Imagenes artisticas

Imagenes artisticas gyueragll ‘IOR6pR 17, 2011 I g pagos Las imagenes artisticas INTRODUCCIÓN La vida humana es tan corta y las posibilidades de conocer todas las cosas que existen en el mundo son tan limitadas, que es poco lo que con nuestro cuerpo podemos presenciar del espectáculo apasionante que constituye el tránsito del hombre sobre la tierra.

El hombre siempre ha hecho arte, desde el hombre primitivo con sus pinturas rupestres, el hombre del renacimiento con sus cánticos, su música y sus tan hermosas pinturas, el clásico con sus notables y tan famosas com ositores; y que decir e nuestros antepas PACE 1 orig plasmaron su arte en s h. sus códices que aún v en d Es así, como el arte llan anos quienes s de sus dioses y ropios y extraños. l hombre desde el principio de toda cultura. El arte es la ventana que nos adentra a la sensibilidad, es la expresión más exquisita del espíritu humano. El campo del arte es inmenso podemos hablar de las artes plásticas, cuyo dominio es el espacio; del arte moderno, de la pintura, de la escultura, la fotografía y tantas otras cosas que hombre moderno ha contemplado hasta ahora y son expresión

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
misma del ser humano.

LA IMAGEN ARTISTICA El infinito universo de imágenes que forman parte de la historia del hombre has sido el principio del estudio de nuestro curso de como gira el mundo a través de ellas. Aprendimos la composición utilizada para las diferentes técnicas de elaboración de imágenes, desde el periódico hasta la televisión. Ahora toca el turno de reconocer y valorar una imagen por su valor estético y su calidad artística.

La imagen artística existe desde los primeros períodos que se consideró como disciplina el arte; es producto de un creador con intención de plasmar un concepto, objeto o pensamiento que dé n mensaje con un significado especial, sea éste dar a conocer sus emociones, o bien para que el espectador reconozca en ella una vivencia o sentimiento; por otro lado, la imagen artística es analizada como un objeto de arte, entonces se reconoce más su proceso de elaboración y técnica destacando las formas y colores que toman un significado en la percepción del espectador, revelando un valor estético.

El poder reconocer una imagen como artística depende del conocimiento que tengamos sobre el tema que trata; lo que para muchos pudiera para hacer artístico a otros les parece repetitivo efímero y carente de estética; muchas representaciones artisticas son difíciles de entender porque el espectador no reconoce temas o figuras presentes en una imagen. Si bien la imagen artística puede ser un tema de difícil comprensión, está en nosotros estudiar y conocer los valores estéticos que pudiera tener cualquier obra, no sólo para contemplar las imágenes, sino para saber que busca el autor interpretar en su obra.

LENGUAJE PLASTICO El lenguaje plástico de una imagen artística es aquel que transmite los significados o el signific 2 OF lenguaje plástico de una imagen artística es aquel que transmite os significados o el significado de una obra por medio de los elementos que la componen. El artista que realiza imágenes planas o tridimensionales valora las formas, los colores que utilizará, el soporte, su formato, las dimensiones, las texturas, el volumen y todo aquello que en conjunto creara un diálogo visual con el espectador.

Podemos agregar que la imagen artística es aquella que nos remite a una experiencia mediante sus componentes visuales: la forma, el color, sus texturas, su técnica. Estos elementos en vinculación transmiten mensajes mediante la experiencia contemplativa, que a su vez es una experiencia ensible, agradable o no. LOS SIGNIFICADOS DEL ARTE Arte se puede definir como un acto humano en el que por medio de materia, sonidos o conceptos se manifiestan ideas y sentimientos. PLATON definió el arte como una mimesis, es decir, una copia o imitación de la naturaleza.

SANTO TOMAS DE AQUINO refiere al arte como la belleza con tres condiciones: Integridad o perfección de la cosa, correcta proporción o armonía y la la claridad, un color que brilla es hermoso. Durante el renacimiento se gesta más un interés por explicar que es el arte, es así un ejemplo León gattista Alberti, uno de los rimeros teóricos del arte, quien dec[a que la belleza consiste en la «armonía regular entre las partes de una cosa, de tal manera que nada pueda sustraerse o añadirse o se altere de la imagen».

Para el la similitud de la escena pictórica y el mundo real crea una mayor identificacón con el espectador. 30F pictórica y el mundo real crea una mayor identificación con el esp ectador. para Leonardo Da Vinci el Arte. – Es aquella obra que captura las leyes de la naturaleza (las matemáticas, la anatomía, la óptica) en una imagen. En sus obras no solo muestra el aspecto de a belleza, sino también le preocupaba exponer el alma de sus personajes, como si estudiara y representara a cada uno con sus gestos, movimientos corporales y su aspecto psicológico.

