Gerencia
Gerencia gyziIcsay86 HOR6pR 17, 2011 | 7 pagos REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO EXTENSION-ACARIGUA [pic] Participantes: Andrade, Gladys. c. l: 15. 491. 395. Hurtado, Ana. C. I: 18. 671. 144. Pérez, Enna. C. e 18. 671. 031 Facilitadora: Rangel, Gladys. Acarigua, Mayo del 2 I GOBERNANTES I VENTAJAS IJUAN VICENTE GOM or7 UCATIVAS u periodo la educación estuvo desasistida; hubo I Apertura de las Escuelas de tipo militar Incremento del analfabetismo. ayor Índice de analfabetismo; la U. C. V estuvo cerrada desde l(military aviación). omo consecuencia el surgimiento del Trajo equipo a la Escuela I las viviendas, la (1 920); estos a su | 1912 a 1925; sin embargo, modernizo y I hacinamiento de Militar (1911) y la Escuela de Aviación marginalidad, la prostitución, la economía Ivez, conspiraron en contra de el y lo hicieron en forma de I I informal. ciudadano que I Creó un Instituto Politécnico y de un quisiera estudiar. I Consejo Nacional de Investgaciones.
I ISAÍAS MEDINA ANGARITA -Se crearon centros de formación y se dictan instrumentos I Se creo el Instituto de Prevención Social I No se tomo la verdadera participación activa legales educativos de gran importancia para
I -La proposición educativa consistió en una perspectiva de propuso sustltuir el método empirista por IAI igual que los presidentes anteriores le fuel I expansión cultural, de responsabilidad ntelectual y de lel de observación y experimentación, criticado su gestión educativa puesto que no I I promoción socio-pol[tica. puesto que, su lema era «pensar más en Ise llevaron a cabo todos los proyectos -La idea central de la idea educativa de Gallegos, consistió leducar que en instruir. ducacionales efectivos a la I efectlvos las escuelas len: personal, idóneo y apto, para ello creo ciudadanía en general. Inor con métodos los planteles I Los programas educativos del sector oficial en I educación privada con características específicas; también, I educativos del tipo privado durante ese stos años se ve detenido, para dar paso a la I fue cambiada la fecha de celebración del día del maestro por I periodo dictatorial. privatizada. I educación Andrés Bello, como un de El Libertador Simón lel 29 de noviembre, natalicio de lhomenaje a quien guiara la educación Bolívar.
ROMULO BETANCOURT Reforzó la educación de los venezolano; se pensó en la Formar técnicos capaces de crear I No creo institutos para formar técnicos. formación de técnicos y en la democratización de la propia autonom(a en el proceso de I enseñanza. la segunda enseñanza. _Durante gran cantidad del Igestión de Betancourt se invirtió una La construcción de 3000 escuelas y 200 dinero de la nación en la construccion de nuevas escuelas y liceos en todo el país. más de 3. 00 La matrícula lliceos públicos, se construyeron entonces Se incremento casi 100% en apenas 5 años lescuelas y 200 liceos en todo el país. lde gobier la escolar llas aulas de clase. La matricula sostuvo un incremento de Icasi el 100% en apenas 5 años de gobierno. DR. RAÚL LEONI -Se construyeron 929 planteles de educación pública primaria I La creación de planteles educativo para I No crear programar para mejorar la educación lo secundaria. La matricula escolar pasó de 1. millones en lograr disminuir el alto grado de len Venezuela y disminuir el alfabetismo. or primera vez el del 20% del total de la RAFAEL CALDERA | 1963 a más de 2 millones en 1968. lalfabetismo en Venezuela. analfabetismo se situó por debajo Ipoblación venezolana. 1-Durante el periodo del presidente Caldera fueron fundadas 281 El desarrollo de expansión al sistema pocas instituciones públicas y privadas. linstituciones públicas y privadas de nivel universitario que leducativo superior. Ise agregaron a las g, dándole una considerable expansión al I Isistema educativo superior mientras que deja de funcionar las esc
PÉREZ -Se crearon programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho, para El desarrollo profesional del estudiante I No formar las universidades de Venezuela en lla capacitación de millares estudlantes venezolanos en los len mejores centros universitarios. I las mejores del mundo. del mundo. I centros universitarios más prestigiosos Se incremento la población estudiantil a través de estas becas. I HERRERA CAMPíNS -Se promulgo la ley orgánica de educación y la ley tutelar I Establecer los derechos de los y las No hizo mucho por la educación en Venezuela.
Idel menor en 1981, y con la finalidad de controlar la I estudiantes. I corrupción administrativa. I CARLOS ANDRES PEREZ educación descuida la función -Durante este período la Propone el VIII Plan de la Nación. Ise desvincula del desarrollo de las en áreas como el I formativa y enfatiza la función normativa, comunidades, el incremento sustancial de la I de hábitos de I no se correspondió con desarrollo de la personalidad, la formación I matrícula estudiantil, lestudio y la identidad cultural y nacional. la asignación de recursos y dotación para el funcionamiento y ocasionando la incorporación I de numerosos docentes de la SI_IF,• RAMON J. VELASQUEZ l-Durante su corto gobierno ogro diversas cosas pero con I respecto al ámbito educativo no se le noto ni se le conoce algún logro en especifico. -Se dicta una Resolución de fecha 15 de enero de 1996, Se especifica fundamentos del perfi Durante este gobierno se evidencia la falta Ipublicada en Gaceta Oficial Número 35-88-1, referida a la docente, en el que se destaca su papel de de planificación en el sector educativo, la Docentes.
Ipolítica de Estado en Formación de promotor social para lograr los objetivos deficiente y extemporánea asignación de -Se introduce la reforma educativa de 1997, se inserta, en elleducacionales e integrar la comunidad a a recursos y deficiente formación del personal I ordenamiento jurídico venezolano, requiriendo normas de rango escuela y la escuela a la comunidad docente. Isublegal para adecuarlos a los componentes curriculares.
Se introducen los lineamientos curriculares que caracterizan un curr[culol abierto y flexible. ITNT. CNL HUGO CHÁVEZ l- inicia a través de la implementación de la política pública Tienen como finalidad de incluir dentro Los egres sione sucre mantienen ucativo Nacional» una población que por razones socioeconómicas en comparación con los egresados de otras transformación del universidades. estudio se vinculen xperimentan los lintegral al educando, y sobre todo en la Ise encontraba apartado del mismo.
I curriculo, de tal modo que las áreas de Abarca no sólo el aspecto pedagógico sino I Icon la realidad y la problemática que también el relativo al suministro por lalumnos en su comunidad, en el país y en el mundo, todo ello parte del Estado de los elementos y Ise cimienta en una concepción educativa constructivista. En Icondiciones que permitan el desarrollo I de las misiones I torno a esto, se destaca el surgimiento eficiente del proceso de enseñanza I educativas Robinson, Ribas, Sucre las Escuelas Bolivarianas. I aprendlzaje.
Reflexión acerca de los periodos constitucionales y no constitucionales en cuanto a su centralización y descentralización. Durante muchos años Venezuela se vio envuelta en periodos enormes de corrupción llevando al país a desestabilizarse y crear incertidumbre en la población del estado, a su vez, muchos presidentes han creado una forma más participativa de ejercer el poder sin pasar por encima del poder popular, crearon un momento de libertad plena a la ciudadanía en general, ya que, algunos presidentes crear nuestro país llenándolo de corrupción V malversaci nes de la nación para