Habel

Habel gy chinogodoy [NOR6pR 16, 2011 | pagos Manual Técnico Contec Mexicana 3ra. Edición El material contenido en este Manual, es propiedad de CONTEC MEXICANA y queda estrictament medio, sin la expresa autor’? ión PACE 1 to View nut*ge ME ción por cualquier ANA. CONTEC ES… CONCRETO CELULAR. LA SOLUCION CONCRETA… SIEMPRE. Hoy lo óptimo, lo superior en el mundo de materiales para la construcción y sistema constructivo se llama CONTEC.

Miles de arquitectos, ingenieros, constructores, empresarios y usuarios de muchos países del mundo convalidan la superioridad del concreto celular en sus propias obras porque ha emostrado sus ventajas por más de 50 años. CONTEC es un concepto diferente de construcción. atenderemos. Atentamente CONTEC MEXICANA, S. A. de C. V. Río Arnacuzac 1201 ote. , col. valle Ote. Garza García, Nuevo León, México, C. P. 66269 conmutador: (81)83 99 2424 Fax: (81)83 99 2420 Ventas Habitacional: (81 )83 99 24 64 Ventas Comercial Industrial: (81 99 24 03 http: //www. ontec. com. mx e-m ail: [email protected] com. mx 2 Indice CAPITULO 1 CONTEC MEXICANA y el Concreto Celular Pág. 1. 1 CONTEC MEXICANAy el Concreto Celular CAPITULO 2 Proceso de Producción 2 3 . 10 20 4. Peldaños para escalera 4. 9

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
Morteros CONTEC 4. 10 Acabados CONTEC . 4. 11 Herramientas 4. 12 Accesorios 4. 13 Equipo 28 4. 14 Accesorios para fijación 4. 15 Molduras CONTEC „ 4. 16 Remates de fachadas 4. 17 Páneles Arquitectónicos . 57 CAPITULO 5 Características de los productos CONTEC — 60 5. 1 Propiedades mecánicas y de diseño — . 60 5. 2 Propiedades térmicas 5. 3 Propiedades acústicas 5. 4 Resistencia al fuego .. 21 22 23 … 24 . — 25 30 „ 38 48 61 65 68 83 5. 5 Resistencia a la humed 5. 5 Resistencia a la humedad . 5. 6 Trabajabilidad — 72 5. 7 Contracclón por ecado — 5. 8 Otras propiedades . 73 CAPITULO 6 La construcción con 5. 1 Introducción . 74 6. 2 Productos 6. 3 Productos y equipo 6. 4 Requisitos de la cimentación 5. 5 Desplante de muros 6. 6 Construcción de muros interiores o 86 secundarios . 6. 7 Manejo y colocación d dinteles 4 83 71 75 77 81 82 „ 87 92 6. 1 Mortero reparador 93 5. 12 Manejo y montaje de péneles de losa . . 94 6. 13 Montaje de losas 6. 14 Colado de las juntas longitudinales y de anillo perimetral . • 101 6. 15 Instalaciones 103 97 5. 16 Instalaclones en péneles de losa 6. 17 Ductos e instalaciones mayores 6. 8 Detalle de accesorio estándar 6. 19 Block aligerante para losas . 6. 20 Aspectos de la construcción 6. 21 Detalle de instalación de molduras 104 . 106 108 . . 109 110 128 6. 22 Proporcionamiento de mezclas de concreto recomendado en obra . . 129 6. 3 Cálculo de cantidad necesaria para elaborar un metro cúbico de mortero cemento-arena- agua — CAPITULO 7 132 7. 1 Acabados . 130 Acabados — s 3 7. 2 Zarpeo y afine 133 7. 3 Zarpeo rústico 134 7. 4 Acabado CONTEC tipo texturizado . 7. 5 sellador 7. 6 Colocación de mármol 7. 7 Tornillos para mampostería „ 4 CAPITULO 8 Modulación 144 8. Objetivos de la modulación — 144 8. 2 Principios de estructuración „ 8. 3 Limites dimensionales de los 135 146 elementos — . 8. 4 Principios de CAPITULO 9 Volumetría y Estimaciones 9. Información modulación — . 6 3 136 137 143 151 156 160 10. 1 Características fisicas — . 160 10. 2 propiedades y Elementos del Sistema • Propiedades físicas y mecánicas • Elementos 10. 3 Conceptualización . 174 • Bases de Diseño • Conceptualización • Consideraclones 10. 4 Sistemas Estructurales . 183 • Sistema con muros cargadores • Sistema con estructura de soporte y muros divisorios ?? Normas de Diseño 10. 5 Cargas de Diseño . 185 • Cargas gravitacionales • Cargas accidentales 10. Cimentaciones 187 • Estudio de mecánica de suelos • Asentamientos • Tipos de cimentación y Profundidad de desplante 10. 7 Muros cargadores 188 • Norma DIN 1053 parte 1 Método Simplificado • Norma DIN 1053 parte 2 Método exacto • Procedimiento general para diseño • Requisitos para el uso de plificado ipos de arriostramiento Exteriores péneles • péneles para losa • Norma DIN 4223 • Diseño y revisiones de péneles • Elementación manual • Aberturas en losas ?? Anillo perimetral 10. 0 Lineamientos generales para diseño de péneles — 206 10. 11 Ejemplo ilustrativo 212 • Diseño por deflexión • Diseño por transporte • Revisión cortante • Revisión por deflexiones • Revision de anclaje y punto de solduadura • Ejercicios 205 10. 12 Tabla de sobrecargas máximas de servicios para páneles CONTEC 219 10. 13 Construcción en zona slsmca 10. 14 Sistema estructural a base de muros de mampostería . CAPITULO 11 Detalles 224 CAPITULO 12 Referencias „ 258 220 . 222 Constructivos — celular en una fábrica cercana a Munich, Alemania.

