Genero homo
Genero homo gy ismaelmoIvi7ar Ac•Ka6pF 2010 8 pagcs EL GÉNERO HOMO. Alejandro Bustos Rodríguez 1 Q3 índice ntroducción. 1. 1 2. Australopithecus afarensis. 3. Homo habilis. 4. Homo ergastery Homo erectus. Homo antecesor. PACE 1 org to View nut*ge 6. Homo sapiens. 7. Neandertal. 8. El moderno Homo sapiens. 9. Referencias y enlaces de interés. 1 . lntroducción. No sabemos realmente ni el cuando ni el porqué unos determinados monos comenzaron una evolución sustancialmente diferente. Ni tampoco contamos con los fósiles necesarios para establecer una línea completa desde los homínidos hasta llegar a a especie Humana.
Se cree que es hace unos 6 millones de años donde se separaron las líneas que dieron lugar a los chimpancés y a nuestra especie equipo comandado por el paleoantropólogo estadounidense Donald Johanson. Los primeros restos australopithecus afarensis encontrados fueron los de la mundialmente conocida ‘Lucy’. La especie resultó ser bastante antigua, datándose entre 3. 5 y 2. 8 millones de años. El hallazgo de Lucy, uno de los esqueletos más completos encontrados, se vio reforzado posteriormente por un grupo de más piezas, incluyendo cráneos, de la misma especie.
Este grupo de fósiles es conocido como «La primera familia», consistente en fósiles de al menos trece individuos.
En 1978 Mary Leakey y su equipo hacen el más célebre escubrimiento de su carrera: las huellas de Laetoli (Tanzania), un rastro de pisadas de estos homínidos de hace 3,5 millones de años que demuestran que ya caminaban erguidos. No era muy diferente del Australopithecus Africanus, tenía ciertos rasgos simiescos como unos brazos muy largos con respecto a las piernas. Pero poseía una mayor capacidad craneal con unos 600 centímetros cúbicos y su mandíbula era más reducida. SU mayor capacidad craneal con unos 600 centímetros cúbicos y su mandíbula era más reducida.
Su andar era erguido y lo que es más importante, fue la primera specie con un cerebro lo bastante desarrollado como para ser capaz de dar forma a una piedra: la golpeaba para dar forma a herramientas útiles. De aquí proviene el nombre asignado a esta especie «Habilis». Los análisis muestran que su dieta incluía la carne, sin embargo no se puede decir que fueran todavía cazadores. El Homo habilis todavía no conocía el uso del fuego, ni tampoco se cree que estaría en posesión de un lenguaje articulado. Fueron los siguientes representantes de nuestra especie.
Los restos fósiles más antiguo tiene 1 millón de años y el más joven tan solo de 100. 00, probablemente convivieron con el H. Habilis y acabaron sustituyéndolo. No está muy clara la línea divisoria entre H. Ergastery el H. Erectus de manera que se puede hablar en general de ambos homínidos. En general se designa, Homo Ergaster a los especimenes encontrados en su orgen africano y Homo Erectus, un poco más evolucionados y con una mayor capacidad craneal, a los encontrados en Europa y Asia. Era bípedo, más alto que el H. Habilis y por completo erecto.
Su encéfalo se hizo progresivamente mayor, pues evolucionó de una capacidad craneal de 850 centímetros cúbicos a otra de entre 000 y 1200 cm3 . Esto les permitió manufacturar herramientas de piedra más avanzadas, com 31_1f8 entre 1000 y 1200 cm3 . Esto les permitió manufacturar herramientas de piedra más avanzadas, como los bifaces. Además de fabricar hachas de mano de piedra, también dejó los prmeros restos de viviendas construidas, objetos de madera tallada, la primera lanza de madera y el recipiente más primitivo, un cuenco de madera. ero su mayor avance cultural fue que aprendió a manejar el fuego (se han encontrado los primeros indicios de su utilización en China, hace 300 mil años). H. Erectus era cazador, vistió ropas y vivió en cuevas o refugios. Su inteligencia les permitio comunicarse por un lenguaje simple y sobrevivir en zona fr(as. El homo Erectus evolucionó hacia el Homo sapiens neanderthales en Europa y en África hacia homo sapiens sapiens (nuestra especle actual). 5. Homo antecesor. Los «Homo Antecesor» existieron hace 800. 000 años en Europa, solo existen restos en la Sierra de Atapuerca en España, no se encontraron restos en Africa o en Asia.
Se les considera los primeros «seres humanos» como tal. El yacimiento arqueológico de Atapuerca ha sido declarado atrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000 Es el único yacimiento en Europa en que es posible seguir la evolución del modo de vida de los primeros Europeos desde hace 1 millón de años hasta épocas recientes. Homo antecessor era una especie muy parecida a la nuestra, con una estatura y proporciones corporales similares. No obstante, su volumen corporal era un poco m una estatura y proporciones corporales similares.
