Gallinas ponedoras, incubacion
Gallinas ponedoras, incubacion gy carlospeck2 ACKa5pR 04, 2010 10 pagos GALLINAS PONEDORAS La única razón que justificaría la fabricación de un alimento propio sería que algunas de las materias primas requeridas presentaran un precio de oportunidad, o que el volumen de producción sea tan grande que amerite la inversión. Sin embargo, la inversión en maquinaria, tiempo y ensayo y estandarización o evaluación y ajuste de las dietas fabricadas, por lo general es lo que restringe la elaboración.
Otro aspecto importante que afecta a los pequeños productores es la escasa disponibilidad de los nsumos en pequeñas cantidades, por ejemplo, las vitaminas, minerales o aminoácidos son muy costosos, y sólo se consiguen por kilogramos o en formas diluidas que no funcionan en un balanceado. En mi caso personal he tenido ue fabricar alimentos utilizando vitaminas de recepci Igunas deficiencias PACE 1 10 Sv. ipeto en mis alimentos, pe est una mezcla completa vita necesitan en la dieta. abricar algunas dieta «a estrés» vienen como les, la mayoría no se a cálido, y he logrado , por ser ingredientes muy baratos en mi región, incluyendo hasta el 50 ó 60 de la mezcla con estos dos ingredientes. Para formular dietas de alimento balanceado para cualquier
En el caso de gallina ponedora acá en Perú se cría generalmente hy line brown e Isa Brown, cada línea tienes distintas especificaciones técnicas, por ejemplo la isa brown utiliza dietas un poco mas exigentes en los niveles de proteína, pero u gramaje es menor, la hy line es una gallina ligeramente mas grande y consume mas, pero al momento de la venta de gallina al final de campaña (70 80 sem) deja mas ganancia. tros puntos importantes a tomar en cuenta es la restricción de nutrientes, por ejemplo: el maiz en aves se utillza lo mas que se pueda, no tiene restricción, la torta de soya, se utiliza también casi libre pero con un tope por precio, máximo 40%, la harina de pescado si tiene restricción, se utiliza 12%, pero en mi experiencia lo utilizo hasta el aceite vegetal lo limito a 3%. la pasta de algodón hasta 8%, polvillo de arroz 15% afrecho de trigo 20% esto egun la especie a formular, esto es más para gallina ponedora.
PRINCIPALES RAZAS DE INTERES: El avicultor debe escoger la raza o línea de animales con que desea trabajar, tomando en consideración el aspecto genético y la preferencia del huevo en el mercado local. La producción de huevos se puede dividir en dos tipos: las líneas livianas o aves con plumaje de 20F 10 producción de huevos se puede dividir en dos tipos: las líneas livianas o aves con plumaje de color blanco y las líneas semipesadas o con el plumaje de otros colores.
La Leghorn blanca es la gallina más conocida y la mejor productora entre las azas livianas, las cuales producen huevos con cascarón de color blanco; mientras que las semipesadas, que en su mayoría son híbridos, el color del cascarón de los huevos es marrón. En el comercio se consiguen diferentes estirpes o líneas de gallinas, cada una tendrá su número de código y el nombre de la casa productora.
La calidad de la cáscara de los huevos rojos o marrones es superior a la de los blancos, razón por la cual estas aves híbridas se utilizan con más frecuencia en las granjas que recientemente han modernizado sus instalaclones y equipos de recolección de huevos. No obstante el color que tenga el cascarón, la calidad interna del huevo es similar en todos los casos. No por ser de color marrón, éste será más sabroso o nutritivo. – LEGHORN: Se trata de una raza Mediterránea, oriunda de Italia.
Hoy en dia es una de las gallinas que ocupa los primeros puestos dentro de las ponedoras, es muy prolifera y rústica, de una actividad incomparable. Las pnncpales cualidades adquiridas por el cuidado y selección. Son Grandes ponedora y llegan a poner con facilidad, 12 docenas de huevos; esta es una cantidad común en la mayoría de los criaderos, y muchos ejemplares pasan I 0 e huevos; esta es una cantidad común en la mayoría de los criaderos, y muchos ejemplares pasan las 20 docenas.
No se encluecan, ya que por la selección y la implantación de la incubadora artificial, ha perdido sus instintos maternales. La gran sexualidad, es característica, tanto en los machos como en las hembras, lo que es una condición indispensable para ser buena ponedora. a postura es una función fisiológica ligada íntimamente a la función sexual, característica de esta raza cuya sexualidad se ha desarrollado más que en cualquier otra. Poseen Gran precocidad, porque es una gallina que al año de edad llega a a madurez de su vida, como consecuencia de su gran fecundidad.
