Habito 6 de
Habito 6 de gy terszhiita A,2Ka5pR 04, 2010 g pagcs los adoleszentes Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 11 de octubre de 2010 En el primer capítulo se hablara de sinergizar, no solo sabremos su significado sino también como ponerlo en práctica con las demás personas y como podemos relacionarnos con los demás, se habla sobre como todos somos diferentes y no por ello vamos a discriminar a los otros, sino podemos juntar todas aquellas diferencias para fortalecernos los unos a los otros.
También nos habla de unas técnicas muy interesantes para sinergizar; es ecir estar de acuerdo con la otra persona sin discutir, juntando las ideas o buscando una solución en la ue los dos estén convencidos. org to View nut*ge En el segundo capítul aba decir que nos demos nuestros problemas afi la sierra; esto quiere s mismos, arreglar ner equilibrio en cada aspecto de nuestra vida puesto que si no lo tenemos simplemente fracasaremos en lo que hagamos.
Se menciona que hay que tener un equilibrio mental, del corazón, del alma y del cuerpo, cuidando a cada uno de una forma diferente sin dejar a un lado ninguno porque cada uno funciona como un todo. para finalizar el
Hábito 6 «sinergizar»: En este hábito aprendamos a trabajar en conjunto, saber aceptar escuchar las ideas de los demás para en conjunto obtener un logro mayor, se dice que es una forma de pensar ganar-ganar porque aquí nadie pierde, se reúnen las ideas más creativas, creado una mejor idea de la cual las personas que en un principio no estaban de acuerdo en la idea principal finalmente acaban de acuerdo con la idea que surge a partir de una lluvia de ideas o na conversación, estoy totalmente de acuerdo que el libro nos hable sobre esta manera de poner a un lado nuestras diferencias y pensar en conjunto no solo para estar bien con los demás sino que también gracias a esta manera colectiva de pensar podemos tener más éxito. Una persona que trabaja en conjunto no puede dar los mismos resultados que trabajando sola.
Hay que celebrar las diferencias muchas personas creen que con diversidad hablamos de diferente color de piel o sexo, pero muchas veces ignoran que nadie es igual a nadie, somos totalmente diferentes uno del otro y debemos de aprender a vivir on ello. Hay personas que celebran, toleran o evitan la diversidad: Evitar la diversidad: no es una buena forma de pensar, a mi criterio es una forma inmadura e incorrecta ya que nadie puede ser igual a las demás personas; por lo tanto no se puede estar evitando a todas las personas solo por la simple razón de que no son igual a nosotros. Tolerar la diversidad: aquí se ve a la diversidad como impedimentos y en vez de explotar nuestras diferencias al máximo para crear nuevas expectativas, reforzar nuestras debilidades, entre otros. Solo nos diferencias al máximo para crear nuevas expectativas, reforzar uestras debilidades, entre otros.
Solo nos preocupamos por no entrometernos en la vida de los demás y así no tener problemas con nadie. Esta otra manera me parece mejor que la anterior pero muy limitada. Celebrar la diversidad: no significa estar totalmente de acuerdo con lo que las demás personas piensan pero es una manera positiva de aceptar a los demás y de crear más ya que dos personas que piensan de una manera similar no son tan eficientes como dos personas que piensan de una manera distinta, por lo tanto juntan ideas y aumentan su potencial. «un tipo no es mejor que otro sino que sólo es distinto». COVEY, Sean. (1998). Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos. Franklin Covey Company. EUA).
Puesto que todos somos diferentes cada quien aprende de una manera distinta como las siguientes: Lingüística (aprender mediante lecturas, escribir, narrar, entre otros), lógica-matemática (aprenden mediante lógica, patrones, etc. ), corporal-cenestéslca (aprenden mediante sensaciones), espacial (aprenden mediante imágenes y formas), musical (aprenden mediante sonidos), interpersonal (aprenden mediante comunicación con los demás), intrapersonal (aprenden mediante los sentimientos). ?Existen los obstáculos que no nos permitan celebrar nuestras diferencias? Claro que los hay y los 3 principales son: Ignorancia: es no tener ni una idea de lo que las demás personas sienten, piensan etc.