Pero la idea que tenemos del Arte es tan diversa como los individuos de la sociedad lo son, el Arte nos parece muchas veces un lenguaje visual, una rama de las humanidades, la manifestación más sensible de la cultura del hombre; no sabemos cómo clasificar el arte puesto que no sabemos que es Arte y que Por ejemplo: Los objetos de Marcel Duchamps son considerados piezas de gran valor para los movimientos artísticos modernos, s decir, son arte; ahora bien, una pieza de madera decorada con diferentes formas y colores hecha por comunidades Oaxaqueñas en la que representan figuras zoomorfas y que nos parecen visualmente atractivas llamadas alebrijes, son denominadas artesaniias. Lo anterior se debe a que la función y la intencionalidad son distintas; ambas propuestas tienen cualidades estéticas, tanto los objetos artesanales como los denominados «Arte-objeto»; pero el discurso de una y otra pieza varían por la función de sus contenidos.

Por lo anterior, las piezas de Duchamps transforman el significado ue poseen los objetos, y al interrelaclon 40F anterior, las piezas de Duchamps transforman el significado que poseen los objetos, y al interrelacionar con otros, su contexto y significación cambia; así los objetos comunican los conceptos que exponen las formas en el espacio. Por otro lado, los objetos artesanales no van más allá del gusto y deleite de la forma por si sola, sin complicaciones de idea y concepto, la intención es puramente de forma, por ello se le considera imagen decorativa con cualidades estéticas, pero sin lenguaje art[stico. Una de las características del arte es la búsqueda constante de ormas de expresión y de crear.

En el siglo XX las nuevas propuestas y la idea de lo artístico llega a tal extremo que hay quienes creen que el Arte mismo se ha suprimido, se pone en duda la idea misma del Arte. Ahora podemos ver todo tipo de materiales que antes pudieran ser despreciables como: Basura, cuerpos en descomposición, plumas, trozos de madera y cualquier cosa que la imaginación permita; de igual modo la base de trabajo cambia, ya no es la tabla o bastidor, ahora es la naturaleza misma o el cuerpo humano el soporte a trabajar. por ello una definición académica del Arte ya o es considerada como única para entender las manifestaciones artísticas de hoy, prácticamente «cada opinión es tan válida como la mía».

LAS IMÁGENES ARTISITICAS EN NUESTRO ENTORNO A partir de nuestro acercamiento con las Artes Visuales has encontrado nuevos significados en las imágenes que ves cotldianamente o probablemente tu acercamiento es distinto, como sea que observes las imágenes de tu comunidad ahora tienes herramientas par 9 distinto, como sea que observes las imágenes de tu comunidad ahora tienes herramientas para hacer un análisis que te permita distinguir elementos de forma y composición, así como valorar ualidades estéticas y averiguar los poslbles significados de las imágenes que ves. Comúnmente las imágenes que encontramos en espacios públicos como plazas, museos, escuelas, templos o Incluso mercados, son llamadas piezas de Arte Público, entre ellas podemos nombrar las mas tradicionales como son: Murales, monumentos, estatuas y cuadros; por otra parte, con una presencia casi nula, encontramos: La video-instalación, la intervención efimera sobre algún espacio o la acclón con objetos, sonidos o movimientos del propio cuerpo del creador.

El acervo de imágenes artísticas públicas es considerablemente obre debido principalmente a las políticas locas y de estado, que no invierten en la adquisición de piezas de valor artístico e histórico para la sociedad. El Arte entonces se centraliza y las ciudades que puedan cooperar e invertir con capitales privados podrán adquirir obras, montar plazas o corredores culturales y difundlr la imagen artística contemporánea, dejando así al margen a las comunidades más pobres, pero no menos interesadas en albergar a la imagen artística y sus significados, es entonces cuando tal desigualdad vuelve a poner en tela de juicio al arte y su mundo elitista.

Las imágenes artísticas de una comunidad manifiestan los valores que han forjado su historia local, alegorías o monumentos a una actividad productiva, como pueden ser la minería, la ganadería, la pesca; en otros ca 6 9 a una actividad productiva, como pueden ser la minería, la ganader(a, la pesca; en otros casos representan sucesos o personajes históricos sobresalientes; también hay imágenes artisticas con formas que les son famillares, como pueden ser la flora y fauna de la región. No obstante algunas representaciones tienen poco valor estético debido a que sus significados son lustrativos y carentes de fuerza expresiva, esto quiere decir que lo que vemos es tan solo lo que significa sin dar pauta a mas interpretaciones; un ejemplo de ello es la estatuaria de politicos y gobernantes que su trayectoria no ha significado un hecho relevante para la historia local o nacional, y lo único que revelan estas imágenes es la megalomanía y vanagloria de dichos personajes, así como la Ignorancia de la comunidad al dar cabida en su cotidianidad a tales efigies.