Son conocidas como las mas fecundas, y que por este motivo, es la mas conocida en el mundo. por esta cualidad, es el ave que han adoptado la mayoría de los criadores; además son muy rústicas, les agrada el campo, viven en grandes extensiones, son voladoras y muy vegetarianas, les agrada mucho el verdeo, motivo por el cual son más económicas en su alimentación; si no son acostumbradas a dormir desde chicas en el gallinero, prefieren hacerlo fuera de él, preferentemente en las ramas de los árboles con cualquier condición climática.
Esta raza, por su rusticidad, igor, salud y por lo buscavidas que son, reúnen todas las cualidades más recomendables para dedicarse preferentemente al negocio de la producción y venta de huevos. – NEW HAMPSHIRE: Fue obtenid 40F 10 dedicarse preferentemente al negocio de la producción y venta de huevos. – NEW HAMPSHIRE: Fue obtenida por selección a partir de la raza Rhode Island Red, parece ser que sin la introducción de ninguna otra raza. Se tardó 35 años en obtener su estandarización, que se efectuó en 1935.
Fue importada en Europa en 1950. Es un Ave más bien grande, ágil, fuerte, con la línea del dorso cóncava y cuerpo redondeado. Es una raza que fue seleccionada para una doble aptitud, pero más para producción de carne que para producción de huevos. – Plumaje: Ceñido y formado por plumas de estructura muy cerrada y anchas. – Huevos: De 55 a 60 g, con cáscara de color marrón. – peso: Pollo alrededor de 3,4 kg. Gallo alrededor de 3,8 kg. Pollita alrededor de 2,6 kg. Gallina alrededor de 3 kg. RHODE ISLAND RED: Surgió cruzando las gallinas nativas que había en aquella zona en 1845 con Combatiente Malayo y Cochinchina. Es un ave más bien grande, de cuerpo ancho, bajo y horizontal. De patas amarillas. Es un ave de piel amarilla, de arne abundante, jugosa y sabrosa. Con una puesta aceptable de huevos grandes. Tiene un comportamiento excelente como incubadora y como madre. – Plumaje: Con plumas anchas, redondeadas y bien ceñidas. Huevos: De 55 a 60 g, con el color de cáscara marrón. – Peso: pollo de 3 a 3,5 kg. Gallo de 3,3 a 4 kg. Pollita de 2,4 a 2,7 kg.
Gallina de a 3 kg. HUEVOS FÉRTILES: Es el resultado del apar Es el resultado del apareamiento o unión de un macho y una hembra, de la cual se obtiene un huevo en cuyo interior se va a desarrollar un embrión a través de un proceso llamado incubación para obtener un pollito. Huevos Infértiles También lamados huevos comerciales : o de consumo ya que su destino generalmente es al consumo humano e industrial en la elaboración de subproductos como por ejemplo la pastelería INCUBACION: La incubación natural con una clueca es la forma más sencilla de incubar huevos. ero para incubar grandes cantidades de huevos es conveniente utilizar una incubadora pequeña calentada con queroseno o con electricidad. El estado de los huevos en la incubadora puede comprobarse Observándolas al trasluz. Cuando los pollitos nacen se mantienen en una criadora que dispone de algún tipo de calentamiento y de recipientes adecuados para el ienso y el agua. La incubación natural es el método más sencillo de incubar un número reducido de huevos y la clueca se puede usar para incubar sea sus propios huevos que los de otra ave. na gallina puede inclubar de 12 a 15 huevos de gallina o hasta 10 huevos de pata. Se coloca la clueca en una caja nidal. Cada día se la hace salir durante 20 minutos para que coma y beba. Si se emplea una clueca para incubar huevos de pato, deberá rociar los huevos con agua los 14 últimos días del periodo de incubación. Los huevos 60F 10 pato, deberá rociar los huevos con agua los 14 últimos días del periodo de incubación. Los huevos de pavo también pueden ser incubados por una gallina clueca. na pava pone hasta 15 huevos, pero una gallina clueca sólo puede incubar 9 huevos de pavo. ALOJAMIENTO E INSTALACIONES: UBICACION En pequeñas explotaciones, donde por la cantidad de animales se les puede proveer de una área para pastoreo; permite a las aves, no solamente disfrutar de un ambiente más natural, sino que parte de su alimentación la obtendrán del forraje e insectos que logren capturar. Se recomienda tener dos corrales o apartos para usarlos en rotación; ya que cuando se tiene sólo uno, en muy poco tiempo se comen el pasto y hierbas, dejando el suelo esnudo.
