historia de la ingenieria industrial
historia de la ingenieria industrial gy giorcD97 cbenpanR 12, 2016 S pagos HISTORIA DE LA INGENIERiA INDUSTRIAL La historia de la ingeniería industrial se expondrá a continuación indicado los aspectos más importantes que dieron fruto a esta importante área del conocimiento y sus aplicaciones, igualmente se expondrá cuáles fueron las prmeras academias en ofertar el programa como una carrera profesional en el mundo y también en Colombia.
Cada vez que se pretende establecer el origen de la ingeniería industrial, este se confunde con los comienzos de la revolución ndustrial, sin embargo, el origen de algunas de sus técnicas se remonta a la revolución agrícola. En este entonces se emplearon algunas técnicas de mejora con el objetivo de optimizar la productividad de las actividades economicas rurales. Dentro de los puntos claves de encontrar renovació e lo complejas, supresión ba técnica (Utillaje, abon Una vez se lleva a ca ors rfe agrícola, podemos ivo (Rotaciones más namiento de la de la explotación. esta influye de manera significativa (desplazando mano de obra y nutriendo a una población más elevada) a que se geste la revolución ndustrial. El per[odo histórico conocido como revolución industrial, es el epicentro del nacimiento de la Ingeniería Industrial como conjunto
En 1760, el arquitecto francés Jean perronet contrlbuye al desarrollo conceptual de lo que hoy se conoce como Ingeniería Industrial, mediante el estudio de tiempos para la fabricación de elementos para la construcción, siendo este estudio pionero en la determinación de ciclos de trabajo. En 1793, el inventor estadounidense Eli Whitney desarrolló e implementó por primera vez lo que se conoce como línea de montaje, siendo esta posible mediante la invención de partes intercambiables de producción.
En 1895 aparece en los E. E. IJ. I_J. La primera presentación sistemática de los que se llamó dirección científica, con base en una publicación de Frederick Taylor presentada a la Asociación Americana de Ingeniería Industrial. Junto con Taylor, Frank Gilbreth con sus estudios sobre mejora de métodos y análisis de movimiento se constituyen en los pioneros de la ngeniería Industrial. Las técnicas de la Ingeniería Industrial empezaron a tomar auge en los E. E. U. U.
A principios del presente siglo y actualmente se ha propagado a la mayoría de las naciones del mundo, contribuyendo a mejorar el nivel de vida y aumento de la productividad y competitividad de los pueblos. En Colombia las industrias productoras de llantas y la de textiles fueron las primeras en implantar la Ingeniería Industrial, y con sto, el estudio de esta disciplina en las universidades del país. Hoy nuestro Ingeniero Industrial RI_IFS disciplina en las universidades del país.
Hoy nuestro Ingeniero Industrial se encuentra enfrentado a buscar solución de los problemas originados por los cambios ágiles en la tecnología. Consolidación y Desarrollo de la Ingeniería Industrial Los siguientes aportes han influido en el desarrollo y la consolidación de la Ingeniería Industrial: 1930. 1931. 1932. 1943. 1947. 1950. 1951. écnica de prevención de defectos – Leonard A. Seder Cuadros de control – Walter Shewhart geniería de métodos – H. B.
Maynard Diagrama causa-efecto – Kaoru Ishikawa Efecto Hawthorne – George Elton Mayo El método Simplex – George Bernard Dantzig Calidad «control estadístico de procesos» – William Deming Taichi Ohno-Sistema de Producción Toyota Administración por Calidad Total (TQM) – Armand Feigenbaum 1955. 1958. 1960. 1966. 1967. 1969. 1970. Diseño de experimentos – Genichi Taguchi écnica de Revisión y Evaluación de Programas (PERT) Sistema SMED – Shigeo Shingo Diagrama de afinidad – Jiro Kawakita Ingeniería estadística – Dorian Shainin Círculos de calidad – Joseph Moses Juran
Administración de la mercadotecnia – Philip Kotler Administración moderna – Peter Drucker Sistema de Mantenimiento Productivo Total – Seiichi Nakajima 1972. 1979. 1980. 1985. 1990. 1992. Sistemas socio-técnicos – Russell Ackoff Estrategia competitiva – Michael Porter Cero defectos – Philip B. Crosby Modelo de Kano – Noriaki Kano Teoria de las restricciones – Eliyahu M. Goldratt Método Kaizen – Masaaki Imai Seis Sigma – Mikel Harry Balan 31_1fS M. Goldratt 1985. Método Kaizen – Masaaki Imai 1990. Seis Sigma – Mikel Harry 1992. Balanced Scorecard – Robert S. Kaplan 1993.
Procesos de reingeniería – Michael Hammer Primera carrera de ingeniería industrial. Hasta finales del siglo XIX la ingeniería era sólo civil o militar, sin embargo, en 1 ,880 nació la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecánicos, cuatro años más tarde se fundó la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Eléctricos y en 1. 908 se creó el Instituto Estadounidense de Ingenieros Químicos. Tuvieron que pasar 40 años para que surgiera el último gran campo dentro de las ramas de la ingenier[a, así fue como en 1. 945 se fundó el Instituto Estadounidense de Ingenieros Industriales.
La formalización de las carreras de ingeniería, así como la creación de nuevas escuelas, centros de investigación, empresas y sociedades de ingeniería, también swieron de motor para continuar descubriendo aplicaciones de la ciencia y lograr mejoras para la humanidad. Inicios carreras ingeniería industrial en Colombia La creación de la carrera se dio en Santander por el ingeniero químico Guillermo Camacho Caro, quien fundó la primera facultad de ingeniería industrial en Colombia en el año de 1958, en la universidad industrial de Santander.
Los primeros ingenieros ndustriales del país se graduaron en julio de 1961. Para mantener la carrera se tuvieron que hacer muchos esfuerzos, en la misma universidad, profesores de otras ingenierías no estaban a favor de está, ya que la veían como una súper ingeniería que significaba una amenaz 406 S no estaban a favor de está, ya que la veían como una súper ingeniería que significaba una amenaza para sus carreras, escusas se basaban en la percepción de los europeos, donde la ingeniería industrial era una mezcla de ingeniería qu(rmca, mecánica y eléctrica.
Otros de los obstáculos estuvieron asociado la carencia de docentes en la región, para esto el fundador tuvo que recurrir a empresarios del país, concientizándolos del compromiso de impulsar la industrialización, y tuvo que realizar importantes negociaciones con entidades como la Asociación Nacional de Industrias. El compromiso de Camacho para con la facultad fue indiscutible, su labor estuvo enmarcada por una lucha constante, sus palabras lo demuestran: «Me tocó hacerla tarea admnistrativa y llevar la carga de tres y hasta cuatro materias por semestre.
Pero la euforia de la creación es así, lo one a hacer a uno cosas que de otro modo serian poco menos que imposibles». Referencias: Historia de la ingenier[a industrial. Bryan Salazar López. Tomado de [http://www. ingenieriaindustrialonline. com/que-es-ingenier %C3%ADa-industrial/historia-de-la-ingenier%C3%ADa-industriaI/]. Lección 1 . Origen de la ingeniería. UNAD. Tomado de [http://datateca. unad. edu. co/contenidos/211 621 /PROY-GRADO _EN_LlNEA/leccin_1_origen_de_la_ingeniera. html]. Ludym Jaimes Carrillo – Nelson Moreno Gómez (2010). Historia de la ingeniería industrial «Introducción a la ingeniería industrial» pág. 18 -19 SÜFS