Hoja de Trabajo ANATO TERMINADA 2015
ALEXANDER MARTINEZ Introducción a la Anatomía Humana 2015 Sección 1. MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA ANATOMIA to View nut*ge IEXP ORAC 3SUPERFl c 4TOPOGRAFl CA 5REG PACE 1 or12 en dos mitades, derecha e izquierda. En su intersección con la superficie del cuerpo, el plano define la línea media de la cabeza, el cuello y el tronco. A menudo se utiliza erróneamente línea media como sinónimo de plano medio. planos sagitales son planos verticales que atraviesan el cuerpo paralelamente al plano medio.
El término parasagital es Innecesario, ya que cualquier plano que sea paralelo a uno u otro lado del plano medio s sagital por definición. Sin embargo, un plano paralelo y cercano al plano medio puede denominarse plano paramediano. planos frontales (coronales) son planos verticales que atraviesan cuerpo en ángulo recto con el plano medio y lo dividen en dos partes: anterior (frontal) y posterior (dorsal). planos transversos: son planos horizontales que atraviesan el cuerpo en ángulo recto con los planos medio y frontal, y lo divide es: superior e inferior.
Los 20F radiólogos se refieren a lo longitudinales estándar (utilizadas más habitualmente), existe una gama de 1800 de posibles secciones longitudinales. 5. Escriba la descripción de las secciones transversas y esquematice
MUSCULOS LISOS (NO ESTRIADOS): son músculos viscerales involuntarios que forman parte de las paredes de la mayoría de los vasos sanguíneos y órganos huecos (vísceras), y mueven sustancias a través de ellos mediante contracciones secuenciales coordinadas (pulsaciones o contracciones peristálticas). 9. Según su forma cual es la clasificación de los músculos? • MÚSCULOS PLANOS: tienen fibras paralelas, a menudo con una aponeurosis; por ejemplo, el músculo oblicuo externo del abdomen (plano y ancho). El sartorio es un músculo plano y estrecho con fibras paralelas.
MÚSCULOS PENIFORMES’ es a plumas en cuanto a la disposición de sus fascíc (unipenniforme), el recto femoral (bipenniforme)y el deltoides (multipenniforme). • MÚSCULOS FUSIFORMES: tienen forma de huso, con un vientre grueso y redondeado y extremos adelgazados; por ejemplo, el bíceps braquial. • MUSCULOS CONVERGENTES; se originan en un área ancha y convergen para formar un solo tendón; por ejemplo, el pectoral mayor. • MÚSCULOS CUADRADOS; tienen cuatro lados iguales; por ejemplo, el recto del abdomen entre sus intersecciones tendinosas. ?? MÚSCULOS CIRCULARES O ESFINTERIANOS; rodean las aberturas u orificios corporales y los omprimen cuando se contraen; por ejemplo, el orbicular del ojo (que cierra los párpados). • MÚSCULOS CON MÚLTIPLES CABEZAS O VIENTRES; tienen más de una cabeza de inserción o más de un vientre contráctil, respectivamente. Los músculos bíceps tienen dos cabezas de inserción (p. ej. , biceps braquial), los músculos triceps tienen tres cabezas (p. ej. , tríceps braquial), y los músculos digástrico y gastrocnemio tienen dos vientres. Los del primero se disponen en tándem; los del segundo, en paralelo. ) 10. Realice un esquema ejemplificando la circulación pulmonar y la circulación sistémica, escriba la escripción de cada una. s OF V vuelta al corazón CIRCULACIÓN SISTÉMICA: Circulación de la sangre desde el ventrículo izquierdo del corazón hacia todas las partes del cuerpo, a excepción de los pulmones, y su vuelta a la aurícula derecha del corazón. También se denomina circulación mayor 1 1 . Cuáles son los tres tipos de arterias que encontramos en el sistema circulatorio, en que se Diferencian?
