Guia2_Info_Eca

Guia2 Info Eca gydnis-barahona $eapa,1F 10, 2016 4 pagcs GUÍA 2 TEMA: Estructura Secuencial Lugar de ejecución: Computo Pilet Tiempo de ejecución: 2 hrs. Docente: Ing. Yesenia Escobar Departamento: Año: Periodo: Asignatura: Informática Segundo aho Electrónica ora to View nut*ge Objetivos Desarrolle un diagrama de flujo secuencial con DFD Redacte un pseudocódigo de manera secuencial con PSeint. Identifique los diferentes operadores matemáticos usados para definir expresiones menor o igual que igual que (z) y, por último, es distinto de ( ! Matemáticos de Agrupación: con parejas de paréntesis ( ) . para alterar el orden estándar de los operadores matemáticos y lógicos en el cálculo de una formula. Jerarquía de Operadores Matemáticos del programa PSeint Cuando se encuentran varios operadores matemáticos formando parte de expresiones complejas o formulas (como por ejemplo: 4 *9 . 2 A 7+ 3 -9 mod 4 se define una jerarquía de operadores Algebraica Estándar para ejecutar los diferentes cálculos en un orden establecido y devolver el resultado final.

Esta jerarquía de operadores se ejecuta dentro de a fórmula de «izquierda a derecha» respetando los «Niveles de Operadores Matemáticos y de Agrupación ( )» siguientes: Nivel Operadores Descripción Operador de Agrupación Potencia 2 MODO % Multiplicación, división

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
y Residuo de división *suma y resta El operador del residuo de una división entera en DFD es (mod) y bajo PSeint es (MOD o también Tanto DFD como psent, co de aplicaciones, realizan el programador dentro una fórmula para que realice un tipo de cálculo y devuelva un resultado necesario para el cálculo de la formula restante.

Algunas de las funciones matemáticas disponlbles para cálculos matemáticas en DFD son las siguientes: sqrt(dato): para extraer raíz cuadrada del dato entre parentesis. Cl log(dato): para extraer logaritmo común (base 10) del dato In(dato): para extraer logaritmo natural o «neperiano» (base e-2. 718281) Y bajo PSeint, algunas de sus funciones son: C] RC(dato): para extraer raíz cuadrada del dato entre paréntesis. C] LN(dato): para extraer logaritmo natural o «neperiano» (base e=2. 18281) AZAR(dato): genera un Entero aleatorio, limitado entre cero y (dato-l) Ejemplo: Si tenemos 2 variables A <- 70 y g <- 4 en Pseint, para extraer el logaritmo natural del valor en A, se usaría la función LN de esta manera: LN(A), retornando el valor 42484952, y para calcular la raíz cuadrada de g se escribe RC(B), lo cual devuelve 2. Estructuras de control Existen 3 estructuras de control para alterar esta secuencia de pasos dentro de un algoritmo, las cuales son: A. Estructura Secuencial B.

Estructura Condicional C. Estructura Repetitiva El Algoritmo Secuencial tiene la caracteristica de que todos los pasos que lo forman siguen una eterminada Secuencia para ejecutar sus procesos, de ahl que se le llame Secuencial. 3Lvf4 Una Computadora Pselnt DFD Memoria USB Procedimiento Ejemplo 1: Permita a un empleado Industrias ADOC, ingresar su sueldo base mensual, con el fin que se le determine y muestre el valor (en S) de cada uno de los descuentos de ley y del sueldo neto que se le entregara en un mes.

Tome en cuenta que se le descuenta la Renta (10%), Isss (8%), AFP (6%) y Seguro de vida (valor fijo de $25. 5). Habrá Pseinty utilizando la barra de comandos escriba el siguiente pseudocódigo Parte II. Resolución de problemas usando funciones matemáticas Ejemplo 2: Permita a un estudiante de noveno grado encontrar el resultado de la siguiente ecuacion.

El programa utilizará 3 variables de entrada a, by c y una de salida La función matemática convertida a expresión es: 1 . Análisis de Resultados Cree en pselnt y en DFD el ejercicio de ejemplo que se dio en la clase teórica. El de las operaciones básicas. 1 . Escriba en Pseint el ejercicio realizado en clase sobre las resistencias equivalentes. 4Lvf4 2. Cree un programa que c stre la distancia entre dos