historia del computadorr

historia del computadorr gy rebolleidgay cbenpanR II, 2016 8 pagos República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Jur(dicas y Políticas San Joaquín Edo. Aragua PACE 1 org to View nut*ge Facilitadora: Bachiller: Ysabel Sanchez Carlos Daniel Rebolledo 26. 193. 749. Febrero, 2016. Durante siglos la gente vivió sobre la tierra sin llevar registros ni archivos.

Pero en la medida en que se formaron las consistía en un conjunto de ruedas, cada una de las cuales registraba un dígito decimal, y al girarse en diez pasos produc(a n paso de rotación en la siguiente. 1 662 William Oughtred inventa la regla de cálculo. 1871 Gottfried Wilheim Von Leibnitz mejora el diseño de Pascal. 1801 Joseph Marie Jackard perfecciona la primera máquina que utiliza tarjetas perforadas; ésta era un telar, que podía tejer automáticamente diseños complejos, de acuerdo a un conjunto de instrucciones codificadas en las tarjetas perforada. 822 Charles Babbage construye un pequeño modelo operativo de un calculador llamado «Máquina de Diferencias» 1829 Charles Xavier Thomas, construye el primer calculador que jecuta las cuatro operaciones aritméticas en forma exacta. 1872 Frank Stephen Baldwin inventa una calculadora con teclas, basada en los

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
principios de la máquina de Charles Thomas. 1887 Hernan Hoollerith, un estadista, hizo realidad su idea de la tarjeta de lectura mecánica, y diseñó un aparato que se llamo «Máquina de Censos».

Después del censo de 1890, Hollerith trasformó su equipo para uso comercial y estableció sistemas de estadísticas de carga para los ferrocarriles. En 1896, fundó la Compañía de Máquinas de Tabulación, para hacer y vender su invento. Posteriormente esta empresa se fusionó con otras para ormar lo que hoy se conoce como IBM. El procesamiento de tarjetas perforadas se basa en una idea simple: los datos de entrada se registran inicialmente en una forma codificada, perforando huecos en las tarjetas, y estas luego alimentan a las máquinas, ‘izan las diferentes etapas del proceso. iferentes etapas del proceso. 1925 Vennevar Bush y sus colaboradores construyen el primer Computador analógico de gran escala. 1937 Howard Aiken de la Universidad de Harvard en Massachussetts comienza a construir una máquina calculadora automática, el Mark l, que pudiera combinar las capacidades écnicas de la época con los conceptos de tarjetas perforadas desarrolladas por Hollerith. En 1944 el proyecto fue culminado. El Mark I es considerado el primer Computador digital de proceso general.

La máquina se basaba en el concepto de aceptar datos por medio de tarjetas perforadas utilizadas como entrada de datos (INPUT), realizaban cálculos controlados por un relex electromagnético y contadores aritméticos mecánicos y perforaba los resultados en tarjetas como salidas (OUTPUT). 1943 – 1946 J. Presper Ecoker y John Mauchly construyen el primer Computador completamente electrónico, el E. N. I. A. C. (Electronic Numerical Integrator And Calculator), pesaba aproximadamente 30 toneladas, ocupaba un espacio aproximado de 1. 00 pies cuadrados y usaba 18. 000 tubos. ENIAC podía resolver en un día lo que manualmente tardaría 300 días. 1944 John Von Neumann desarrolla el concepto de los programas almacenados, es decir, un conjunto de instrucciones guardadas en una unidad de almacenamiento, que luego son ejecutadas en forma secuencial. Basándose en este concepto, Ecker y Mauchly diseñan el ENIVAC, que fue terminado en 1952. Generaciones El avance de la tecnología empleada en la construcción de los

Computadores y los métodos de explotación de los mismos ha variado notablemente. distinguir hasta ahora cinc lugar a que podamos 31_1f8 es distintas. El paso Esto ha dado lugar a que podamos distinguir hasta ahora cinco generaciones distintas. El paso de una generación a otra siempre ha venido marcado por las siguientes características: Miniaturización del tamaño. Fiabilidad. Capacidad para resolver problemas complicados. Velocidad de cálculo. PRIMERA GENERACION Comprende desde 1951 hasta 1959.

La compañía Sperry Rand Corporation construye la UNIVAC l, el primer Computador omercialmente disponible. Los componentes electrónicos usados fueron válvulas electrónicas, por este motivo su tamaño era muy grande y su mantenimiento complicado. Se calentaban rápidamente y esto obligaba a utilizar costosos sistemas de refrigeración. Eran de escasa fiabilidad, los tiempos de computación de los circuitos fundamentales eran de varios microsegundos, con lo que la ejecución de los programas largos implicaba espera, incluso de varios días.

La forma de ejecutar los trabajos en los Computadores de esta generación era estrictamente a modo de secuencia. SEGUNDA GENERACION Comprende desde 1959 a 1964. Fueron diseñadas con orientación cientifico – administrativa. Las compañías NCR y RCA introducen las primeras computadoras construidas completamente a base de componentes denominados transistores que adoptan la forma de paralelepípedos de silicio, la velocidad de cálculo aumentó considerablemente. Los Computadores más populares de esta generación fueron el IBM-1401, IBM-1 620, IBM-7 94. de gran escala respectivamente, los cuales sustituyen, cada uno de ellos, a vanos transistores, ocupando menor espacio y a menor costo. Estas series poseen memoria virtual que permite ptimizar la memoria principal. Las computadoras de esta generación se caracterizan por: Uso de circuitos integrados: lo cual hizo posible la reducción del tamaño físico del Computador, y aumentó la velocidad de procesamiento, confiabilidad y precisión. Multiprogramación: que es la ejecución de varios programas smultáneamente.

