Influencia de variables socio-económicas en el proceso educativo.

Influencia de variables socio- económicas en el proceso educativo. ay PCAMPas 02, 2010 66 pases INIE Instituto Nacional de Investigaciones Económicas Ciudad de la Habana, Cuba Influencia de variables socio-económicas en el proceso educativo. Autora: Susset Rosales julio 2006 Introducción La educación constituye un factor central y estratégico para el desarrollo socioecon los componentes bás s una herramienta pod osa sostenible, aumentar países en el mundo PACE 1 OF66 siendo uno de apital humano.

Es esarrollo humano petitividad de los o de los elementos más importantes en la formacion y calificación de la fuerza de rabajo. La educación es un derecho humano fundamental que adquiere hoy día cada vez más valor, al devenir en un factor de indiscutible peso para el mejoramiento de la calidad de vida, el logro de una mayor equidad en la distribución de los recursos, la reducción de la pobreza, etc.

El objetivo principal de la educación en nuestro país, es elevar el desarrollo humano de todos los cubanos, al propiciar una cultura general e integral desde la infancia y promover la asimilación de conocimientos sólidos y profundos, resaltándose la educación para la Vida a partir de valores acordes con el modelo social cubano, prestando tención a la diversidad

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
de los alumnos e integrando a los propios estudiantes, al personal de las escuelas, a la familia, al personal de salud, a las instituciones y organizaciones y a los trabajadores sociales (Álvarez. 2004).

El sistema educativo cubano tiene como educación de calidad para todos, basado en la formación de profesionales integrales preparados para la Vida y para las exigencias planteadas por el desarrollo económico y social del país. Lograr y mantener una máxima cobertura educativa, elevar la retención escolar y la calidad de las prestaciones, no sólo constituyen las tradicionales funciones del Estado, sino ue hoy también reviste características estratégicas, debido a la importancia de lograr una mayor formación integral de los niños y jóvenes, insertado al amplio espectro de programas educativos que se llevan a cabo.

La educación es un proceso de decisiones secuenciales. Si se parte de que todos los individuos asisten a la escuela primaria, los próximos niveles de decisión serian. completar la prmaria, continuar de la primaria a la secundaria básica, completar la secundaria, continuar al nivel medio superior, completar la media superior y asistir y completar la educación terciaria. Cada uno de estos niveles de decisión puede analizarse en forma separada.

El objetivo principal de este estudio es identificar y evaluar la importancia de las variables socio-economicas que inciden y explican el comportamiento de tres variables educativas fundamentales: el acceso de los niños a la primarla los 6 años de edad, la continuidad de estudios a los 15 años y el completamiento en tiempo de los estudlos a los 18 años. Se pretende identificar los principales determinantesl y la relación funcional existente entre las variables del sistema, así como cuantificar e interpretar los efectos de cada variable sobre a probabilidad de satisfacer cada una de las decisiones.

Los resultados de este estudio pue 2 OF sobre la probabilidad de satisfacer cada una de las decisiones. Los resultados de este estudio pueden Variables socio-económicas que influyen en las diferentes decisiones que se van a analizar a lo largo de este trabajo. 2 resultar particularmente útiles a la hora de trazar las estrategias que contribuyan a perfeccionar la poltica educacional en el país.

El estudio realizado hace especial énfasis en la educación prmaria y secundaria, lo que está estrechamente relacionado con el objetivo de la meta de desarrollo del milenio de lograr na enseñanza primaria universal. Como este objetivo está cerca de ser alcanzado en la mayoría de los países latinoamericanos -en el caso de nuestro país la matrícula en esta enseñanza representa alrededor del 100% de la población en las edades establecidas para este nivel de 6 a 11 años- el análisis también cubrirá niveles más altos de educación.

Estos niveles educativos pueden jugar un rol decisivo en el crecimiento, pues son los que tienen el mayor impacto en la calidad de vida, en la salud de la población, en la capacitación del trabajo, en la distribución del ingreso, etc. El trabajo se ha estructurado de la siguiente manera. En la sección 1 se presenta una breve reseña teórica de los estudios realizados sobre los determinantes del funcionamiento educativo en general. En la sección 2 se presentan algunos de los métodos empíricos propuestos para la determinación de estos factores.

En la sección 3 se describe la fuente de Información y las variables utilizadas. La sección 4 contiene las estimaciones de los determinantes asociados a las distintas variables dependientes empleadas y los principa los determinantes asociados a las distintas variables ependientes empleadas y los principales resultados que se derivan del análisis. El estudio concluye en la sección 5 con los comentarios finales y recomendaciones. Sección 1: Marco Teórico y Evidencia empírica del análisis de los determinantes.

La búsqueda de mejores métodos para evaluar las políticas educativas y dentro de ellas los gastos que requiere este sector, ha generado un extenso desarrollo teórico sobre la educación y sus determinantes. La literatura económica sobre el tema ha venido enriqueciéndose con el paso de los años y en la actualidad, se pueden encontrar investigaciones que analizan os determinantes para muchas de las variables educativas importantes, como por ejemplo: la matrícula, la retención, la deserción, el acceso, entre otras.

