Formacion continua

Formacion continua gy FLAKlTa007 17, 2011 10 pagos CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 CENTRO DE TRABAJO: VICENTE GUERRERO SECTOR: 22 ZONA: 198 C. C. T. 12DPR58210 COLONIA: SAN ANTONIO MUNICIPIO: TLAPA DE COMONFORT- GRO. FECHA DE REALIZACI DEL 15 AL 19 DE AG ELABORADO POR: REYNA VIRGINIA DE INDICE * Presentación PACE 1 orlo Sv. ipe to View nut*ge * Estructura del curso básico. k Tema uno Relevancia de la Profesión docente en la escuela del nuevo milenio. * Temad dos: La formación del pensamiento crítico y científico. * Tema tres: acuerdo por el que se establece la articulación de a educación básica. * Tema cuatro: La evaluación como herramienta de la transformación de la práctica docente. * Tema cinco: Habilidades digitales para todos. el bienestar del planeta en el mundo actual, surge nuevos cambios actuales de las tecnologías para que el docente pueda enfrentar estos nuevos retos como profesionales de la educación deben fortalecer las capacidades intelectuales de los estudiantes para lograr un aprendizaje significativo, que favorezcan el desarrollo del pensamiento critico y científico e intervienen para adquirir nuevas formas de convivencia democrática en el ula multicultural y diversas, su finalidad es desarrollar en

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
los estudiantes que cursan su educación básica, las competencias que son necesarios para continuar aprendiendo a lo largo de toda la vida buscando así, un entendimiento integral en el mundo actual.

El profesor, la maestra y el alumnado en general se transforman día con día, la escuela debe brindar oportunidades formales para adquirir, desarrollar, revisar e implementar los conocimientos y habilidades, las actividades y los valores para participar activamente en la construcción de una sociedad mas libre y emocrática pero sobre todo mas justa que tenga como cimiento la defensa y ejercicio de los derechos humanos. Los enfoques educativos que los docentes del Slglo XXI deben tener presente son: Aprender a aprender. La educación debe sentar las bases que permitan seguir aprendiendo durante toda la vida. TEMA 1 * Aprender a hacer. Las personas tienen conocimiento pueden aplicar adecuadamente es una de las cuestiones centrales para la resolución de problemas. * Aprender a ser.

Promover un adecuado desarrollo psicosocial y de los conocimientos de las emociones para la autorregulación ejercicio de la autonomía permitiendo ampliar los 20F 10 conocimientos de las emociones para la autorregulación y ejercicio de la autonomía permitiendo ampliar los horizontes para la autorregulación y ejercicio de la autonomía permitiendo ampllar los honzontes para la autorrealizaclón. Aprender a convivir. Estrechamente vinculando con la importancia de aprender a ser personas y seres vivos tengan las capacidades para convivencia cívica y democrática y otra de las dimensiones humanas presentes en las reformas educativas. Escritos acerca del docente ante retos del siglo XXI.

Los docentes ahora deben ser generadores, innovadores y experimentadores del conocimiento y actitudes utilizándolas en las aulas con sus colegas y en las instituciones en un futuro. * El Maestro es importante actualizarse la adquisición de conocimientos y utilización de técnicas, estrategias para utilizarlos en el salón de clases. Ya que cada vez hay cambios constantes de tecnologías lo cual los alumnos deben estar preparados para enfrentar estos nuevos cambios que existen en el mundo cotidiano. TEMA II: LA FORMACION PENSAMIENTO CRITICO Y CIENTIFICO Texto sobre la laicidad en la educación básica. La reforma integral introduce una visión distinta del aprendizaje para recocer las capacidades de los estudiantes.

Se pretende que la escuela, favoresca al desarrollo de las competencias para la vida y favorezca la formación del pensamiento critico para que así los alumnos tengan las capacidades para el aprendizaje permanente, el desarrollo del pensamiento es la bas ación para que los 0 estudiantes aprendan a cu guntarse el por que de los estudiantes aprendan a cuestionar y preguntarse el por que de las cosas reflexiones que se encuentran en un mundo de constante transformación y cambio. La formación del pensamiento critico esta vinculada con la creación de las capacidades para el aprendizaje permanente, la investigación, la innovación y la creatividad los ciudadanos deben ser autónomos y capaces de actuar y tomar decisiones con criterio propio, aspectos necesarios para la vida profesional y ciudadano en nuestras sociedades.

