Historia de la humanidad y desarrollo social

HISTORIA DE LA HUMANIDAD Y DESARROLLO SOCIAL LA ANTIGUEDAD INICIO DE LA HISTORIA La historia es un producto del hombre. El hombre es producto de su propia historia. Así como cada uno de nosotros vivimos de acuerdo a como organlzamos nuestra propia vida; nuestro propio mundo, de igual manera la raza humana responde a la historia que como grupo ha construido, obede PACE 1 oro Es imposible que el h su entorno porque el lo det invisibles que desde a sus exigencias. e la historia, de ce a esos lazos iendo y lo absorbe.

Pero la relación es tan íntima que el hombre es el que la onstruye, la vive, pero también de ella se esclaviza o se convierte en su víctima. Esta estrecha relación se inicia desde el preciso momento en el que aparece el hombre hace unos 800. 000 años. Determinar cómo inicia la historia de la humanidad es cosa sencilla si de hablar de fechas se trata, pero nuestro propósito es tener una secuencia clara de procesos que ha vivido la humanidad y de la cual ella ha sido también su autora.

Remontarnos a la historia humana es retomar una oscura y larga historia; los restos del esqueleto llamado Lucy

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
(AFAR, ETIOPIA- más de 3 millones de años) nos recuerdan de una antigua istoria de más de 8 millones de años llena de vacíos y tropiezos sin aclarar aún. los fósiles humanos encontrados en lugares especie. Sin embargo, aunque los hallazgos orienten, todavía se sabe muy poco de aquel primer escalón que posibilitó el origen de la especie humana.

Concluyen las investigaciones, que existen profundas diferencias entre nuestros antecesores, los monos, particularmente física: pelvis, columna vertebral, caderas, huesos de los pies; lo que finalmente permitió una posición vertical. El proceso de transformación física humana significó un cambio n su supervivencia; el hecho mismo del aplanamiento de las manos y su consecuente reducción de tamaño, implican el surgimiento del trabajo entendido desde el esfuerzo por recoger, seleccionar y variar la dieta alimenticia.

La caza, la pesca y la recolección hicieron de aquel nuevo ser a alguien más cercano al grupo de congéneres, con la única intención de sobrevivir; por tanto a aparecen los grupos humanos cuya única funcion era la recolección. La caza y la pesca que a su vez le exigieron la utilización de utensilios, filosos, planos cóncavos, para procesar sus alimentos.

Los utensilios más usados fueron los duros como: cuarzo, obsidiana, silex, cuarcita y otros materiales cristalinos capaces de mantenerse afilados. Todo parece indicar que a este momento histórico, ya existía la división del trabajo, el ingenio y la cooperación entre los hombres y mujeres del grupo. No sólo esto empezó para la nueva especie; una cadena de logros determinante para su futuro, desarrollo económico y político y para su evolución individu po.

Es así como es sabido 2 que los cazadores recolect an hembras preñadas o así como es sabido que los cazadores recolectores no cazaban embras preñadas o jóvenes, situación que evidencia el cuidado por la continuidad de la especie, por otra parte, de los frutos recogidos se consumía una parte y la otra después de un tiempo se sembraba. Estos ejemplos permiten concluir que el hombre antiguo vivió en permanente contacto con su medio natural.

Cuando el grupo empezó a crecer y a ser diferente, también empezaron a ser diferentes sus necesidades; la caza y la recolección fueron insuficientes para el sostenimiento de las comunidades alcanzando un nuevo logro: LA AGRICULTURA. La agricultura exigió el perfeccionamiento de las herramientas el arado la adaptación al sistema económico de otras nuevas. Ya no bastaba con adaptarse al medio, Sabia que intentar transformar el entorno, y esto finalmente desencadenó la gran revolución agrícola.

Generalmente todo cambio o toda revolución desencadena toda una serie de transformaciones al interior del objeto del cambio, la historia humana no es la excepción. El sedentarismo estacionario permitió la selección de terrenos, el reconocimiento de un grupo, el perfeccionamiento de los instrumentos, la variación de la dieta alimenticia, la división social del trabajo por ocupación (agricultores, artesanos, pastores).

Al establecerse definitivamente las condiciones geográficas, se sedentariza definitivamente el hombre, no en el mismo lugar, aún sin proponérselo, los diferentes grupos humanos sin enterarse fueron definiendo su lugar de estancia por la misma época, para dar cabida a la ya mencionada revolución agrícola. 43 lugar de estancia por la misma época, para dar cabida a la ya mencionada revolución agrícola.

Se abrió un abanico de posibilidades para la humanidad, se había iniciado la carrera por la transformación del entorno y su posterior dominación. La acumulación de excedentes, la innovación tecnológica, la rioridad comunal y la división del trabajo dieron origen a las clases sociales y a la formación de los nuevos estados. La sociedad a estas alturas ya estaba dividida en dos grupos definidos LA CLASE DOMINANTE OCIOSA Y LAS CLASES SOMETIDAS O PRODUCTORAS.

