Hola que tal
Hola que tal gy juuesc Acza6pR 03, 2010 pagos Antonio Luigi Cremona (Pav[a, 1830 – Roma, 1903) Matemático italiano. Fue uno de los máximos artífices del renacimiento de los estudios geometricos en Italia, no sólo por haber difundido en este país los más recientes resultados obtenidos en el campo de la geometría pura en Alemania, Francia e Inglaterra, sino por haber realizado notables investigaciones originales. Se le debe también una gran parte de la reforma de la enseñanza de las matemáticas en las escuelas secundarias y superiores italianas, en la que hizo incluir la estática gráfica y la geometría proyectiva.
Realizó estudios en la Universidad de Pavía. Durante la revolución de 1848, en la que se prohibieron las manifestaciones de estudiantes, Cremona se unió al batallón Italia Libre de nacionalistas italianos ue combatio al e’ército austriaco. En este batallón alcanzó de Venecia a las trop ae. „ . permitieron retirarse n ho De vuelta a su ciudad en 1849, donde fue a resistió en el cerco ors ar la ciudad le de ingeniería civil rati y Brioschi.
Doctorado en 1953, su pasado le impidió encontrar un puesto docente, pues los austriacos controlaban todavía la región lombarda, aunque la unificación italiana ya habla comenzado
Los importantes descubrimientos sobre las transformaciones de curvas y superficies tridimensionales, que suponen el nacimiento de la moderna geometría descriptiva, le valieron la concesión del remio Steiner, ex aequo con Rudolf Sturm. Las transformaciones de Cremona se han utilizado en el estudio de superficies racionales, en la resolución de las singularidades de curvas planas y espaciales y en el estudio de integrales elípticas y superficies riemannianas. En 1859 fue elegido profesor en el Liceo St.
Alexandre de Milán, en 1860 de la Universidad de Bolonia, y en 1867 fue nombrado profesor del Instituto politécnico de Milán, institución de la que fue catedrático en 1872. Durante su estancia en Milán desarrolló una intensa actividad investigadora en campos omo teor[a de cónicas, curvas planas, superficies de tercer y cuarto grado, estática y geometría proyectiva. Algunos de sus resultados describen ciertos teoremas de Maxwell en términos de propiedades duales entre espacios proyectivos tridimensionales.
Le fue ofrecido el puesto de secretario general del reciente gobierno italiano en 1873, cargo político que declinó por preferir sus actividades ac reciente gobierno italiano en 1873, cargo político que declinó por preferir sus actividades académicas. Sin embargo, al ser nombrado director del Escuela politécnica de Ingeniería de Roma ese mismo año, debió suspender temporalmente sus investigaciones debido a la ingente labor burocrática que su puesto requería.
Fue elegido Catedrático de Matemáticas Superiores de la Universidad de Roma en 1877, y bajo presión gubernamental aceptó el puesto de senador del estado en 1879, lo que supuso el fin de su actividad académica. Ese mismo año fue nombrado fellow(‘miembro honorifico’) de la Royal Society de Londres. Más tarde fue ministro de educación pública en el gobierno de Agostlno Depretis y vicepresidente del Senado. Fallecló victima de un ataque cardíaco tras una larga enfermedad. Sus principales investigaciones se refieren a la curva cúbica, a los cuadros inscritos en una desarrollable de 4. clase y a las cónicas inscritas en una desarrollable de 3. a clase. Dedicó dos importantes memorias al estudio de las transformaciones geométricas de las curvas planas, que recibieron, precisamente de él, el nombre de transformaciones cremonianas. Sus trabajos científicos (Introducción a una teoría geométrica de las curvas planas, prelminares de una teoría geométrica de las superficies y Sobre una transformación birracional de sexto grado) fueron reunidos en una edición completa (Milán, 1914). 31_1f3