Geoquimica
Practica de campo #2 Actividades a realizar en la práctica PUNTO 1: Hacer un levantamiento geológico elaborado cuando menos una sección estratigráfica donde se reconozcan las diferentes litologías y sus actitudes, además de los principales rasgos estructurales y los diferentes tlpos de contacto entre las unidades. PUNTO 2: Ubique la sección o las secciones en la carta topográfica. PUNTO 3: Establezca un análisis cronológico elaborando una columna estratigráfica o compuesta en toda el ares a partir de las secciones medidas en campo y establezca una litología stratigráfica.
PUNTO 4: Elabore una carta eoló ica del área de estudio utilizando la informa campo. PLAN «B» Día 1 tamiento de ors to View nut*ge Hora de llegada: 11:14 a. m Parada 1: Reconocimiento Se salió de la universidad de sonora a las g de la mañana pasando por bahía de Kino, desviándose en un camino hacia la derecha Sin pavimentación, después de unos 5 km aproximadamente se hizo la primera parada donde nos rodeaban varios cerros con diferentes tonos ahí nos procedimos a reconocer la morfología de la sierra de los alrededores. Morfología de los alrededores.
Al ver el cerro Eukla desde el camino se observan diferentes tonalidades de color, como el rojo, anaranjado, amarillo,
La unidad puede representar al grupo paleozoico. I I Pliegues muy cerrados. I P4 389954 | N50W I Posibles andesitas, pertenecientes a los andes donde se 3209141 | 60NE I sugiere un margen continental. I 390071 I Ignimbrita riolitica con ferrocristales 3209314 | P6 3990138 193 m I Ignimbrita riolitica, la misma que se vio desde la mitad. I P7 | 389834 N60W encontrado un contacto. 3209252 | 76 NE I P8 389651 | S64W 3209757 | 60SE I consideramos 85 m Aquí creemos haber 91 m Se observan 3 tonos diferentes. Se observo un escarpe y espejo de falla, I que la falla es normal por estrias verticales.
I P9 389497 | N60E I 3210100 | I PIO | 389758 N77E isa con granos de color Rocas de arco I de arco, se ve rojiza, roca RI_IFS probablemente rocas de arco 3209496 | Rumbo- S13W I (Feldespatos alcalinos, plagioclasas y piroxenos). I Echado= 61 NW 2. – Roca marron (metasedimentaria) del basamento . 2 389405 | Contacto 49 m 1. – Encontramos de nuevo basamento y roca de arco. I 3209801 | Rumbo- S25W | 2. – Posible falla Echado= 62 NW 3 389503 | Falla 170r-n II – . Pasamos de grano fino a de nuevo basamento carbo- I 3209801 | Rumbo SsOW I natado. Echado= 65 NWI 2. – Estaba fuertemente plegado y fallado tipo King. 389353 | 53 m 1. – Limite entre basamento y las gnimbritas I 3209718 | 2. – Posiblemente rodado de ignimbritas. 5 389185 | Falla | 54 m I 1 Se observo brechamiento posiblemente por fallas. 3209514 | Rumbo = SIBE 2. – Rocas del basamento. Echado= 46 SW 3. – No hay contacto, la falla corta a la misma unidad. 6 389272 | Falla | 61 m | 1. – Igualmente basamento se observa falla que corta y I 3209418 | Rumbo rota al basamento posiblemente casi paralela a la ante- Echado = 65 SWI rior 7 389940 | Estratificacion 78 m 1. – Pliegues en echelon. 3209093 | Rumbo – N75E | 2. Fallas listricas EChado= 65 SE | 3. – Mismo basamento con textura carstica. 390251 | seudoestratificacion 114rn 1. – El dato de la actitud fue insitu, mucho r 31_1fS 3209309 | Rumbo = SI ves de traquita, rodado de ante- 3211233 | rior color muy rojo por el interperismo. Equipo 3 (Arnoldo arvallo) Roca de grano fino, color marron rojizo, 1 390132 | N27E I lavlca, ignea, muy fracturada puede ser andesita o clasita 3209086 | 52 SE I perteneciente al grupo de las rocas de arco. 2 389985 | 98 m Brecha de roca anterior perteneciente al grupo de las I 3209146 | rocas de arco con caliche. 389890 | N17W | 76 m Roca del grupo de las rocas de arco ( andesita). 3209248 | BONE I 389916 | 97 m Roca marron con mas caracteristicas andesita-clastica al I 3209342 | epidota. s 389945 | matriz de ceniza 3209359 | 6 389998 | ignimbritas. I 3209431 | pareser contiene minerales de alteracion 107 m Rocas volcanicas redondeadas, en una volcanica del grupo de rocas de arco. 145 m 1. – Brecha formada o asoclada con 2. – 12 metros de espesor muy fracturada ignimbritas. 7 390020 | N. S | 178 41_1fS a con enclavez de traquita.
Equipo 4 (martin garcia) Estación Coordenadas Actitud Altura I Descripción I 36 390828 I Rumbo = S54E 3210316 | Echado: 15sw 42 390809 | Rumbo — S54E 210349 | Echado- 30sw 43 390759 Rumbo — S48W 3210364 | Echado- 64 NW 3210354 | 44 390748 3210353 | 45 390479 101 m 91 m I 102 m I Rumbo Echado: 47SE I Ignimbrita I Ignimbrita Falla normal Ignimbrita I 70 m Ignimbrita con enclaves Echado = Vertical I Rumbo = N3W mucho rodado 3110492 | Echado =70NE Rumbo = N59E Echado- 53 SE 47 390350 | Rumbo N82EI 3110553 | 63 SE I Rumbo = S63W Echado- 45 46 390341 3210528 | oxidada 48 390359 3210593 | 49 390355 122 m 132 m 165 m I Roca marrón con I Toba oxidada I Variación de la toba I Rumbo= N 170 m I Variación de la toba I I Variación clara de la