Importancia de la produccion

Importancia de la producción La producción es un tema amplio, fascinante y de actualidad. Con una interpretación de poco alcance éste abarcaría la producción en masa de articulos de consumo en miles de factor[as. Aunque este aspecto es ciertamente importante e interesante, sólo representa una parte de la Imagen. Los productos varían desde tan prosaicos como la mercancía y máquinas hasta tan abstractos como ciertas cualidades del esparcimiento y la información. Todos son producidos por individuos, equipos, grupos y corporaciones, ya sea en cobertizos y locales improvisados, o bien en laboratorios y fábricas.

A pesar de las aparentes diferencias en cuanto a las materias primas, los procesos de obtención y los resultados finales tienen muchas semejanzas. En estas relaciones mutuas se basan todos los estudlos de la produ ors de conservar los recu os S»ipe to View ¿Qué es un sistema d Un sistema de produ o con el propósito harlos mejor. actividades que un grupo humano (por ejemplo, la familia campesina) organiza, dirige y realiza, de acuerdo a sus objetivos, cultura y recursos, utilizando prácticas en respuesta al medio ambiente físico. De esta definición se desprenden algunas conclusiones o onsecuencias: 1.

Para conocer un sistema de producción, se debería partir de la

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
observación de sus COMPONENTES: las actividades que allí se realizan, los medios y recursos con que cuenta, las cantidades y características de las personas que en él viven o trabajan, las propiedades del suelo o clima, etc. 2. 3. como en el sistema hay ORGANIZACION y hay RELACIONES, se debería además tratar de ente entender las propiedades o proporciones en que estos componentes están presentes; el rol o función que cada uno cumple y las interacciones que suceden entre los componentes. r ejemplo, cómo se distribuye la mano de obra entre los diferentes rubros y actividades del predio; cómo se distribuyen los ingresos entre consumo, producción y ahorro; cómo la producción de un rubro contribuye a la generación de productos para el autoconsumo y para la venta, etc. 4. Finalmente, se necesitará comprender la DINAMICA del sistema de producción, es decir, su comportamiento a través del tiempo. Por ejemplo, cómo se distribuye la mano de obra a través del año; cuáles son los meses de mayor actividad y cuáles los de mayor escasez. El Sistema de producción

También se ha definido la administración de operaciones como la administración de los sistemas productivos o sistemas de transformación, que son los que convierten los insumos en bienes o servicios. Los insumos para el sistema son: Energ[a, materiales, mano de obra, capital e información. Estos se convierten en bienes o servicios mediante la tecnolog(a del proceso. Las operaciones de cada tipo de industria varían dependiendo del ramo, al igual que sus insumos. Un sistema de producción proporciona una estructura que facilita la descripción y la ejecución de un proceso de búsqueda. sistema de producción consiste de: * Un conjunto de facilidades para la definición de reglas. * Mecanismos para acceder a una o más bases de conocimientos y datos. * Una estrategia de control que especifica el orden en el que las reglas son procesadas, y la forma de resolver los conflictos que pueden aparecer cuando varias reglas coinciden simultáneamente. ‘k Un mecanismo que se encarga de ir aplicando las reglas. RI_IFS coinciden simultáneamente. * Un mecanismo que se encarga de ir aplicando las reglas.

El ingeniero industrial observa a la manufactura como un ecanismo para la transformación de materiales en artículos útiles para la sociedad. También es considerada como la estructuración y organización de acciones que permiten a un sistema lograr una tarea determinada. De manera general los procesos de manufactura se clasifican en cinco grupos: Procesos que cambian la forma del material * Metalurgia extractiva * Fundicón Formado en frio y caliente * Metalurgia de polvos * Moldeo de plástico Procesos que provocan desprendimiento de viruta por medio de máquinas I * Métodos de maquinado convencional * Métodos de maquinado especial

Procesos que cambian las superficies * Con desprendimiento de viruta * Por pulido * Por recubrimiento I Procesos para el ensamblado de materiales * Uniones permanentes * Uniones temporales procesos para cambiar las propiedades físicas I Temple de piezas * Temple superficial Procesos de manufactura en este curso Trabajo en banco Cepillado Torneado Brochado Taladrado, rimado, barrenado mandrilado y avellando I Esmerilado Fresado I I Para que estos procesos sean de utilidad para los ingenieros industriales se deben considerar los siguientes temas: * Criterios para la producción económica con finalidad de eneficio económica. Criterios de producción económica con finalidad de efectividad. 31_1fS Criterios de la producción eneficio económico a las que proporciona el banco I Calidad Sólo la necesaria (no inversiones que no sean necesarias) I Criterios de la producción con fines de la efectividad Proyecto Diseños funcionales que permitan la manufactura calculada y controlada. Materiales Selección de los materiales adecuados y económicamente aceptables.

Procesos de manufactura I Sistemas para la transformación de los materiales con la calidad adecuada, considerando las ecesidades del cliente, de manera eficiente y económica. * Motivación Factor humano * Trato * Facilidad * Capacitación * Segundad * Planeación * Integración * Proceso administrativo Organización * Dirección * Control Para el mejor entendimiento de los procesos de manufactura es necesario el uso de diagramas que permiten la fácil identificación de actividades y sus relaciones.

Todo ingeniero industrial debe tener la capacidad de la representación sintética de las actividades de producción o de organlzación por medio de diagramas, en los que se muestren odas las acciones que dan como resultado productos o servicios de una organización. Diagrama de proceso es la representación gráfica de las acciones necesarias para lograr la operación de un proceso. Productividad puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados.

En la fabricación la productividad sirve para evaluar el rendmiento de los talleres, las máquinas, los equpos de trabajo y los empleados. Productividad en términos de empleados es sinónimo de rendimiento. En un enfoque sistemático decimos que algo o lguien es productivo con de recursos ( Insumos) en un periodo de tiempo dad el máximo de product una cantidad de recursos ( Insumos) en un periodo de tiempo dado se obtiene el máximo de productos. La productividad en las máquinas y equipos esta dada como parte de sus características técnicas.

No así con el recurso humano o los trabajadores. Deben de considerarse factores que influyen. Además de la relación de cantidad producida por recursos utilizados, en la productividad entran a juego otros aspectos muy importantes como: Calidad: La calidad es la velocidad a la cual los bienes y servicios e producen especialmente por unidad de labor o trabajo. Productividad = Salida/ Entradas Entradas: Mano de Obra, Materia prima, Maquinaria, Energia, Capital. Salidas: Productos.

Misma entrada, salida mas grande Entrada mas pequeña misma salida Incrementar salida disminuir entrada Incrementar salida mas rápido que la entrada Disminuir la salida en forma menor que la entrada. Actualmente, se utilizan técnicas y herramientas que no solo se aplican a las empresas de manufactura, sno también a las empresas de servicio, a las operaciones y alas actividades; esto es que, hoy por hoy los sistemas de soporte (de ayuda, e asistencia, de apoyo, de refuerzo) han permitido que las empresas de producción (industriales, químicas, metalmecanicas, automotrices, petroleras, etc. , las empresas de servicio (hospitales, hoteles, supermercados, mensajería, industria de la moda, bancos, entretenimiento, universidades, etc. ), las operaciones(la distribución física, el tipo de transporte, los medios de transporte, los almacenes, los medios de almacenamiento, la distribución de rutas, etc. ) y las actividades se conozcan con exactitud que requieren para mejorar su desempeño. SÜFS