Hay otro tipo de imágenes que inundan nuestro entorno, que por su técnica o contenidos temáticos manifiestan cualidades stéticas, pero que no son consideradas imágenes artísticas, debido a que la finalidad de su creación es de tipo ornamental, funcional o ilustrativa, sin entrar al planteamiento de ideas, conceptos o cuestionamientos a través de la forma; tampoco hay una clara personalidad o estllo que pudiera definir a un creador, lo que suscita la reproducción como fin utilitario y la mutación de la forma a favor del ornato. Las artesanías y el grafiti son ejemplos de este tipo de imágenes. El graffiti y la «pega» de imágenes tienen elementos de forma como la imagen artistica, representan un medio de comunicación ntre comunidades jóvenes, expre 9 forma como la imagen artística, representan un medio de comunicación entre comunidades jóvenes, expresan en algunos casos la realidad que viven grupos sociales y nos dejan ver el dominio de una técnica modesta como es el aerosol y las plantillas.

Las artesanías son imágenes realizadas bajo cierta habilidad técnica material y manual, hay dominio en la composición, en el manejo cromático y en el soporte; las formas retoman elementos prehispánicos así como imágenes tradicionales propias de la región; no son consideradas imágenes artisticas debido a su unción ornamental carente de una propuesta en la idea y en lo formal. REFLECCION ACERCA DE LAS IMAGENES ARTISTICAS ¿Dónde las he visto? Las imágenes artísticas se pueden ubicar en espacios públicos abiertos, pero también podemos encontrarlas en museos, casas de cultura; en impresos como posters, libros, revistas y periódicas, así como medios audiovisuales como la televisión y el internet. ¿Quiénes las producen? Cuando observamos una imagen artística muchas veces desconocemos el nombre o trayectoria del autor, o no simplemente no consideramos relevante ese dato de la obra. Los rtistas de nuestros días son muy importantes para entender a aun más la imagen que ha producido.

Aunque en un tiempo se considera que las imágenes que producía un artista eran lo más importante y su autor podía quedar relegado o desligado de su obra, las propuestas actuales y la historia del arte nos hacen ver cuán significativo es el autor para su obra, ya que de su personalidad, su contexto social, sus relaciones humanas y la carga intelectual y emo 8 OF carga Intelectual y emotiva que conlleva el proceso creativo se desprende una huella que se registra en la obra quizá invisible ero que trasciende hacia los contenidos del mensaje y al entendimiento de la imagen artísticas más ampliamente. ¿Dónde circulan? La imagen artística se encuentra en casi cualquier parte del mundo puesto que no solo nos habla de las ideas que han manifestado los artistas, también es el documento visual de la historia del hombre, por ello aún se localizan imágenes en sitios abandonados como ruinas y cavernas.

El camino que emprende una imagen artística es casi siempre incierto, tal vez la primera intención de su creador sea colocarla a la vista de un público en general, pasando por una sala de xposición como la de una casa de cultura o algún museo, de aquí puede seguir distintos rumbos a la vez, por ejemplo ser fotografiada y publicada en algún medio impreso como una invitación, cartel, revistas especializadas en arte y periódicos; también puede ser difundida en medios audiovisuales como el internet o la televisión; la imagen artística puede ser adqulrida por instituciones o personas y formar parte de colecciones privadas o públicas, algunas instituciones realizan prestamos e intercambios de obras en su país y en el extranjero lo que permite la expansión de los contenidos de la imagen.

INTERPRETACION DE LA IMAGEN ARTISTICA La interpretación que se puede dar a una imagen artística es la capacidad y conocimiento que tengamos sobre diferentes aspectos de la obra tales como: biograf es la capacidad y conocimiento que tengamos sobre diferentes aspectos de la obra tales como: biografía del autor, contexto histórico, valores plásticos, composición de la obra y por último la percepción y sentimientos que nos genera. Una imagen artística es compleja para una persona que se encuentra en desarrollo del conocimiento del arte, pero si nos proponemos poner en práctica todo lo que hemos aprendido en uanto a la forma, composición y técnica, nos será más fácil lograr una lectura e interpretación adecuada de una imagen artística. Para poder interpretar una imagen artística tenemos que hacer una vasta investigacón, conocer al artista e identificar el titulo o descripción de su obra. REPRESENTACION E INTENCIONALIDAD Para entender lo que se representa en una imagen es preciso reconocer que tema sugieren.

Una imagen puede tener muchos símbolos, alegorías, o atributos que tienen uno o varios slgniflcados para todos nosotros. La iconografía es la ciencia que studia la formación y origen de las imágenes y su relación con lo simbólico y lo alegórico asi como también la identificación de atributos que casi siempre acompañan a una imagen artística. Envin Panofsky es uno de los estudiosos de la iconografía, explica que existen infinidad de imágenes artísticas con un significado establecido por una tradición cultural. Son tres niveles los que postulo para un acercamiento para con las imágenes. El primer nivel es descriptivo, es observar la imagen y preguntarnos -¿Qué vemos? -antes de darle un significado. El segundo nivel es icono da la clave par