Imagen y educacion
Imagen y Educación A través de las imágenes, los seres humanos logran expresar sus afectos, pasiones y conflictos, asi como gozar de ellas con su sensibilidad estética. Prácticamente en todas las culturas la imagen está unida al arte como una manifestación de la creatividad humana a lo largo del tiempo y conforme las técnlcas avanzan, se enriquecen sus posibilidades expresivas. La imagen ha comenzado por la figuración, cuando el hombre ha intentado retener y cristalizar a través del tiempo un aspecto visual del mundo exterior. Quizás deba acoplarse la primera imagen al hombre primitivo, el cual cogiendo un tronco de leño arbonizado del hogar, trazá sobre el muro de la caverna el contorno de la sombra de su vecino». En el campo educativo desde los inicios de la historia, la imagen se ha utilizado como ora didáctico para adoctr S»içxto paredes se conserva rupestres, aunque n fuente de formación a.
Fue un elemento cuevas, en cuyas imeras Imagenes n. También fueron áticos, llenos de luz, color y forma que mostraban vidas y hechos de santos como ejemplos a seguir. Desde entonces la imagen ha seguido acompañando el mundo educativo en ilustraciones y pinturas, y ha sido utilizada como un nstrumento que enriquece
La tecnología que heredamos del siglo XX, con la proliferación de medios de comunicación y nuevas tecnologías informáticas, ha hecho de la imagen una de sus principales formas de expresión, uno de los canales por donde transcurre la creatividad de artistas, comunicadores y publicistas, aunque también un medio con el cual se ha creado una peculiar forma de transmisión ideológica, tanto con los contenidos como por la forma de recibir y emitir los mensajes.
La videoesfera que hoy nos envuelve requiere de formas ducativas acopladas a esta nueva forma de comunicar, necesitamos aprender la diferencia que hay entre sólo ver como un mecanismo perceptual y el hecho de rmrar como un proceso reflexivo. Nunca como ahora las expresiones artísticas y culturales han estado tan involucradas con lo visual y lo auditivo. El lenguaje audiovisual se ha entronizado y posesionado de la transmisión de ideas y sentimientos; algunos artistas funden ambos lenguajes y crean algunas obras que caracterizan al final del siglo XX y son el inicio de lo que seguramente veremos en el siglo presente. ?ste es un punto nodal en el campo educativo porque los studlos de psicología indican que el bebé organiza su entorno y es capaz de ver y percibir formas y colores, pues la visión está presente desde el inicio de la vida. Estas posibilidades perceptuales indican que posee el equipo para ver, pero es labor educativa la formación para el mirar. indican que posee el equipo para ver, pero es labor educativa la formación para el mirar.
Es necesario un entrenamiento para poder educar con la imagen, no basta con ilustrar los trabajos con estampitas o adornar libros y paredes con imágenes de moda; educadores y diseñadores de material educativo deben reflexionar que al usar una imagen o sólo se ilustra un tema, sino que también se define una interpretación social sobre su mensaje Imagen y Educacion Entre los educadores se pueden identificar diversas actitudes ante el uso de la imagen: Los que utilizan la imagen como decoración, concibiéndola únicamente para ilustrar un texto. ?? Los que, entusiasmados ante las nuevas tecnologías, recargan sus materiales en una proliferación indiscriminada. • Los que la utilizan como elemento educativo, contemplando el contenido y el mensaje estético que tienen y reflexionando sobre los significados que entraña la amalgama de fondo y forma. L as posibilidades didácticas de las imágenes se ven enriquecidas por los medios y las nuevas tecnologías no sólo por las riquezas expreslvas que encierran, sno porque son herramientas que, en manos de maestros y alumnos, son cauces de creatividad.
Por eso su utilización debe hacerse tomando en cuenta: 1. La pertinencia de combinar texto e imagen, ya que la unión de ambos puede ofrecer no uno sino varios significados. 2. D efinir claramente cuál es la función que las imágenes cumplen 3Lvf4 sino varios significados. cumplen en ese tema, para lograr un aprendizaje significativo. . pensar en la idiosincrasia de los posibles usuarios del material, respetando sus mediaciones personales, familiares, culturales, tecnológicas e institucionales. 4.
La cultura audiovisual que poseen maestros y alumnos para integrar los lenguajes y que las imágenes sean un medio de reflexión y verdadera formación. 5. Evitar la utilización de imágenes que conlleven estereotipos no deseadosy mensajes contrarios a los valores que se quieren promover. Alfabetizar audiovisualmente a las nuevas generaciones significa ofrecerles la oportunidad de ser receptores con mayores abilidades críticas de los mensajes mediáticos y que puedan utilizar los lenguajes como un medio creativo, enfrentando el mundo de imágenes reales y digitales que son y serán la tónica del futuro.
Utilizando pedagógicamente las imágenes que los medios y las nuevas tecnologías ofrecen a la educación, se encuentra la oportunidad de preparar «profesores puente», es decir personas que conocen su tema y están preparadas en el lenguaje audiovisual, para la elaboración de sus materiales educativos. Y profesionistas que puedan ser intermediarios entre los responsables de los contenidos curriculares y los creativos del diseño.