No obstante, su volumen corporal era un poco mayor, con un tronco más ancho, mientras que su capacidad craneal y su cerebro eran algo menores que los de Homo sapiens. or sus características, Homo antecessor podría ser el ancestro común de los neandertales y de nuestra especie. Hace unos 200. 000 años aparecieron seres humanos con aspecto suficientemente moderno para que se les clasifique claramente en nuestra misma especie. Su encéfalo seguía creciendo, logrando la capacidad craneal actual, 1 ,500 centímetros cúbicos. Podemos suponer que nuestra especie, Homo sapiens, se originó en algún lugar de África hace alrededor de 150. 00 años. Especies más arcaicas parecen haber continuado durante un tiempo. La especie se expandió relativamente lento, llegando a Australia ace 40. 000 años. En Europa, la especie parece haber entrado más lentamente, entre 40. 000 y 35. 000 años, por España y por el este. Uno de los primeros grupos de H. Sapiens fue el hombre de Neandertal. Surgió hace unos 120. 000 y alcanzó su apogeo entre 80. 000 y 40. 000 años. Colonizo Asia y Europa se extinguió hace unos 30 mil años, refugiado en cuevas del sur de la peninsula Ibérica.
El Homo Neanderthalensis no es un antepasado dlrecto nuestro, sino una rama paralela en el árbol evolutivo. Una rama que guarda muchos secretos. por ejemplo, la desaparición del Neandertal es un misterio. Es p ama que guarda muchos secretos. Por ejemplo, la desaparición del Neandertal es un misterio. Es posible que el H. Neandertal se intercruzara con otros grupos de H. Sapiens contemporáneos, diluyendo asi sus peculiaridades más allá del posible reconocimiento. También es posible que el H. de Neandertal no pudiera adaptarse a los cambios climáticos .
Aún así los neandertales son los humanos extinguidos que mejor conocemos. Estos humanos eran de corta estatura y complexión fuerte. Su rostro se proyectaba poco al frente y su mentón era menos pronunciado y los bordes de las cejas eran más grandes. Su anatomía en general está hecha para el territorio no muy agradable en el que vivían. La fauna que acompañaba a los neandertales era bastante rica. por ejemplo, había mamuts, rinocerontes lanudos, hienas, leones, y toda clase de animales que uno asociaría con África, en versiones adaptadas a climas fríos.
También habían especies gigantes de venados y osos. La flora alternaba entre la t[pica de la tundra, cuando la temperatura promedio era baja, y los bosques, en los periodos en que el clima se hacía más agradable. En vez de utilizar un tipo de herramienta multipropósito, como el acha de mano acheullana (los bifaces), crearon diferentes tlpos de herramientas según la necesidad y elabora objetos tales como pendientes que confecciona con conchas o dientes de animales. Algunas puntas tienen signos de haber sido parte de flechas. Además, los Neandertale animales.
Algunas puntas tienen signos de haber sido parte de flechas. Además, los Neandertales deben haber sido expertos en usar la piel de animales muertos y convertirla en cuero. Algunos resultados experimentales nos conducen a pensar que comían grandes cantidades de carne. También manejaban el uso del fuego, que probablemente podían crear por sus propios medios. Los estudios realizados indican que su cultura incluía la cacería de grandes animales. La existencia de esqueletos de individuos viejos o con fracturas que hab[an sanado demuestra que cuidaban a los ancianos y los enfermos.
Al parecer tenían rituales, tal vez de significado religioso, y enterraban a sus muertos. La presencia de flores, alimentos y armas indica que tenían un concepta abstracto del más allá. La faringe era más corta que en los humanos modernos. Esto quiere decir solamente que no podían producir exactamente los mismos sonidos que nosotros, pero no quiere decir que no poseyeran lenguaje. Probablemente poseían un lenguaje articulado, gestos u otras formas, pero no sabemos si poseían sintaxis, gramática o un alto nivel de razonamiento simbólico.
Los recientes estudios del ADN mitocondrial postulan que los humanos modernos vivieron en África antes que en otros continentes y que su antigüedad oscila entre los 150. 000 y 200. 000 años. Desde África los sapiens sapiens habrían avanzado hacia el Cercano Oriente (Palestina), donde hay yacimientos los sapiens sapiens habrían avanzado hacia el Cercano Oriente (Palestina), donde hay yacimientos antiguos de alrededor de 100. 000 años. Se cree que entraron en Europa y Australia entre los 40. 000 y 50. 000 años, y a América, un poco más tarde.
En Europa los restos más antiguos se llaman Hombre de Cromagnon. El sapiens sapiens es el antepasado más directo de la actual Humanidad. Posee una desarrollada cultura y una enorme riqueza de creencias, historias y mitos, que con el correr del tiempo se hizo cada vez más compleja. Tiene una anatomía igual a la nuestra y una gran capacidad cerebral (1350 cm3). Fue la especie que invadió todos los continentes y la que organizó su vida en vanadas estructuras soclales y políticas. El Homo Sapiens Sapiens desplazó de Asia y Europa a los erectus y neanderthales.
Sus armas y herramientas eran muy elaboradas y a menudo realizadas en materiales distintos de piedra, como hueso, marfil y madera. Elaboraban cuchillos de piedra muy afilados. Desarrollaron el arte, quizá con fines rituales, con la pintura en cavernas, el tallado y la escultura. «Origen y evolución del hombre» Francisco J. Ayala. Ed. : Alianza Universal http://cvc. cervantes. es/actcult/atapuerca/homoantecessor. htm http://www. nws. it/chisiamo/testo/p_14. htm(Me he guiado al traducir por el traductor de google. ) 81_1f8