ijnvestigac estad

ijnvestigac estad gy ibrahimog cbenpanR 10, 2016 4 pagos Técnicas para la recolección de datos no existentes. Fases en una investigación estadística. LORENA MORA Técnicas para la recolección no existentes. Cl Cuando los datos estadísticos no existen, debe procurarse buscarlos utilizando alguna de las si uientes técnicas: ora to View nut*ge Observación. LOS datos son recogidos por el investigador observando lo que interesa y utilizando (tarjetas, contador, etc. ). En las ciencias sociales no es muy utilizada.

Entrevista o enumeración. Un entrevistador visita a la persona que iene la información y la obtiene de ella a través de una serie de preguntas que vienen planteadas en un cuestionario. En algunas oportunidades se recurre al cuestionario autoadministrado o al de grupo. requiere un nivel educativo alto de parte de la población. C] Se utiliza en estudios exploratorios y en aquellos que llevan a cabo asociaciones profesionales para conocer las opiniones de sus miembros Registro. usado casi exclusivamente por las oficinas públicas.

C] Consiste en obtener información haciendo obligatono el registro de ciertos hechos: matrimonio, nacimientos, efunciones, accidentes de transito, otros. Respecto al método no se pueden dar reglas generales: usualmente la selección se hace tomando en cuenta dlversos factores: tipo de estudio, alcance que

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
se le quiere dar, presicion deseada en los resultados, monto de los recursos de que se dispone, características de la población. Cl Para facilitar los comentarios se tomara como modelo una encuesta por muestreo que utilice la téc entrevista. ometer a prueba. Se deben establecer ademas de los propósitos generales, objetivos específicos o hipótesis. – Preparación de un plan general de trabajo. se debe formular un plan de acción en el que se señalan las metas que se deben alcanzar, las actividades que deben llevarse a cabo para alcanzarlas y se especifiquen el tiempo, personal y recursos materiales y económicos que se requieren. Ya que se puede tener de antemano una idea apropiada de la forma en que se va a desarrollar el estudio, el tiempo que consumirá, y los controles que deben ejecutarse.

Otro aspecto crucial es el de la selecclón de las técnicas de recolección y de análisis estadístico e los datos que van a ser utilizados. 4- Construcción del cuestionario. la encuesta, se requiere confeccionar un cuestionario mediante el cual se recoja la información necesaria para cumplir los objetivos del estudio. Puede ser corto o extenso, puede ser aplicado en entrevista directa, por teléfono o env reo. El 3Lvf4 tamaño V características d edida al de campo. Seleccionada la muestra y confeccionado el cuestionario. Se debe abordar el problema concreto de realizar la entrevistas para lograr la información.

Si se trata de una encuesta que emplea la ntrevista directa, la realización del trabajo de campo implica varias fases: a) b) c) d) Selección y adiestramiento de los entrevistadores y de los supervisores. Organización del sistema de trabajo: Formación de los equpos de trabajo, planteamiento de visitas, diseño de los mecanismos de supervisión, diseño de los procedimientos de control de viáticos. Prueba de los procedimientos en un estudio piloto. Realización y supervisión de las entrevistas. 7- El procedimiento de la información. Una vez recogida la información, debe procederse para pon condiciones de ser analiza