En esta sección se pretende describir brevemente los diferentes estudios internacionales o regionales que han explorado los determinantes de la educación, destacándose las metodologías empleadas y los principales resultados obtenidos. Estos estudlos constituyen una fuente de obligada referencia para un mejor entendimiento del tema. 1. 1 Evidencia internacional La mayoría de los estudios que analizan los determinantes de la educación, parten de un modelo onvencional de capital humano, donde la educación es vista como una inversión que depende de los costos y beneficios asociados con la matriculación Ben-Porath (1967) y Heckman (1976).

Esta formulación teórica inicial ha sido extendida utilizando modelos dinámicos de ingresos y la importancia de la inversión en capital humano y se han formulado modelos extendidos de capital human importancia de la inversión en capital humano y se han formulado modelos extendidos de capital humano para entender la inversión del gobierno sobre la calidad de la educación y su impacto en los ingresos futuros. n prmer estudio que aborda sta temática se basa en la metodología de estimación de los determinantes en la enseñanza a través de un modelo costo- efectividad. El modelo básico propuesto por Gertler y (1990) es un análisis microeconómico que utiliza la encuesta de hogares y datos de entrada educacional para cuantificar el impacto de cambios en algunas variables sobre los resultados escolares.

Este tipo de modelo analiza los factores principales que determinan la matrícula escolar, haciendo distinción entre vanables por el lado de la demanda (ingresos y costos asociados), variables por el lado de la oferta (calidad de las entradas scolares) y variables institucionales tales como: la autonomía de las escuelas, las citas descentralizadas de los profesores, etc. Esta última dimensión para ellos resulta importante con el propósito de lograr un plan de políticas de intervención más rentable en la educación.

Dos años más tarde, estos mismos autores Gertler y Glewwe (1992) analizaron estadísticamente a través de un modelo logit multinomial anidado, la opción de asistir a la escuela contra la opclón de no hacerlo. Entre los resultados más destacables de este nuevo modelo se encuentran: que los padres n las zonas rurales de Perú asignan mayor valor a la asistencia a la escuela de los niños hombres que la de las niñas y que la demanda por educación aumenta con el nivel de gasto del hogar (elasticidad ingreso positiva).

También en s OF educación aumenta con el nivel de gasto del hogar (elasticidad ingreso positiva). También encontraron que los padres demandan menos educación para las hijas; que la educación de 4 estos tiene un efecto menor en la demanda por educación (en particular comparado con el de la madre) y que las variables que reflejan calidad (tiempo de viaje y falta de profesores) tienen un fecto negativo sobre la asistencia.

Otro estudio interesante es el realizado Skyt (1998), donde se analiza la asistencia a la escuela y la participación en la fuerza de trabajo de menores de entre 7 y 14 años en Zambia. Para ello emplea un modelo probit bivariado que permite analizar el efecto de las variables consideradas en las decisiones: solamente estudlar, solamente trabajar, trabajar y estudiar y no trabajar ni estudiar. Es esta variedad de análisis de las diferentes alternativas de decisión posibles, lo que proporciona mayor interés a este modelo que ha servido de guía para muchos otros autores.

El modelo de Skyt es estimado en dos etapas por la existencia de regresores endógenos: primero se estima por Mínimos Cuadrados Ordinarios cada uno de los regresores endógenos con variables instrumentales y luego, se realiza un probit, incluyendo las variables endógenas y los reslduos de mínmos cuadrados de la etapa anterior. Entre los resultados más destacables se encuentran: las variables que miden calidad en general tienen el signo opuesto al esperado; el efecto del ingreso es muy pequeño y finalmente, que las variables más importantes son la tradición de la familia y el acceso al colegio.

Por su parte, Beyer (1998) con datos de Chile estima dos logits, uno para explica 6 OF acceso al colegio. Por su parte, Beyer (1998) con datos de Chile estima dos logits, uno para explicar la probabilidad de estar desempleado y un segundo para explicar la probabilidad que un joven de 15 a 24 esté estudlando. En este último logit incluye las variables edad, sexo, educación de los padres, situación familiar (un padre o dos), localización (urbano o rural), situación civil (casado o no) y el ingreso per cápita del hogar.

El centro de atención del trabajo es la desocupación juvenil, y este logit umple el propósito de proveer evidencia a una posible solución de la misma, Vlas subsidios a la educación (reteniendo a los jóvenes en la escuela). El trabajo no cuenta con un marco teórico formal, y atribuye el retorno de los egresados a sus diferencias con los no egresados (no considera la posibilldad de que haya un sesgo de selección).