En este momento histórico es posible referirnos a clases sometidas (campesinos, artesanos, pastores, mineros), porque ya existían dos conceptos claros de riqueza: La tierra y el esclavo, obtenido por las guerras, invasiones o pago de deudas; ellos conformaron la clase productor (esclavos), dedicados a la producción agrícola y artesanal, onstrucción de grandes obras civiles y al comercio.

Se habla alcanzado la plenitud en el trabajo con el fuego. Luego de este formidable descubrimiento humano, los primeros metales que se utilizaron para la aleación fueron el cobre y el oro, posteriormente el uso del cobre, bronce y hierro constituyeron un gran avance en la vida del hombre primitivo, conformando un hito más en su dominio por el entorno. CIVILIZACIONES: NACEN LAS SOCIEDADES.

Todos los estudiosos en el área de las humanidades, puede encontrar que de acuerdo con su interés, el área puede estudiarse desde múltiple ro en general el 4 OF studio de la evolución hu s grandes momentos: general el estudio de la evolución humana vive tres grandes momentos: SALVAJISMO, BARBARIE Y CIVILIZACIÓN; de acuerdo con lo anterior, salvajismo es la convivencia del hombre con la naturaleza en la cual sobrevive mediante la caza, y la recolección; en su evolución posibilita el desarrollo del barbarismo, el cual permite evidenciar grupos humanos sociales determinados e identificados entre sí con normas de convivencia claras y una economía que ya planifica la presencia de excedentes, hay división del trabajo, presencia del Estado y múltiples guerras de nvasion, sin embargo, en su estado más desarrollado, permite el perfeccionamiento de técnicas agrícolas. El barbarismo fue suplantado por la civilización; algunos toman como puntos de referencia para su iniciación el surgimiento de la agricultura y el arte y si hay una observación más detallada también la agricultura es tomada como el gran acontecimiento que permitió el inicio de la historia. El concepto de Civilización está estrechamente ligado al de ciudades.

La existencia de ciudades implica la comprensión de la agricultura, la distribución urbana, la existencia de clases ociales (pobres y ricos), la existencia de un Estado (gobernantes y súbditos), un comercio y una actividad económica (excedentes, intercambio). Además de algo supremamente importante en las civilizaciones antiguas, una concepción del mundo y unas creencias religiosas generalmente de carácter politeísta, pero además, al referirnos a civilizaciones como la sumeria o Shang o a la nuestra, no nos referimos solo a un listado de logros, nos estamos refiriendo a lo s 3 la nuestra, no nos referimos solo a un listado de logros, nos estamos refiriendo a logros intelectuales de seres humanos. LAS RUTAS DE ACCESO A LA ANTIGUEDAD:

LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS son los caminos que conducen en última instancia al mundo moderno, aunque no todas han contribuido en la misma medida. Por ejemplo las civilizaciones de América fueron diezmadas por los europeos a partir de Colón y por muchos años sus vestigios fueron casi olvidados. Por otro lado, en el viejo mundo la unión entre el pasado y el presente es casi siempre muy clara. Actualmente, se puede segur la pista de muchos de los rasgos distintivos de la civilización china hasta el periodo shang, y los de la India hasta las primeras ciudades que crecieron en el Valle del Indo hacemos de 4. 00 años. Un cuarto de la población mundial usa una escritura que desciende directamente de los signos encontrados en los huesos de oráculo de Shang del 1200 a. C. mientras que aproximadamente en la misma época, se originó nuestra escritura alfabética en Palestina o Siria usando caracteres derivados de la escritura egipcia. La influencia de las civilizaciones antiguas se puede apreciar también en la arquitectura: El museo británico y la Casa Blanca en Washington, le deben mucho a la arquitectura clásica de Grecia y Roma, mientras que la nueva pirámide de vidrio de Lobre muestra una continua atracción por as formas arquitectónicas egipcias, las antiguas civilizaciones del viejo y del nuevo mundo nunca han dejado de fascinar a los estudiosos y viajeros europeos desde que empezaron a hacer redescubiertas en los siglos XVII y 6 3 los estudiosos y viajeros europeos desde que empezaron a hacer redescubiertas en los siglos XVII y XVIII.

El legado de Grecia y Roma perduró en la conciencia Occidental; el latín y el griego subsistieron en Europa Medieval después de la decadencia del mundo clásico en los siglos V y VI. Sin embargo, el siglo XIX abrió una nueva ventana al pasado al descifrarse scritos de idiomas perdidos, como los jeroglíficos egipcios y los cuneiformes sumerios. El estudio de las fuentes históricas, de textos y tablillas, sigue siendo una de las dos principales rutas de acceso al mundo de las antiguas civilizaciones. La otra es la Arqueología, el estudio de interpretación de los restos de ciudades, tumbas, templos y palacios que son un testimonio visible de las proporciones y logros de estas primeras sociedades.

Los descubrimientos importantes como la tumba de Tutankamon o los sepulcros reales en urnas, ayudan a darle cuerpo a la escasa información histórica que aportan los documentos; en cambio, os restos de casas, campos y lugares de trabajo, nos dan una visión de la vida cotidiana de la gente. La finalidad de la primera parte relativa a la antigüedad, es observar nuevamente las primeras civilizaciones tal como nos la dan a conocer la historia y la arqueología. Se organizó en forma geográfica, y en cada caso seguiremos el desarrollo de la civilización, desde sus orígenes hasta sus decadencias o su transformación en el umbral de la edad media.

