Guia contabilidad y finanzas
Guia contabilidad y finanzas gyjuanca018 Ac•Ka5pR 2010 6 pagcs FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL SILABO DEL CURSO CONTABILIDAD DE GESTION 1. DATOS GENERALES 1. 1. Facultad ngeniena 1. 2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1 Departamento : Ingeniería Industrial 1 Tipo de Curso : Obligatorio 1. 5. Requisito Contabilidad General 1. 6. Ciclo de estudios : IV 1 . 7. Duración del curso : 18 semanas : 22 de Marzo del 2010 nicio Término : 24 de ulio del 2010 1 Extensión Horari 1. 9. Créditos 1 Periodo lectivo 1. 11. Docente crs@upnorte. edu. pe or6 to View nut*ge 01 2.
FUNDAMENTACION El curso de Contabilidad de Gestión que pertenece al área profesional de Contabilidad, forma parte del Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería Industrial y en él se transmite conocimientos técnicos y prácticos de la especialidad, que permiten identificar, comprender y analizar el contenido de la información financiera y de costos como base para la toma de decisiones en la gestión de la empresa. Se orienta a desarrollar las técnicas contables y gerenciales relacionadas con la preparación y el análisis de la información OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO
El alumno será capaz de: 0C 1: Explicar los aspectos críticos
Gestión. • ¿-laboran Estados Financi n sus aspectos críticos en la gestión financiera de un Realizan los presupuestos de operaciones y los estados financieros proyectados, asimismo planifican las operaciones a futuro mediante toma de decisiones. 7. CONTENIDOS ACTITUDINALES • Responsabilidad individual y grupal. • Motivación e interés. • Disposición a la investigación y a la búsqueda de información adicional. • Actitud crítica para el análisis de problemas. • Valoración de los conocimientos adquiridos. • Disposición al trabajo en equipo. ??? Disposiclón para recibir críticas constructivas. • Disposición a ser reflexivos y creativos. • Ética y responsabilidad social. • Búsqueda de identidad con el medio local empresarial en especial. 8. METODOLOGÍA GENERAL DEL CURSO Se aplicará la exposición – diálogo de los temas a tratar en cada clase así como la dinámica de exposición grupal de algunos temas. La identificación del estudiante con el medio socio – empresarial se realizará mediante visitas a empresas para la observación de procesos productivos que permitan aplicar los procedimientos de obtención de información.
El curso se evaluará a través de prácticas calificadas, laboratorios de casos prácticos, participación activa y exposiciones en clase. Al final del curso el alumno deberá presentar un trabajo integral de todos los temas desarrollados en clase. 31_1f6 9. PROGRAMACION • El Estado de Ganancias y Pérdidas : Presentación – Casos Prácticos 3 Estructura -Formulación – • Interpretación de los Estados Financieros. Toma de decisiones en base a la formación de los Estados financieros • Casos a nivel grupal 4 • Presentación de trabajo grupal : Estados Financieros y su nterpretación. ?? Práctica Calificada TI FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: [2] capitulo I -capitulo III 2. Análisis de las variables financieras y sus efectos sobre los resultados de la empresa (4 semanas) 5 • El Estado de Flujos de Efectivo y el Estado de Cambios en el patrimonio neto. Formulación – Estructura – Casos Prácticos 6 3• Análisis financiero : Ratios – Análisis horizontal y vertical 7 • Práctica Calificada T2 • Casos prácticos de análisis financiero 8 3• Toma de decisiones en base al análisis financiero FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: [2) capítulo VI
EXAMEN PARCIAL 3. Los Costos de producción en la gestión empresarial (3 semanas) 10 3• Costos : Definición — importancia – Diferencia entre costo y gasto. Casos Prácticos 11 decisiones • Práctica Calificada T5: Presentación del trabajo Final FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: : (3) Capítulo XI 15 • Práctica Calificada TS: Presentación del trabajo Final 173EXAMEN FINAL 183EXAMEN SUSTITUTORIO 10. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente: ESPECIFICACIÓN DE EVALUACIONES CONTINUAS DEL CURSO
T Descripción peso Escala Vlgesmal Semana TI Elabora e interpreta los estados Financieros Balance General y Estado de Ganancias y Pérdidas práctica calificada 101,2 oa T2 Realiza el análisis financiero de los principales estados financieros emitiendo diagnósticos de la situación de la empresa Práctica Calificada 151,8 07 T3 Determina los costos de producción de una empresa industrial así como los resultados obtenidos. práctica Callficada202,4 1 1 T4 Elabora los presupuestos de una empresa analizando la información histórica práctica calificada253,0 13
T5Realiza planeamiento a corto plazo en base a la determinación de costos y los presupuestos. Proyecto grupal 303,6 15-16 TOTAL 100% 12 TABLA 1 : cronograma de evaluaciones TI, T2, T3, T4Y T5. Los pesos ponderados de las clases de evaluaclón son los siguientes: ESPECIFICACIÓN DE EVALUACIONES DEL CURSO EVALUACION Descripción Peso (%) Escala Vigesimal Semana Continua (Ts) Promedio d lificadas (Evaluaciones continuas) 6012- Evaluación Escrita 204 17 TOTAL 100% 20 TABLA 2: Cronograma de Evaluaciones Continuas, parcial y Flnal.
Cada T tiene una nota de trabajos y/o prácticas en clase y/ participación de clase (peso 30%) y un examen práctico en laboratorio (70%). Los exámenes Parciales y Finales consisten en un examen práctico en laboratorio. La Evaluación Sustitutoria evalúa toda la temática desarrollada en el semestre y se rinde la semana consecutiva al término de los exámenes finales y su nota reemplazará, necesariamente, a la nota de un Examen (Parcial o Final) o a la nota de un T (Evaluación Continua), de tal manera que el resultado final sea favorable al alumno. 11.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA NOCÓDIGO AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICION, AÑO DE PUBLICACION, EDITORIAL 1657. 42 GOME Oscar Gómez Bravo Contabilidad de Costos McGraw-HILL Interamericana SA 2001 2557. 3 FERR V. I y V. IlAlejandro Ferrer Quea Formulación, Análisis e interpretación de los Estados Financieros Primera edición – Instituto de investigación El Pacífico EIRL – 2004 3657 42 SANTIT Alfonso Sáenz cruz Tratado de contabilidad de Costos Primera edición – Instituto Pacífico – 2008 12. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA NOCODIGO AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICION, ANO DE 4657. 3 AMAT Oriol Amat Análisis de los Estados Flnancieros 8