Por lo tanto no sabes lo que puedan se las demás personas sienten, piensan etc. Por lo tanto no sabes lo que puedan sentir si las ofendes o haces comentarios desagradables acerca de su situación. Camarillas: esto sucede cuando un grupo de amigos rechazan a otros no permitiéndoles estar dentro de su grupo por ser diferente a ellos. Prejuicio: los prejuicios se adquieren al pasar del tiempo, nadie nace con ellos los vamos creando. Estos han sido un grave problema atreves del tiempo, no porque una persona sea de distinto color de piel tiene que ser tratada de una manera diferente, ya que es un ser humano y merece recibir un trato digno e igualitario.
Algunos pasos que podrían ser muy útiles para llegar a la sinergia son: definir el problema, buscar primero entender las ideas de los demás( saber las razones por las cueles tiene dicha idea) , buscar ser entendido (argumentar por que tu tienes dicha idea), tener una tormenta de ideas (buscar una solución que los dos pueden salir beneficiados, por eso anteriormente se había mencionado ue es una forma en pensar ganar-ganar porque nadie pierde y se busca el bien común), vía elevada ( después de la tormenta de ideas y de haber encontrado el mejor remedio para ambos, se pone en práctica éste). Estos pasos son bastante útiles para evitar muchos problemas, las demás personas y tú estarán felices con las acciones que se realicen, decisiones o resultados.
En el hábito 7: «afilar la sierra’ En este hábito hablaremos sobre el equilibrio que hay que tener entre las 4 dimensiones de las que consta de hablaremos sobre el equilibrio que hay que tener entre las 4 dimensiones de las que consta de cuerpo que son: mente, uerpo, corazón y alma. No es recomendado enfocarse en solo una de estas cuatro ya que si lo hacemos podríamos descuidar las demás, por eso es tan importante tener un equilibrio. Afilar la sierra quiere decir que nos tomemos un tiempo para nosotros mismos, rejuvenecernos, meditar, entre otros. Esto nos ayudara mucho para estar sanos y fuertes para continuar nuestras actividades diarias por eso lo más recomendado sería: dormir bien, buena nutrición, ejercicio físico y descanso físico.
Todas las personas necesitamos estar en equilibrio con nosotras mismas para tener un buen desempeño. Hay que tener un especial uidado para cada dimensión de nuestro cuerpo: Cuerpo: hay que saber escucharlo, alimentándolo sanamente para estar bien por dentro y por fuera, muchas veces olvidamos de la importancia de la alimentación ya sea por las prisas o por otros factores que nos impiden tener una buena alimentación, pero a esta no ahí que descuidarla ya que es lo que le brinda a nuestro cuerpo la energía que necesita a diario para tener un buen desempeño. Hay que hacer ejercicio para despejarlo de estrés o simplemente para cargarte de energía.
Muchas veces en las revistas te venden estereotipos de personas irreales que icen ser perfectas físicamente pero esto no es cierto, no existe persona perfecta, esta clase de mercadotecnia solo causa que los adolescentes que estamos en una etapa crucial de nuestras vidas, mercadotecnia solo causa que los adolescentes que estamos en una etapa crucial de nuestras vidas, logremos deprimirnos al creer que somos imperfectos ocasionando que estos intentando alcanzar dicho cuerpo perfecto puedan caer en enfermedades o trastornos alimentación como bulimia, anorexia, entre otros. Como se menciona en el habito anterior nadie es igual a nadie todos somos diferentes; por lo tanto cada quien somos speciales por nuestras diferencias.
Otra manera de destruir tu cuerpo es mediante las drogas, muchas veces entran a nuestras vidas por influencias, creemos poder dejarlos en cuanto nosotros queramos pero lo que las personas no se dan cuenta es que entre mas pasa el tiempo mas difícil es dejar una droga, siendo mas dañino para nuestro cuerpo por eso hay que aprender a decir no desde un principio o simplemente alejarnos de las circunstancias que creemos que puedan llevarnos a situaciones peligrosas. Cerebro: «en la vida no hay nada fácil». (COVEY, Sean. (1998). Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos. Franklin Covey Company. EUA). Primero que nada debemos de tener una mente educada y expandirla, la mejor manera de hacerlo es leyendo.
