Ignacio Andrade
Ignacio Andrade gy Enicrdaniel 10, 2016 | 2 pagos Ignacio Andrade (Mérida, Estado Mérida, 31 de julio de 1839 – Macuto, Estado Vargas, 17 de febrero de 1925), fue un militar, politico y Presidente constitucional de los Estados Unidos de Venezuela entre 1898-1899. pese a su extensa carrera política y su impecable educación, nunca llegó a obtener el liderazgo y preeminencia política de personajes como Joaquín Crespo y José Manuel «Mocho» Hernández, hecho éste que se evidenció en la cantidad de onjuras y movimientos insurreccionales que tuvo que afrontar durante su presidencia.
Fue el último presidente en ascender al poder en Venezuela, durante la etapa del Liberalismo Amarillo. Elecclón presidencial dudosa en 1897 Desempeñándose en este último cargo, fue propuesto como el candidato oficial del gobierno de Joaquín Crespo para las elecciones a realizarse el 1 de septiembre de 1897. De acuerdo con la Constitución de 1893 la votación fue directa y secreta. Andrade obtuvo 406. 610 votos contra el favorito de la oposición, l general José Manuel Hernández, conocido como «el Mocho», quien sólo consiguió 2. 03 en unos comicios tildados de fraudulentos. En consecuencia, el triunfo electoral de Andrade se produjo dentro de un clima polltico de crispación, el cual
Swlpe to vlew next page afectó de manera negativa a la correlación de fuerzas que rodeaban a Andrade, la muerte de Joaquín Crespo. En efecto, como consecuencia de la desaparición del escenario político de Crespo tras su deceso en la batalla de la Mata Carmelera, el 15 de abril de 1898, una gran cantidad de caudillos vieron despejado el camino hacia el poder, incluyendo al propio general Ramón Guerra, quien en su cargo de Ministro de Guerra y Marina, había capturado al Mocho Hernández y luego se alzó en contra del obierno de Andrade.
Derrocamiento y carrera posterior Aparte de los movimientos insurreccionales que tuvo que afrontar Andrade, durante su gestión administrativa se experimentaron dificultades económicas, la desconfianza de ciertos círculos políticos y una epidemia de viruela. Finalmente, Andrade fue derrocado el 19 de octubre de 1899 por Cipriano Castro y la Revolución Liberal Restauradora, la cual triunfó sin que las fuerzas gubernamentales hicieran un mayor esfuerzo por detenerlas.
Una vez fuera del poder, Ignacio Andrade salió xiliado haciaPuerto Rico, donde escribió unas líneas acerca del movimiento que lo derrocó, tituladas ¿Porqué triunfó la Revolución Restauradora? , publicadas treinta años después de su muerte en 1955. Luego de ser amnistiado (19 de noviembre de 1903), sirvió al régimen de Juan Vicente Gómez, quien paradójicamente había formado parte del movimiento revolucionario que lo expulsó del poder; desempeñándose como ministro de Relaciones Exteriores (1 914-1917) y de Relaciones Interiores (1 917-1922).