GRANDES ARTERIAS ELASTICAS ARTERIAS MUSCULARES DE CALIBRE MEDIANO ARTERIAS DE CALIBRE PEQUENO Y LAS ARTERIOLAS Se diferencian en el diámetro, en su constitución ( mayor fibras elásticas o mayor fibras musculares) y n la resistencia al flujo que cada una presenta. 1 1 . Como se denomina a las arterias que no se anastomosan con arterias adyacentes? ARTERIAS TERMINALES VERDADERAS 12. Escriba la definición del termino anastomosis COMUNICACIÓN ENTRE DOS VASOS, DOS NERVIOS O DOS CONDUCTOS ORGANICOS. PUEDE PRODUCIRSE DE FORMA NATURAL (PATOLOGICA O NO) O REALIZARSE MEDIANTE INTERVENCION QUIRURGICA. 3. Cuáles son los tipos de venas que se encuentran en el organismo? VÉNULAS VENAS MEDIAS VENAS GRANDES 14. Qué tipo de venas suel válvulas venosas, V cuál actúan las contracciones musculares en los miembros actúan juntamente on las válvulas venosas para movilizar la sangre hacia el corazón. La expansión hacla fuera de los vientres contraídos de los músculos está limitada por la fascia profunda y se convierte en una fuerza compresiva, impulsando la sangre en sentido contrario a la gravedad 16. Como se denomina al sistema que uno dos lechos capilares venosos antes de llegar al corazón?
Sistema venoso porta. 17. Describa la función del sistema linfoide. El sistema linfático representa una via accesoria a través de la cual el líquido puede fluir desde los espacios intersticiales hacia la sangre. Es más, los linfáticos ransportan las proteínas y las macropartículas de los espacios tisulares, ya que ninguna de las cuales podrá ser eliminada por absorción directamente hacia los capilares sanguíneos. Este retorno de las prote(nas a la sangre desde los espacios intersticiales es una función esencial sin la cual moriríamos en 24 h 18.
Que conducto linfático drena la linfa procedente del cuadrante superior derecho del cuerpo, y hacia dónde drena? CONDUCTO LINFÁTICO DERECHO Y DRENA EN EL ÁNGULO VENOSO DERECHO. 20. Que conducto recibe la linda de la mitad inferior del cuerpo así como del cuadrante supero izquierdo, y hacia dónde drena? CONDUNCTO TORACICO QUE DRENA EN EL ANGULO VENOSO IZQUIERDO Introducción a la Anatomía 5 RELACION Y COMPARACION CAUDAL SUPER PUPE ROLATE RAL V siguientes movimientos, escribiendo la descripción de cada uno de ellos.
Ejemplo: Circunducción: movimiento circular en una secuencia de flexión, abducción, extensión y aducción o en sentido opuesto, de tal modo que el extremo distal de la parte se desplaza en círculo. 1 . FLEXIÓN Y EXTENSIÓN DEL ANTEBRAZO: La flexión indica doblamiento o disminución del ángulo entre los huesos, La extensión indica enderezamiento o aumento del ángulo entre los huesos sto ocurre en la articulación del codo. 2. OPOSICIÓN Y REPOSICIÓN DEL PULGAR: La oposición es el movimiento que pone en contacto el pulpejo del I. r dedo (pulgar) con el de otro dedo. Este movimiento se utlliza para pellizcar, abotonar una camisa o coger una taza por su asa. La reposición describe el movimiento del pulgar desde la oposición hasta su posición anatómica. 3. PRONACIÓN Y SUPINACIÓN: pronación gira el radio medialmente, de modo que la palma de la mano mira posteriormente y el dorso anteriormente. Cuando la articulación del codo está flexionada, la pronación mueve la mano de odo que la palma mira hacia abajo (p. ej. , al poner las manos planas sobre la mesa).
La supinación es el movimiento rotatorio opuesto: el radio rota lateralmente y s I cubito, V el antebrazo palma de la mano con el antebrazo en supinación, pero habrá propensión [probablemente] a que se derrame si luego se sitúa el antebrazo en pronación. ) 4. ABDUCCIÓN Y ADUCCIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR: abducción significa alejamiento del plano medio (p. ej. , al separar la pierna lateralmente del cuerpo), y aducción indica el movimiento opuesto, de acercamiento hacia el cuerpo. 5. INVERSIÓN Y NERSIÓN DEL PIE: eversión aleja la planta del ie del plano medio y la gira lateralmente.
Cuando el pie está en eversión total, también se halla en dorsiflexión. La inversión acerca la planta del pie hacia el plano medio (la planta mira medialmente). Cuando el pie está en inversion total, también se halla en flexión plantar 6. ROTACIÓN DE LA TRONCO: indica el gro del tronco en torno a su eje longitudinal. 7. RETRUSION Y PROTRUSIÓN: La protrusión es un movimiento hacia delante, como al protruir la mandíbula (mentón), los labios o la lengua. La retrusión es un movimiento hacia atrás, como al retruir la mandíbula, los labios o la 2