Los resultados obtenidos proveen evidencia preliminar de que mientras más bajo sea el ingreso de la familia, más alta es la probabilidad de que un joven deje de estudiar. Por esto concluye que no deben descartarse políticas sociales ue reduzcan la deserción en dichos sectores (como el subsidio educacional). Eckstein y Wolpin (1999) estiman un modelo de decisión secuencial de asistencia a la enseñanza media y trabajo. Se supone que los jóvenes eligen entre combinaciones de trabajo-escuela en orden a maximizar el valor presente de la utilidad esperada en cada período.

Los resultados obtenidos indican que los que desertan tienen rasgos distintos a los que se gradúan: menor habilidad para el colegio y/o menor motivación, menores expectativas de los beneficios de graduarse, ventajas comparativas en traba motivación, menores expectativas de los beneficios de raduarse, ventajas comparativas en trabajos que realizan los «no graduados», mayor valor del ocio, menor valor de consumo de asistir al colegio.

Se constata además que las legislaciones que prohiben el trabajo tienen poco impacto en las tasas de graduación; y que para disminuir la deserción en educación media hay que afectar la habilidad y la motivación, y también los rasgos iniciales, como el valor esperado de graduarse. Para el caso argentino, son conocidos varios trabajos que analizan los determinantes en la educación.

El primero de ellos realizado por Corbacho (1999) para la provincia de Mendoza, analiza los factores que fectan la asistencia a establecimientos públicos en los cuatro niveles educativos, estimando para ello los efectos de las características familiares sobre la educación mediante un modelo secuencial y, posteriormente, en el 2001 aplica un modelo ordinal generalizado. Por su parte, Cossa (2000) para la región metropolitana, determina cuáles son las variables que tienen mayor incidencia sobre distintos niveles de educaclón con un modelo de transiciones escolares.

Un tercer trabajo mucho más completo y reciente es el realizado por Bertranou (2001). La autora investiga sobre la base de encuestas de desarrollo ocial 1997, los factores que determinan la educación adquirida por una persona como un proceso secuencial de decisiones, cuyas categorías son: primaria incompleta, primaria completa, secundaria incompleta, secundaria completa y terciaria. Para ello construye un modelo logit secuencial para estimar las probabllidades de completar la primaria y secun logit secuencial para estimar las probabilidades de completar la primaria y secundaria y asistir a la secundaria y a la terciaria.

Los resultados indican que las características socioeconómicas determinan significativamente la educaclón de una persona y ienen importantes efectos sobre las probabilidades de satisfacer los distintos niveles educativos. Especficamente, obtiene que la edad tiene un efecto significativo positivo y negativo sobre la probabilidad de completar el nivel primario y en la decisión de asistir al nivel secundario respectivamente.

Por otro lado, la variable sexo e ingreso total de la familia son significativas y positivas en los cuatro modelos estimados, aunque el ingreso va perdiendo un poco de significatividad en los últimos dos niveles. La educación del padre y de la madre es muy relevante en la determinación de la educación de sus hijos, mientras que a cantidad de hermanos que habitan en el hogar arroja valores significativos pero negativos.

Con respecto a las dummies provinciales, estas sólo ejercen su influencia sobre el nivel primario y secundario, no siendo de la misma manera sobre la asistencia al nivel terciario. Otros estudios se concentran en un nivel educativo en particular. Sosa y Marchionni (1999) examinan el rol de la estructura de hogar y del género en la decisión de enviar a los hljos a la escuela secundaria y Ripani (2000) analiza los factores que afectan la decisión de asistir al nivel superior para varios aglomerados urbanos de Argentina.

Ponce, Bedi y Vos (2004) aplicaron un modelo de determinantes de enseñanza para Ecuador, identificando la importancia de factores por el lado de la demanda y por enseñanza para Ecuador, identificando la importancia de factores por el lado de la demanda y por el lado de la oferta y cuantificando el impacto de cambios en tales variables sobre los resultados en la escuela.

Analizaron los determinantes de la matriculación neta para la educación básica y secundaria encontrando que la importancia relativa de los determinantes de la enseñanza realmente varían sustancialmente entre la ducación básica y la educación secundaria, así como la conducta decisión-realización difiere para los hogares urbanos y rurales y para los pobres y los menos pobres. 6 Se estima el modelo a través de una especificación logit multinomial y se ofrecen las posibles implicaciones de políticas educacionales de estos resultados.

Se concluye que para la educación primaria los costos directos e indirectos de educación tienen un efecto débil pero negativo en la matriculación, por su parte el nivel educativo de la madre tiene un efecto significativo y positivo. El género para este caso, apenas influye en la decisión e la instrucción primaria y la porción de maestros especializados y la preparación de estos tiene una influencia importante en la matriculación en las áreas urbanas.

Sin embargo, para la educación secundaria los costos indirectos y directos tienen un efecto negativo pero fuerte sobre la matrícula particularmente en los hogares pobres, mientras que el nivel educativo de los padres y el género son variables explicativas muy importantes de la matrícula en las áreas urbanas y rurales. La porción de maestros por aula, el número de profesores con grado universitario, así como la cantidad de alumnos por aula tienen una sign