HISTORIA 255 COLONIZACIÓN TRANSCULTURACIÓN Y UNA NUEVA SOCIEDAD 3 B
Colonización, Transculturación y una Nueva Sociedad II Prof. Wilfredo Martínez Rodríguez UNE- Yauco PR INICIOS DE LA COLONIZACIÓN DE P. R COLONIZACIÓN DE P • Una de las figuras colonización, fue: Jua • Ponce de León era ors Sv. ipe to View nut*ge nombrado por Ovan o en para Ingir una campaña contra el Cacique Cotubanama que se había levantado en el Higuey. • Derrotando al cacique, Ovando nombró a Ponce de León su terrateniente en el poblado de Salva León del Higuey. COLONIZACION DE P.
R. • Para el 1508, Ponce de León le propuso a Ovando isitar la isla vecina y explorar sus fuentes de oro. • Así que firmaron una capitulación o un acuerdo, que decía no perturbar a los indios y sacar la mayor cantidad de oro posible. Ovando y Ponce de León firmaron otro acuerdo, en donde se autorizaba a Ponce de León, a usar a los indos, para aprovecharlos en la labranza y en las minas. • Del oro que estrajeran, debían pagar primeramente el quinto real y compartir el resto por partes iguales. ?? para el 1509, Ponce de León vuelve a Borinquén por segunda vez, este vez con 100 hombres. ?? Explotaron los yacimientos
Llegaron a la isla en octubre de 1509 con un nutrido grupo entre ellos: Cristobal de Sotomayor. RI_IFS EXPERIMENTOS ADMINISTRATIVOS EXPERIMENTOS ADMINISTRATIVOS • para los años de 1510 y 1512, el Rey Fernando organizó 2 tipos de poder gubernamental, llamados Focos de Autoridad: El Fiscal y El Municipal. • Por encima de estos 2 poderes, estaba La Audiencia (organismo supervisor) en Santo Domingo. • Y en la isla tambien estaba la Iglesia Secular. • Para atender las finanzas en San Juan, el Rey nombró en 1 51 1, 4 funcionarios llamados conjuntamente: Oficiales Reales. ?? El más importante era El Tesorero (era quien autorizaba todos los gastos del gobierno y upervisaba los envios de oro a Espana). • Luego, le seguía El Factor (vigilaba las propiedades reales, incluyendo minas y granjas agrícolas). • Luego, le segura El Veedor (dirigía las fundiciones de oro y aseguraba en ellas el cobro del quinto real). • Luego, finalmente El Contador (llevaba los libros de contabilidad e 31_1fS rentas y propiedades reale radicada en la ciudad de Santo Domingo. ?? Esto era un tribunal de apelaciones, intérpretes de las cédulas y ordenanzas reales y organismo legislador para asuntos locales o regionales. ?? También seria un foro a donde llevar todo tipo de quejas y chisme y un recurso primoldiar para neutralizar las desiciones de los gobernadores. • Entre el 1508-1512, el rey obtuvo a perpetuidad poderes sobre la Iglesia en las poseciones americanas. • Esto se denominó El Patronato Real (que permitía a la monarquía castellana recomendar el nombramiento de los Obispos, curas y otros dignatarios de la Iglesia secular en las Indias). ?? El Papa se reservaba el poder de consagrar esos nombramientos. • El Patronato hacía responsable a la Corona or el sostenimiento material de la Iglesia en las Indias (rentas, diezmos, primicias). • para el 151 1, el papa autorizó la fundación de 3 obispados en las Antillas: 2 en la Española y 1 en San Juan. • En el 151 2, el rey nombró a Alonso Manso (un sacerdote allegado a la Co 406 S Caparra en mayo de 1513, mer colonia unicamente hombres de guerra. MILITARIZACION ESPANOLA EN LA ISLA ambién se va a pensar en amurallar a la isla, para la defensa de la misma. ?? Para esto se crea La Junta de Puerto Rico (Junta de Guerra), que ecomendó situar o reservar una cantidad de dinero en las cajas reales de Santo Domingo y Cartagena de Indias para los gastos militares de P. R. MILITARIZACIÓN ESPAÑOLA • También comenzó El Situado (que era un abasto vital de dinero para el sostenimiento de los soldados asignados en la isla). • Con esto se construyeron grandes proyectos militares. • Con la creación de la Junta, la militarización de la gobernación puertorriqueña fue definitiva. • Desde ese momento los gobernadores reunieron las 2 jefaturas isleñas: la militar SÜFS civil.