CUARTA GENERACION Comprende desde 1970. Basados en circuitos integrados de alta y media escala de integración con la que se van consiguiendo mejoras en el tamaño ffsico, llegando a tener Computadores de bolsillo, aparecen los minicomputadores y los microcomputadores. Desde 1982 Sun Microsystem ha resuelto los problemas que conllevan mantener un ambiente de computación heterogéneo, a través del empleo de NFS (Network File System o Sistema de Archivos para Red de Trabajo).

Este producto permite la interconexión de computadores de los principales proveedores de equipos, tales como: IBM, DEC, SUN, Unisys, Hewlett Packard, AT y más de 200 otros fabricantes. NFS, puede emplear el medio de comunicación que resulte más conveniente para el usuario: Ethernet, Token Ring, FDDI, y es totalmente independiente del sistema operativo que esté instalado en un equipo determinado. A través de NFS: Se puede compartir archivos que residan en cualquier equipo conectado a la red, sin que nga que conocer su Sl_1f8 procedencia (acceso trans información).

Ejecutar programas en distintas máquinas, dependiendo de las ventajas comparatlvas que tiene un equipo sobre otro en una función específica. Compartir recursos de almacenamiento y periféricos. Administrar la red y en general, obtener la funcionalidad y seguridad de un sistema de computación distribuida. QUINTA GENERACION Para algunos especialistas ya se inicio la quinta generación, en la cual se busca hacer más poderoso el Computador en el sentido ue sea capaz de hacer inferencias sobre un problema específico. Se basa en la inteligencia artificial.

El Hardware de esta generación se debe caracterizar por circuitos de fibra óptica que le permita mayor rapidez e independencia de procesos, arquitectura de micro canal para mayor fluidez a los sistemas, esto provee mayor número de vías para ayudar a manejar rápido y efectivamente el flujo de información. Además se están buscando soluciones para resolver los problemas de la independencia de las soluciones y los procesos basándose para ello en Sistemas Expertos (de inteligencia artificial) apaces de resolver múltiples problemas no estructurados y en Computadores que puedan simular correctamente la forma de pensar del ser humano.

Robótica podemos definir a la robótica como una ciencia o rama de la tecnología, la cual estudia el diseño y la construcción de maquinas, las cuales son capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia, dichas ciencia s de las que deriva podrían ser: mecánica La informática.

Un sistema Robótico se puede describirse, como «Aquel que es capaz de recibir información, de comprender su entorno a través el empleo de modelos, de formular y de ejecutar planes, y de controlar o supervisar su operación» Función de la robótica: ¿Qué es un Robot Industrial? Un Robot industrial es una máquina que puede efectuar un número diverso de trabajos automáticamente mediante una programación informática previa.

Se caracteriza por tener una estructura en forma de brazo mediante el cual puede usar diferentes herramientas o aprehensores situados como elemento terminal de éste. Además, es capaz de tomar decisiones en función de la información procedente del exterior. El Robot industrial forma parte del progresivo desarrollo de la utomatización industrial, favorecido notablemente por el avance de las técnicas de control por computadora, y contribuye de manera decisiva la automatización en los procesos de fabricación de series de mediana y pequeña escala.

Inteligencia artificial En el ámbito de las ciencias de la computación se denomina como inteligencia artificial a la facultad de razonamiento que ostenta un agente que no está vivo, tal es el caso de un robot, por citar uno de los ejemplos más populares, y que le fue conferida gracias al diseño y desarrollo de diversos procesos gestados por los seres humanos.

Cabe destacarse que además del poder de razonar, estos dispositivos son capaces de desarrollar muchas conductas y actividades especialmente mo puede ser resolver un problema dado, practicar u ntre otros Futuro de la inteligencia Artificial. El empleo de la inteligencia artificial está orientado a aquellas profesones que, ya sea por lo incomodo, peligroso o complicado de su trabajo necesitan apoyo de un experto en la materia.

Las ventajas que trae el disponer de un asistente artificial no son más que las de solucionar los errores y defectos propios del ser humano; es decir, el desarrollo de sistemas expertos que hoy en ía se están utilizando con éxito en los campos de la medicina, geología y aeronautica aunque todavía están poco avanzados en relación con el ideal del producto IA completo Nano tecnología Nanotecnología, es el estudio y desarrollo de sistemas en escala nanométrica, «nano» es un prefijo del Sistema Internacional de Unidades que viene del griego uávoq que significa enano, y corresponde a un factor IOA-9, que aplicado a las unidades de longitud, corresponde a una mil millonésima parte de un metro (10A-9 Metros) es decir 1 Nanómetro, la nanotecnolog(a estudia a materia desde un nivel de resolución nanométrico, entre 1 y 100Nanómetros aprox. hay que saber que un átomo mlde menos de 1 nanómetro pero una molécula puede ser mayor, en esta escala se observan propiedades y fenómenos totalmente nuevos, que se rigen bajo las leyes de la Mecánica Cuántica, estas nuevas propiedades son las que los científicos aprovechan para crear nuevos materiales (nanomateriales) o dispositivos nanotecnológicos La nano tecnología se aplica en: La medlclna El medio ambiente La energía Industrias (alimentos, textil, construcción, electrónica, agrícola y cosmética). 81_1f8