A pesar de que han quedado muchas veces prácticamente sepultadas en épocas de confusión política y económica, a menudo estimulada por la uerra y la luc sepultadas en épocas de confusión política y económica, a menudo estimulada por la guerra y la lucha por el poder, las civilización surge como una demostración de la voluntad humana de ampliar y enriquecer nuestra manera de vivir. ESCRITURA: La administración de las primeras civilizaciones tiene mucho que agradecerle a la invención de la escritura. Los registros escritos se crearon aparentemente para ayudar a los mercaderes con sus cuentas y, en estos también, Mesopotamia fue la primera. Unas tablillas de arcilla escritas encontradas en Tell Brak, se remontan a 3. 200 años a. C. con lo que pasarla a ser las inscripciones escritas más antiguas del mundo. Hacia 2800 A.

C; la representación de ésta se había reducido a símbolos convencionales, hechos en una tablilla de arcilla plana, con golpes en forma de cuña, conocidos como escritura cuneiforme. En comparación con las esculturas alfabéticas modernas, los signos cuneiformes eran difíciles de manejar; sin embargo, fueron un enorme paso hacia adelante. Luego, se empezó a usar la escritura Ensumery otras partes, con otros propósitos fuera de los negocios: Para conservar tradiciones rellgiosas, que luego se transformaban en libros agrados, para anotar costumbres sociales y códigos legales, y para traspasar mitos e historias, lo cual generó la Historia y la literatura.

La enorme importante de la escritura para el gobierno del antiguo Egipto y del Cercano Oriente queda demostrada por los inmensos archivos de tablillas de arcilla desenterrados en el sector del palacio en Mary, Ebla, El Amarna, y gogaz Kõy, que proporcionaban pruebas clar 43 sector del palacio en Mary, Ebla, El Amarna, y Bogaz Kby, que proporcionaban pruebas claras del funcionamiento de burocracias organizadas y poderosas. Casi tan valiosas como la invasión de la escritura fue la medición el tiempo y la creación del calendario. De los Sumerios hemos heredado la división de la hora en 60 minutos y del minuto en 60 segundos; y el día de 24 horas, viene de una combinación de la medición del tiempo en Mesopotamia y Egipto.

El calendario de 365 días también se creó en Egipto. Estos cálculos, al igual que la contabilidad y la administración del Estado, exig(an un conocimiento matemático. Hacia 800 A. C, los escribas de los templos en Sumer y Babilonia habían diseñado las tablas de multiplicar, trabajaban con fracciones y podían resolver ecuaciones de segundo grado. Ya eran los maestros de una ciencia exacta se habían sentado las bases de las matemáticas modernas. LAS PRIMERAS CIUDADES: Uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la humanidad es la aparición de las primeras ciudades que tuvo lugar en el sur de Mesopotamia en el cuarto milenio antes de Cristo.

Las primeras ciudades fueron la culminación de incrementos, en la población y en la producción agrícola como forma de vida, en oposición a la cacería. Sus numerosos vestigios dominan hoy el paisaje del sur de Irak. A pesar de que estos asentamientos no reunían gran cantidad de habitantes, i introdujeron cambios radicales en la sociedad, la religión, la politica y la vida intelectual. Las planincias fértiles y los Valles regados por el Tigres y el Eufrates; la media luna fértil c planincias fértiles y los Valles regados por el Tigres y el Éufrates; la media luna fértil constitu(an en la antigüedad la región con el mayor potencial agrícola junto con los del Indo y los del Nilo.

Las prmeras comunidades agrícolas del mundo se desarrollaron ahí: En Jericó se cultivaron cereales desde el 8. 000 A. C. Sin embargo, era una tierra que mantenía un delicado y frágil equilibrio, ecesitando una defensa constante, tanto de la naturaleza como de los hambrientos predadores humanos del desierto por el Oeste y de las montañas al Norte y al Este. A diferencia de las crecidas regulares y benévolos del Nilo, el flujo de estos ríos gemelos al subir por los montes Tauro. Al Este era irregular e impredecible, con los cual se producían casi condiciones de sequia un año, y al otro, violentas y destructivas inundaciones. Para mantener algún tipo de control, se necesitaban diques, canales, y una organización más compleja.

Fue enfrentando estos desafíos como evolucionaron mucho de los logros más ignificativos de los inicios de la civilizacion. LAS CIUDADES DE SUMER: Las primeras ciudades crecieron en Mesopotamia Meridional durante la última parte del cuarto milenio A. C. Cada ciudad estaba bajo la protección de un dios específico, ubicado en un templo magníficamente construido para él y su numeroso séquito. Estos asistentes también cumplían una función financiera, porque el templo era dueño de la gran parte de las tierras y ganado de la ciudad. El complejo religioso dominaba las ciudades, tanto física como socialmente, con sus espaciosos patios, bodegas y habitaciones, así como sa