Buscar 5 libros de la materia Marco Teórico: En el siguiente informe voy a explicar como tenemos que hacer un informe técnico a partir de información que nos dio el Ingeniero e información q podemos encontrar de diferentes fuentes como son el internet o libros.
En un informe técnico tenemos que poner informacion importante en forma esumida para hacer conocer ya sea al profesor o a una persona lo que pudimos observar o aprender de una practica o una clase. En el informe también podemos utilizar información q la hayamos visto en el internet o en un libro como ayuda para realizar nuestro informe pero en esta tenemos que poner la biografía del autor de la cual tomamos el texto o imagen. Para poner una biografia del autor ponemos su apellido, ponemos la inicial de su nombre, el nombre del libro, la editorial, la ciudad y finalmente el año.
Adicionalmente vamos a hablar de como se estructura el informe écnico, primero tenemos los datos del informe que va en la parte superior derecha en este van
Como segunda parte tenemos el lugar de estudio en nuestro caso la «ESCUELA POLITECNICA NACIONAL» y la especialidad o arrera a la que pertenece mas abajo que para nosotros seria orgullosamente la «Facultad de Ingeniería Mecánica» y finalmente la materia que estamos tomando «Tecnología de Conformado» Mas abajo ponemos el tema el cual vamos a trabajar este es el tema que se estudio en la practica y el cual vamos a revisar en el informe técnico.
Después ponemos el objetivo de la práctica o lo que hicimos para realizar el informe este es algo corto que solo nos da una idea. Una vez realizado esto vamos a poner un marco teórico en el cual estamos en este momento en este vamos a contestar las udas y realizar un resumen de todo lo que pudimos aprender del tema, podemos apoyarnos de textos graficas imágenes de todo tipo de fuente pero debemos poner de donde sacamos esta información cuando la escribimos.
Tenemos que escribir el texto entre comillas y con paréntesis poner el nombre del autor. En el informe tratamos de buscar información para poder cumplir con el objetivo que pusimos al principio. Después de haber realizado y recopilado toda la información podemos poner las conclusiones que son lo que podemos decir que sacamos como mas importante del informe t oner las conclusiones que son lo que podemos decir que sacamos como mas importante del informe técnico.
Y también unas recomendaciones en las cuales podemos prevenir o dar una sugerencia al lector de que podría hacer en la practica para mejorar o para no cometer errores y que esta salga excelente. Y finalmente ponemos una bibliografía en esta va todo los libros o información de la cual nos apoyamos para hacer el informe esta va como ya la pusimos en la parte superior. Observen las conclusiones y las recomendaciones para que tengan una gula de que se puede poner aquí.
Ahora vamos a hacer un pequeño esquema para poder explicar mejor como realizamos el informe técnico en este vamos a poner los pasos que pusimos anteriormente con su debida información y los espacios que dejamos, el informe lo hacemos en una hoja A4 en la cual pusimos arriba una identificación del autor del informe con varios datos a una distancia de 30mm arriba y abajo desde la parte superior izquierda, también dejamos abajo una distancia de 30mm para el numero de pagina y en el centro de estas va el marco teórico, las recomendaciones, las conclusiones, os datos obtenidos, etc.
Como se puede ver pusimos unos números en el ID van todos los datos, en el numero 2 va el marco teórico, recomendaciones, datos obtenidos conclusiones, etc. y en el numero 3 va en numero de pagina. Datos Obtenidos: consultamos algunos libros sobre la metería: Ciencia de materia 3Lvf4 de pagina.
Ciencia de materiales: [Moffat, 1979] Ciencia de materiales: [Guy, 1980] Ciencia de materiales: (Askeland, 1987] Tratamientos térmicos: [Pascual, 1 970] Conformado mecánico por deformación plástica: [Klingelnberg, 960] Conclusiones: Una vez dada la clase y después de haber hecho las debidas investigaciones podemos hacer un informe técnico de una manera correcta. Podemos concluir que en un informe técnico se debe seguir una serie de pasos que los detallamos en el marco teórico.
Recomendaciones: Como recomendaciones podemos dar las siguientes no se debe utilizar las negrillas, el subrayado, las viñetas y otros de este tipo porque el informe debe ser lo mas claro y simple posible. En nuestro caso el informe debe ser entregado en una carpeta y ara visibilidad en una carpeta transparente. Bibliografía: MOFFATT W. , Ciencia de Materiales l, Estructura, Editorial Limusa, México D.
F. , 1979. GUY A. , Fundamentos de Ciencia de Materiales, Libros McGraw- Hill, México D. F. , 1980. ASKELAND D. , La Ciencia e Ingeniería de los Materiales, Grupo editorial Ibeoamérica, México D. F. , 1987. PASCUAL D. , Tecnica y prueba del tratamiento térmico de los materiales férreos, Blume, Barcelona, 1970. KLINGELNBERG; Formulario del Técnico Mecánico; Editorial Labor; Madrid; 1960.