Huaricapcha
Huaricapcha gy rcunyasm I ACk’a6pR 03, 2010 | pagos HISTORIA DE HUARICAPCHA Consumada la conquista de Huánuco el Viejo, Don Francisco Pizarro, el conquistador, adjudicó a sus parientes y oficiales la mayor parte de los ayllus o parcialidades territoriales del Perú.
Se afirma que en esta época entre los años de 1 626 a 1639 un indio pastor de ovejas llamado Santiago Huaricapcha que con el correr de los tiempos se convirtió en símbolo de los trabajadores mineros que prodigaron sus esfuerzos para forasteras gentes, encuentra por casualidad filamentos de plata derretida en las iedras que había usado para encender una improvizada vicharra en una cueva que lo protegía de una tormenta.
Este descubrimiento ora hacendado español d Hu quién se dirigió al asi to de apetecida. Y desde e minas y al beneficio minerales de Pasco y la Quinua. osé Ugarte, tr de Colquijirca, cubrió la riqueza o al cateo de s de las haciendas Es pues, desde 1630, época en que comienza la historia del cerro de San Esteban de Yauricocha, como asiento mineral y lugar donde residieron mineros españoles que explotaron los socavones y, que en cargas interminables enviaron plata y oro a la Metrópoli.
Durante el gobierno del Décimo cuarto
El Histórico Pueblo de Cerro de Pasco, se promulgó el 27 de Noviembre de 1944 por el poder Ejecutivo, siendo creado mediante Ley 10030 el Departamento de Pasco; ubicado en la sierra central, que tiene un nacimiento por los años de 1570, con los descubrimientos de las primeras minas, en el Cerro de Yauricocha por el Inca Huaricapcha; con yacimientos abundantes de plata, oro, cobre y plomo, en ese entonces el Cerro de Pasco simplemente se organizaba como un lugar de primeras explotaciones mineras, estaba conformado por grupos humanos enidos del extranjero como hacendados y españoles, quienes inlciaban con la explotacón y las primeras minas en nuestro pueblo.
En la época colonial (1570-1720), la organización política y social de nuestro pueblo estaba regida por las Gobernaciones, que llegaban a ser nombrados por la Colonia Española que gobernaba en Lima – Perú. De 1720 a inicios de 1800, nuestro pueblo ya tenía organización municipal, pero con el nombre de Gobernaciones, para luego conformar la primera ciudad en el actual pueblo de Villa de Pasco. En 1805, por orden de la Real Autoridad Española, pasa a trasladarse al actual distrito de Chaupimarca, uniendo una serie de hitos históricos, hemos logrado armar una sólida cadena de acontecimientos que, de alguna manera, nos lleva a descubrir como se conforma una Junta Municipal.
La primera Junta Municipal se conformó en 1820 teniendo como Alcalde al potentado hacendado Don Ramón de Arias, teniendo como acompañantes a cinco preceptores o regidores como actualmente se les denomina. El pueblo lo elige para la administración de nuestra ciudad, luego en 1883 se denominó Concejo Provincial de Pasco. en 1 897 obtenemos el título de Honorable Concejo Provincial de Pasco, este título lo otorga el Gobierno de la República del Perú, únicamente a algunas Ciudades Principales del País, entre ellas la nuestra. En 1978 se le denomina Honorable Municipalidad de Pasco, denominación que llevamos hasta ahora. El prmer local de nuestra municipalidad estuvo ubicado en el Jr. Grau y actualmente en el Jr. Arenales, Gestión Municipal que a la fecha viene siendo liderado por el burgomaestre 31_1f3