HOSPITAL presentacion de ABORDAJE VENOSO PROFUNDO

HOSPITAL» DOCTORJOSE MARIA VARGAS» HOSPITAL» DOCTOR JOSE MARIA VARGAS» ESTADO ARAGUA MUNICIPIO SUCRE CAGUA SUCRE CAGUA CATETERISMO CATETERISMOVENOSO VENOSO CENTRAL DR.

PEDRO PERICO ors to View nut*ge RESIDENTE DE CIRUGIA GENERAL ANATOMY SISTEMA VE-NOSO PROFUNDO • conjuntos de venas que se encuentran situadas profundamente por dentro de la aponeurosis de envoltura • Las venas profundas siguen el trayecto de las arterias homónimas, transcurren entre las masas musculares y son muy valvuladas SISTEMA VENOSO PROFUNDO DE MIEMBROS INFERIORES: ?? Las venas tíbiales anteriores y posteriores, el tronco tibio peroneo, la vena ooolítea de vena cava Presión en cuña de la arteria pulmonar Colocacion de marcapaso transvenoso de urgencia TIPOS DE CATÉTERES Catéter de Swan-Ganz. ?? Catéter venoso central no tunelizado. • Catéter venoso central tunelizado. • Catéter impregnado (Clorhexidina, sulfadiazina de plata, minociclina). • Catéter venoso central de inserción periférica. • Catéter de Swan-Ganz. CONTRAINDICACIONES Contraindicaciones • Infección próxima o en el sitio de inserción. ??TROMBOSIS DE LA VENA •COAGULOPATIA . .SOSPECHA DE LESION DE LA VENA CAVA SUPERIOR .

LESION PREVIA EN EL SITIO DE COLOCACION DEL CATETER. .DISTORSION DE LAS REFERENCIAS ANATOMICAS. • NEUMOTORAX . • HEMOTORAX . • PACIENTE QUE NO PUEDE COOPERAR contrandicaciones relativas: • Bulas pulmonares cuando se intenta

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
el abordaje de la subclavia. • Hernia inguinal en accesos femorales. RI_IFS • Alteraciones carotídeas e LIDOCAINA AL 0 2% 4. GASAS ESTERILES 5. JERINGAS 5. DILATADOR VENOSO 7. GUIA DE ALAMBRE 8. BISTURI 9. MATERIAL DE SUTURA CON AGUJA 10.

ADEMAS DE LOS EQUIPOS DE CATETERISMO VENOSO EN LA TECNICA ESTERIL DEBEN USARSE : GORROS, BATAS QUIRURJICAS, ECOGRAFIA DOOPLER VASCULAR TECNICA ELECCION SITIO DE INSERCION Al momento de elegir el sitio de inserción se debe considerar el tiempo de utilidad deseado y el riesgo de complicaciones. En relación a esto las ventajas y desventajas de cada sitio son: Vena Yugular Interna. La principal ventaja es el fácil acceso y el bajo nesgo de falla ante un operador sin experiencia, sin embargo no debe usarse por períodos prolongados y siempre está patente el riesgo de punción arterial.

Vena Subclavia. Fácil de mantener, confortable, baja tasa de infección, pero existe un alto riesgo de neumotórax, y ante sangrado es difícil la compresión toracica Vena Femoral. Es la vía más fácil, rápida y con gran tasa de éxito, sin riesgo de grandes lesiones vasculares, sin embargo se asocia a una alta tasa de infección, por lo cual se recomienda su uso en forma transitoria o como última opción. 31_1fS complicaciones asociadas a éste, obteniendo la firma de un consentimiento informado, lo cual no aplica en situaciones de urgencia.

TECNICA PERCUTANEA dealmente la inserción debe realizarse en un pabellón quirúrgico, encontrándose el paciente monitorizado con electrocardiograma continuo, presión arterial, oximetría de pulso y un acceso venoso periférico. El paciente debe ubicarse en la posición deseada de acuerdo al sitio de inserción elegido, identificando muy bien los puntos de reparo anatómicos. Es fundamental además la elección del catéter, el largo apropiado para el paciente y el número de lúmenes requeridos. A. Asepsia de la zona e instalación del campo quirúrgico.

B. Posición de Trendelenburg. C. Identificar punto de reparo anatómico, e infiltrar con lidocaína al 1% en zona de Punción. D. Punción de la vena con trócar y constatación de reflujo venoso. E. Inserción de la guía con la mano dominante, mientras que la no dominante sujeta el trócar. Retiro del trócar sin la guía, y a través de ésta se introduce un dilatador 2/3 de su extensión y luego se retira. G. Inserción del catéter según el largo determinado para el paciente, y a medida que se realiza esto se retira la guia. H.

Comprobar permeabilidad del catéter, fijación piel y conexión a la soluc- 41_1fS punción Paciente en posición de trendelemburg Se ubica el triangulo de sedillot Abordaje Vía central Vía posterior COMPLICACION . NEIJMOTORAX •HEMOTORAX . LESION DE ARTERIA CAROTIDA •COMPLICACIONES RELACIONADAS CON EL ALAMBRE GUIA •ESTENOSIS VENOSA OTROS PROBLEMAS: 1. EMBOLIA GASEOSA 2. PERFORACION DE LA AURICULA o VENTRICULO DERECHO. 3. LESIONES EN TRAQUEA ESOFAGO, CONDUCTO TORACICO, NERVIO VAGO, NERVIO FRENICO O PLEXO BRAQUIAL COMPLICACIONES DEL ACCESO POR LA VENA FEMORAL • LESION DE LA ARTERIA s SÜFS RAMAS