El profesor debe autoevaluarse así mismo a contribuir en la formaclón autónoma, estas competenclas éticas y ciudadanas y muy importante para que las personas sean capaces de ejercer su libertad con responsabilidad y se comprometan a un mundo ejor, por medio del dialogo la liberación y la colaboración en las actividades para formar activos, participativo, analítico y capaces de solucionar los problemas por ellos mismo y un pensamiento critico. La laicidad es muy importante para hacer una reflexión con padres de familias y alumno sobre el respeto a los derechos que ellos tienen. TEMA 2 Concientizar a los padres de familia es importante respetar la religión y no mezclar en las escuelas que no afecte a los demás. El pensamiento critico son los que reflexionen, analicen, argumenten y lleguen a un acuerdo o conclusiones por SI mismos ser autónomos. Para lograr una educación de calidad depende de los docentes buscar nuevas estrategias en el salón de clase.

Cambiar de actitud V hace ersonal ACUERDO QUE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA Ficha en donde expresen que retos implica la RIEB para la práctica docente Textos de compromisos de la profesión docente en la articulación de la educación básica. Formando alumnos con una educación de calidad, desarrollo sus competencias para la vida cotidiana los conocimientos y habilidades incluyen actividades y valores, para enfrentar a los desafíos para la vida. El docente asume su responsabilidad para favorecer los aprendizajes, mediante el planteamiento de los desafíos intelectuales, el análisis y la socialización que producen, la consolidación del conocimiento para seguir aprendiendo. TEMA IV.

LA EVALUACION COM O HERRAMIENTA DE LA TRANSFORMACION DE LA PRACTICA DOCENTE. Escrito sobre la utilidad para su tarea profesional conocer las finalidades de la evaluación. La evaluación es un proceso muy importante llevarlos acabo para lograr y saber el avance de aprendizaje del alumno. La evaluación la llevo acabo dentro del aula por que me sirve ara obtener información básica acerca de los aprendizajes de los alumnos alcanzados para sumir la responsabilidad de retomar elementos para mejorar el aprendizaje. La evaluación la lleva acabo pero no dinámico, es muy importante hacer juegos, recortes etc. a mas la atención el alumno y utiliza estas estr este ciclo escolar. valuaciones son: * La evaluación como regulación Evaluación diagnostico * Evaluación formulario Evaluacion colaborativo TEMA IV. LA EVALUACION COMO HERRAMIENTA DE LA TRANSFORMACION DE LA PRÁCTICA DOCENTE. Escrito sobre la utilidad que tiene como tarea. Profesional onocer las diferentes herramientas de evaluación. lograr saber el avance de aprendizaje del alumnos. La evaluación la llevo acabo dentro del aula por que es una herramienta que sirve para obtener información acerca de los avances aprendizajes alcanzados de los alumnos, a partir de allí asumir la responsabilidad de retomar elementos para mejorar la enseñanza – aprendizaje. La evaluación es un proceso de valoración sistemática de los aprendizajes de conocimientos, habilidades y actitudes que muestran los alumnos en relación a los propósitos establecidos en los planes y programas educativos. La evaluación es una práctica que se realiza al final de un tarea, es necesario obtener evidencia en que se encuentra los alumnos antes, durante y al final del proceso de enseñanza – aprendizaje. Estas evidencias me permitirán valorar la toma de decisiones de buscar nueva estrategias a mejorar la enseñanza y am mismo tiempo involucrar a los alumnos en la condición de sus aprendizajes. * La evaluación como re actitudes del alumno y para saber que tanto han logrado y que falta para poder buscar otras estrategias para lograr el aprendizaje en el alumno.

Lo cual debe ser constamente durante a clase. ¿PARA QUE SE EVALUA? Para conocer los saberes de los alumnos, para valorar los avances de los alumnos. ¿COMO EVALUAR? A través de actividades, cuestionarios, evidencias, rotafolio, lista de acotejo, observaciones, etc. La evaluación se dirige hacia los alumnos, se evalúa inicio, medió, final, también se evalúan los docentes, padres de familia y el ambiente donde se encuentra uno. De acuerdo a la RIEB considera a la evolución como el conjunto de acciones dirigida para obtener información sobre el grado de apropiacón de conocimientos, habllidades, valores y actitudes en unción de experiencias. TEMA 5 TEMA V.

HABILIDADES DIGITALES PARA ODOS Propuesta de estrategias para desarrollar y fortalecer las competencias en el uso de las Tic. El uso de la tecnología es base fundamental para apoyar al docente en el planteamiento de nuevas prácticas de enseñanza y creación de ambientes de aprendizaje más dinámicos. Las Tic son instrumentos e a transformar la práctica dependerá de la creatividad de la educadora para relacionarla en su actividad. Es importante utilizar la tecnología y relaclonarlas en la planeación de las actividades de acuerdo a las necesidades de los alumnos a que dependerán de la creatividad de la educadora para relacionarla en su actividad.