Las ventajas de este material ligero y a la vez resistente pronto fueron reconocl- das por la Industria de la construccón, y su uso se fue generalizando en todo tipo de edificación. Hoy en día Hebel es, no sólo un material de construcción, es todo un sistema constructivo. Actualmente existen unidades de producción en más de 30 parses del mundo en los cuales Hebel ha demostrado su eficacia a través de millones de metros cuadrados de construcción con altas normas de calidad. CONTEC MEXICANA, sociedad formada por el Grupo PULSAR y HEBEL AG, produce y comercializa el Sistema Constructivo

CONTEC en México. La Planta de CONTEC MEXICANA instalada en Monterrey, Nuevo León, cuenta con las instalaciones y tecnología más modernas del mundo para la producción de concreto celular. Id Contec Mexicana y el Concreto Celular 9 Producció n interdependientes uniforme- mente distribuídas en la masa. En este punto, el producto pasa a un proceso de precurado por varias horas y después se transporta a la cortadora de hilos. El pro- ceso de corte se realiza mediante hilos metálicos, cortándose de la pieza inicial los elementos de construcción a las dimen- siones requeridas.

La consistencia del pro- ducto y la tecnología de corte dan como resultado piezas con tolerancias dimen- sionales de +1- 1. 5 mm. La fase final del proceso de producción consiste en el cura- do del material, el cual se lleva a cabo en autoclaves a condiciones controladas de temperatura, humedad, y presión. Tras 12 horas de curado, los elementos reciben un empaque y se transportan al almacén de producto terminado. Algunos de los ele- mentos del Sistema Constructivo CON- TEC tales como páneles para losa, páne- les para muro, peldaños y dinteles, tienen acero de refuerzo (elementos reforzados).

El acero de refuerzo es liso y de alta resistencia. Los tramos de acero se cortan y se forma una malla de refuerzo mediante soldadura. Las varillas transversales desarrollan el anclaje entre el concreto y el acero longitudlnal. La malla de refuerzo reclbe un tratamiento anticorrosivo, a base de un acrílico base agua que asegura 50 años de protección después del cual se coloca en el molde. El molde se coloca bajo la tolva de colado, y se repite el pro- ceso descrito anteriormente. El hecho de ser un producto prefabricado (pre-cast), garantiza una calidad siempre uniforme, la mejor. 10