Muchas veces se nos dificulta la escuela pero no hay que rendirnos, hay que buscar en algo que seamos buenos y aprovechar ese talento al máximo no hay que limitarnos solo con la escuela sino también abarcar más ámbitos. No permitas que la escuela sea un estorbo en tu educación, muchas veces nos conformamos solo con pasar una materia per lo que no sabem tu educacion, muchas veces nos conformamos solo con pasar una materia per lo que no sabemos es que no estamos prendiendo nada solo estamos obteniendo una calificación vana lo importante de todo es esto es aprender. ¿Qué nos impide desarrollar plenamente la mente? Las pantallas. Los televisores, computadoras, videojuegos Absorben nuestro valioso tiempo que podríamos estar utilizando leyendo un buen libro haciendo cualquier tipo de actividad productiva.
No esta mal estar un rato frente a una de estas pero en exceso es my malo. El síndrome del estudioso. Muchas veces las personas se dejan influenciar por lo que opinan o podrían opinar los demás si son unas personas inteligentes y por no ser tratados de una manera nadecuada prefieren no esforzarse para ser aceptados. Presión. Otras personas por miedo a la presión dejan de esforzarse ya que entre mas te esfuerzas tus compromisos y por lo tanto la presión incrementan, esto es una forma muy errónea de pensar ya que si haz podido llegar hasta amba podrás con la presión. La única forma para poder tener una menta desarrollada es que la persona quiera.
Corazón: este necesita ser cuidado y nutrido al igual que el cuerpo, en esta etapa de la adolescencia es muy común tener altibajos en los estados de animo, un día podrás estar deprimido (es muy normal) y otros días fellZ. Hay que aprender a reírnos de la vida, de nosotros mismos, de las circunstancias ya que muchas personas con el paso del tiempo se olvidan de esta cosa tan hermosa que es la risa, esta muchas personas con el paso del tiempo se olvidan de esta cosa tan hermosa que es la risa, esta no solo te cambia el humor sino también cura enfermedades y te ayuda como terapia Alma: es como tu personalidad interna, esta se puede renovar meditando, orando, dibujando, escribiendo poesía, entre otros.
Otras formas muy útiles para tener tu alma renovada podría ser: estando e contacto de la naturaleza o escribir un diario para así oder desahogarte, escribir que sientes, que piensas y con el tiempo leer tus antiguos escritos y ver cuanto has madurado. Hay que tener cuidado con lo que vemos en televisión o en otros lugares puesto que esto es lo que somos. Lo más importante es que hay tiempo para todo si te tomas un tiempo para afilar tu sierra (tomar tiempo para renovarte a ti mismo, meditar y pensar la situación) veras que puedes lograr todo lo que te propongas. iMantener viva la esperanza! No hay que desanimarnos si algo sale mal, lo que realmente importa es no rendirnos nunca, seguir adelante, luchar por nuestros deseos, conseguirlos y sobre todo reer en nosotros rmsmos. Mantén viva la esperanza». (COVEY, efectivos. Franklin Covey Company. EUA). Para concluir me gustaría resaltar la buena idea que tuvo el autor al escribir sobre como podemos renovarnos a nosotros mismos porque muchas veces nos sentimos fastidiados, agotados y que ya no podemos más, no sabemos porque ni como hacer para dejar de sentirnos de esta manera tan incómoda, en el libro no sabemos porque ni como hacer para dejar de sentirnos de esta manera tan incómoda, en el libro nos ayudan a mejorar nuestra relación con nosotros mismos, nuestro cuerpo, alma, ente y corazón, brindándonos unos consejos muy útiles para poder cuidarnos a nosotros mismos.
Al igual viene un consejo muy interesante que muchas personas no creo que hayan considerado antes, esto es ser un deportista destacado en la escuela, por lo tanto descuidando los estudios para darlo todo en el deporte, pero estas personas solo piensan en el presente y no a futuro, jamás piensan en que sucederá después de terminar la escuela, aquí te aconseja que lo mejor es dedicarte primeramente a los estudios y como algo extra a algún deporte ya que este no te durará por toda la vida ni te ayudara a ganarte la vida en un uturo. Es muy buena idea que el libro nos de este valor tan hermoso que es el respeto, de este se habla en el habito 6, sobre como todos somos iguales, aquí nos abre los ojos a la diversidad, que no siempre vamos a estar de acurdo con las ideas de otros pero no por ellos hay que discriminarlos (esto es de cobardes, temer abrirse a nuevo horizontes); sino hay que juntar ideas para tener mayor información y dlferentes puntos de vista. Es muy útil para trabajar en equipo y tener una buena relación con las demás personas. (COVEY, Sean. (1998). Los 7 hábitos de los adolescentes altamente