Historia universal contemporanea
Historia universal contemporanea gy marshlavanpersi «O-R6pR 17, 2011 | pagos Con este capítulo queremos proporcionaros herramientas suficientes para desarrollar un trabajo sobre la energía. Actualmente las fuentes de obtención de energía se han convertido en un problema para numerosas poblaciones humanas del Planeta. Des de siempre, la humanidad ha utilizado la energía para sus necesidades, pero a partir de la revolución industrial del siglo pasado consume mucha más y de forma muy desigual.
Esto nos ha llevado actualmente a una situación en la que la energía e ha transformado en un problema global, ya que es causa de numerosos impactos ambientales y conflictos sociales. EL CICLO DE LA ENERGÍA cada ano llega a la superficie de la Tierra una energía equivalente a SO billones de toneladas de petróleo, Sw p to page 15. 000 veces más qu humanidad. De esta en calor, el se v quinta parte sirve pa que caracterizan el cl ora tiri e ar rgético de toda la orve y se convierte spac10, y una iclos hidrológicos .
Sólo una pequeña fracción de la radiación solar (0,06%) es utilizada por el mundo vegetal para accionar un mecanismo de autoalimentación (la otosíntesis) que da orígen a la vida y a los
Después de que la radiación solar —en otras palabras: nergía— penetre en la atmósfera de la Tierra, tienen lugar una serie de complejos fenómenos que juntos crean un medio de temperatura estable. La superficie de la Tierra absorbe y refleja la energía solar, como también hacen los gases de la atmósfera y las nubes. parte de esta energía regresa al espacio. En la superficie de la Tierra la mayor parte de la energía solar se dedica a la evaporación del agua, que más tarde se libera en la atmósfera cuando el vapor de agua se condensa en gotitas, o queda depositado en forma de hielo, para más adelante formar ubes.
Las nubes reflejan y absorben parte de la radiación solar y absorben la radiación emitida por la Tierra. Este ciclo constante de la energía es la génesis del tiempo. EL DESTINO DE LA ENERGÍA SOLAR Esta ilustración explica el proceso que sigue la energía solar desde que entra en la atmósfera hasta que la abandona. La mayor parte de I sigue la energía solar desde que entra en la atmósfera hasta que la abandona. La mayor parte de la energ(a que regresa al espacio (alrededor de un 64%) lo hace desde las nubes y los gases de la tmósfera.
La energía que refleja la superficie de la Tierra (hacia un 4%) proviene en su mayor parte de la nieve. El equilibrio entre la energía que se recibe y la que se emite tiene como consecuencia la estabilidad térmica. La atmósfera actúa como un manto que da calor a la Tierra y mantiene el equilibrio entre la cantidad de radiación solar absorbida y el calor que se refleja de nuevo hacia el espacio. Haz clic en el gráfico para verlo a mayor tamaño «VER» EL CALOR Las fotografías hechas con infrarrojos son un instrumento muy mportante a la hora de observar el calor que desprende la superficie de la ierra.
La energía calorífica se radia en diferentes cantidades desde el suelo, los océanos o las nubes (véase el diagrama de la página anterior). Ni siquiera la superficie de la Tierra radia siempre en la misma proporción: la emision de calor de las zonas arboladas, por ejemplo, tiene unas caracteristicas muy diferentes a la de los desiertos o los lugares cubiertos de nieve. Los océanos y las selvas tropicales absorben el go % de la radiación solar total. 31_1f3