La gallina, como la mayoría de los animales domésticos, necesita pasar gran parte del tiempo en un lugar seco, por tal razón el corral de pastoreo se ubicará, de preferencia, en un terreno con una pequeña pendiente o se deberá construir unos buenos drenajes, con el fin de que no se acumule agua y se formen charcos. El terreno para ubicar la granja debe estar lo más alejado posible de casas de habitación, de otras granjas y de futuros centros urbanísticos, turísticos, etc. debido a la regulación que existe por parte del Ministerio de Salud; para evitar, entre otras cosas, el ontagio de enfermedades entre animales y hacia el ser humano. En todo momento es necesario disponer de electricidad y d enfermedades entre animales y hacia el ser humano. En todo momento es necesario disponer de electricidad y de una buena fuente de agua potable, para llenar las necesidades fisiológicas de las aves y de la limpieza de los galpones y equipo.
INSTALACIONES El tipo y calidad de construcción de un galpón, depende de las condiciones climáticas del lugar, de la finalidad de la explotación y de los medios económicos con que se cuente. Toda galera debe ser construida en lugares secos, terrenos bien drenados, y referiblemente en sitios donde el sol penetre en el galpón varias horas durante el día y esté protegida de fuertes corrientes de viento. ara el buen funcionamiento de la granja es necesario que los galerones tengan amplios aleros, especialmente en zonas húmedas; buena ventilación, acondicionamiento para los bebederos, comederos, nidos, luz eléctrica, fuente permanente de agua potable y una buena cubierta de piso. La construcción ideal de una galera debe tener un zócalo o pared de bloques de concreto con un mínimo de 60 a 80 cm de altura, sobre el cual se coloca los horcones de madera o «perlings» de 1,20 m; para una ltura total de 1 m, desde el piso hasta la solera.
El espacio abierto de la pared se forra con cedazo para gallinero o malla metálica (tipo ciclón o soldada), con huecos de unos 2,5 cm. Aunque es más difícil su colocación, el cedazo se pega del lado interno de la galera, con el fin de que las av 10 colocación, el cedazo se pega del lado interno de la galera, con el fin de que las aves no puedan pararse en el zócalo y defecar sobre él, lo que ahorra mucho tiempo a la hora del lavado.
El piso de tierra se puede apelmazar y ser utilizado en esta forma, aunque por razones sanitarias es preferible chorrear una capa on concreto, de un espesor (5 a 6 cm) que no se quiebre con facilidad y dure muchos años, y que además permita efectuar una buena lavada. Por su duración y al no ser atacado por insectos como el comején, a largo plazo es más económico fabricar las cerchas con «perlings». Este material, por sus dimensiones y resistencia, permite también el uso de menos piezas y de mayores espacios sin soportes intermedios.
El material más recomendable para la cubierta del techo es el zinc corrugado, por su mayor durabilidad y facilidad de colocación; no obstante se puede usar cualquier otro producto como tejas de barro, fibrocemento, etc. El tipo de galera se debe ajustar a la actividad (crianza/desarrollo o crianza/producción de huevos) y al número de animales que se desea tener. Cuando la galera tiene más de seis m de ancho, se recomienda el techo de dos aguas, para que no sea muy alto y porque le brinda mayor protección al impedir la entrada de lluvia y viento.
Las dimensiones de la galera dependen básicamente del número de animales que se desee tener, de la topografía del terreno y de los materiales disponibles. que se desee tener, de la topografía del terreno y de los materiales disponibles. S i no se tienen los conocimientos básicos de construcción, es ejor consultar con algún técnico o constructor, quien le pueda dibujar el plano del galpón y hacer el presupuesto respectivo. Lo lógico en todo caso, es que no haya desperdicio de materiales, como cortar lo menos posible la madera, perlings o las láminas de zinc.
Hay que tratar de utilizar la mayoría de los materiales en las mismas dimensiones en que se comercializan. En zonas de clima caliente se deben alojar unas cinco gallinas por m cuadrado, mientras que en clima frío se puede tener una densidad de seis o siete aves por m cuadrado. para explotaciones con menos de 30 gallinas, resulta más conómico la construcción de dormideros o casetas portátiles, los cuales tienen patas para mantenerlos a unos 60-70 cm del suelo.
Estas casetas deben tener sus respectivos nidales, debajo de los cuales se coloca el comedero para que no se moje con la lluvia. El piso se construye con reglas, con separaciones de unos dos cm entre una y otra, para que el excremento pase con facilidad entre ellas y no se acumule. Estas casetas que sirven para que las gallinas duerman y se protejan de las inclemencias del tiempo, se pueden movilizar de un aparto a otro. Su capacidad es de unas 15 gallinas por m cuadrado.