Es importante el uso de las tecnologías en el salón de clases ya que el tiempo es cada vez mas exigente, es por eso que el programa sectorial de educación 2004- 2012, considera que el desarrollo de las Tic. Es un instrumento estratégico para alcanzar los fines de calidad educativa y reducir las desigualdades sociales. Los niños y los jóvenes de nuestra región deben tener acceso a una formación escolar de calidad acorde a los tiempos que vivimos en el desarrollo tecnológico para que se pueda lograr se ebe contar con los materiales o la tecnología para que estos se puedan usar, el maestro debe actualizarse para poder llevar una enseñanza – aprendizaje de calidad.

Proyecto escolar para la implementación de HDT en la escuela. VARIABLES I CONDICCIONES ACTUALES DE LA ESCUELA EN QUE LABORAMOS (DIAGNOSTICO) CONDICCIONES DE LA ESCUELA QUE DESEAMOS TENER I ESTRATEGIAS GENERALES Organización escolar: * Planeación * Distribución de responsabilidades * Evaluación de logros. I Se logro organizar los trabajos en el centro de acuerdo a la comisión que le toca. Utilizar mas estrategias en la redirección de las actitudes I Trabajar con responsabilidad. Equpamiento tecnológico: * Equipo de computo * conectividad No todas las aulas cuentan con computadoras en la escuela. I Comprar mas computadoras I Gestionar en d 10 las aulas cuentan con computadoras en la escuela.

Comprar mas computadoras I Gestionar en diferentes dependencias Uso de la tecnología: * En la escuela * En el aula Se usan dibujos animados en el salón Contar con una tecnología en el centro educativo Gestionar en diferentes dependencias I Competencias docentes: * Digitales De organización Didácticas Los docentes no utilizan la tecnología. Que cada centro educativo cuente con la Tic. I El apoyo del gobierno Certificación de competencias en TIC. Muy pocos la ocupan I En que todos sepan utilizar la TIC I Motivarlos para que se actualicen I Trabajo colegiado por: * Área académica * Grado escolar * padres de familia Los profesores se actualicen constamente.

Una mejor participación social de los alumnos y profesores. Trabajar en equipo. I Interacción del docente con: * Compañeros * Autoridades * Alumnos * Padres de familia * Otras instancias. En que algunos padres de familia se integren en las actividades que realicen. En que todos participen en las actividades. I Trabajar en equipo y en colegiado en las actividades que se realizan. Eficiencia escolar:AprobaciónAcreditación y certificación I No se cuenta con preparación suficiente. I Una preparación profesional I En que todos los estudiantes se deben de actualizar. I TEMA 6 TEMA VI. LA PROFESION DOCENTE Y LAS PROBLEMATICAS SOCIALES CONTEMPORANEAS.

Cuadro sobre las causas del cambio climático. CAUSAS NATURALES I CAUSAS SOCIALES I CAUSAS ECONOMICAS I ALTERNATIVA DE SOLUCION * Erupción de volcánico. * Incendio forestal. * Fenómenos naturales SOLUCION I aturales I * Crecimiento demográfico. * Falta de educación ambiental. * Escasas alternativas energéticas. * No hay bienes y sewicios ambientales. * Escasas y nula planeación de asentamientos humanos. * La migracion. * Industrialización. * Desarrollo sustentable. * Uso inadecuado * Falta de educación ambiental. * Falta de conciencia de uno mismo. Desinterés del gobierno para sancionar que tiran la basura donde sea. I TEMA VI. ‘ HACIA UNA COMUNIDAD SEGURA.

Estrategias de apoyo para la prevención y atención a la violencia ¿En que aspecto hace falta trabajar y como se podr(a contribuir n las escuelas? Derechos y obligaciones del niño y fuera del salón de clase y padres de familia. Diagnostico: a través de la observación. Problema de violencia general y particular: discriminación entre maestros y alumnos. Estrategia: diagnosticar a hacer reuniones constamente con los padres de familia y alumnos sobre los valores dentro y fuera del contexto que lo rodea ya que algunos niños hablan una lengua si no todos tenemos las capacidades y oportunidades. Propósito: lograr que haya una aceptación entre ellos y respetar la lengua que habla. Acciones: por medio de di s ilustradas.