Filososfos
Filososfos gy Ezze-pollhito Lokothe 10, 2016 | 28 pagos Pitágoras ( (ca. 569 a. C. – ca. 475 a. C) Filósofo y matemático griego Nació el 570 a. C. en la isla de Samos, junto a Mileto, siendo hijo de Menesarco, tal vez un rico comerciante de Samos. Probablemente viajó a Egipto, Fenicia y Babilonia. Volvió a Samos durante la dictadura de Policrates (538-522). Hacia 529 viajó al sur de Italia y fundó en Crotona la fraternidad ptagórica. Instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios como Tales de Mileto, Anaximandro yAnax(menes. Hacia el 530 a. C. e radica en Crotona, colonia griega al sur de Italia, allí funda n movimiento con propósitos políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo. La filosofía de Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de sus discípulos. Los pitagóricos aconsejaban la obediencia y el silencio, la abstinencia, la sencillez en el vestir y el autoanálisis. El primer vegetariano moderno prominente fue Pitágoras. La dieta pitagórica vino a significar el evitar la carne de animales masacrados. La ética pitagórica se convirtió primero en una moral filosófica entre 490-430 a.
C. con el deseo de crear una ley universal y absoluta incluyendo una orden de no
Respeta luego el juramento, y reverencia a los héroes ilustres, y también a los genios subterráneos: cumplirás así lo que las leyes mandan. Honra luego a tus padres y a tus parientes de sangre. Y de los demás, hazte amigo del que descuella en virtud. Cede a las palabras gentiles y no te opongas a los actos provechosos. No guardes rencor al amigo por una falta leve. Estas cosas hazlas en la medida de tus fuerzas, pues lo posible se encuentra junto a lo necesario. Compenétrate en cumplir estos preceptos, pero atiénete a dominar ante todo las necesidades de tu estómago y de tu sueño, después los arranques de tus apetitos y de tu ira.
No cometas nunca una acción vergonzosa, Ni con nadie, ni a solas: Por encima de todo, respétate a ti mismo. Seguidamente ejércete en practicar la justicia, en palabras y en obras, Aprende a no comportarte sin razón jamás. Y sabiendo que morir es la ley fatal para todos, que las riquezas, unas veces te plazca ganarlas y otras te plazca perderlas. De los sufrimientos que caben a los mortales por divino designio, la parte que a ti corresponde, sopórtala sin indignación; pero es legitimo que le bu o en la medida de tus 2 8 fuerzas; calma.
Pero lo que ahora voy a decirte es preciso que lo cumplas siempre: Que nadie, por sus dichos o por sus actos, te conmueva para que hagas o digas nada que no sea lo mejor ara ti. Reflexiona antes de obrar para no cometer tonterías: Obrar y hablar sin discernimiento es de pobres gentes. Tú en cambio siempre harás lo que no pueda dañarte. No entres en asuntos que ignoras, mas aprende lo que es necesario: tal es la norma de una vida agradable. Si descuidas tu cuerpo para volar hasta los libres orbes del éter, serás un dios inmortal, incorruptible, ya no sujeto a la muerte. Platón (ca. 27-347 a. C. ) Filósofo griego «El hombre sabio querrá estar siempre con quién sea mejor que él» Nacido el 427 a. C. en Atenas o Egina. Platón se llamaba en realidad Aristocles. Recibió el apelativo con el que le conocemos y que significa «espalda ancha» por su corpulencia. Durante su juventud llegó a ser bicampeón olímpico de lucha. Pertenecía a una familia n 28 descendiente del rey Codr Aristón, se decía y de Atenas. Su cuenta veinte años tiene lugar el encuentro con Sócrates que contaba entonces 63 años y se convertirá en su único maestro hasta su muerte. roclamado discipulo de Sócrates, aceptó su filosofía y su forma dialéctica de debate: la obtención de la verdad mediante preguntas. Parece ser que fue testigo de la muerte de su maestro. Obras Primeros diálogos o diálogos socráticos o de juventud: Apología Critón Protágoras Laques Trasímaco Lisis Cármides Eutifrón Época de transición: Gorgias Menón Eutidemo Hipias Menor Crátilo Hipias Mayor Menexeno Época de madurez o diálogos críticos: El Banquete Fedón República 4 28 además con su sobrina e hija adoptiva, Pythias, con la que tuvo tuvo una hija.
Se relacionó también con Hepylis, con la que tuvo otro hijo al que llamó Nicómaco y dedicó su Ética a Nicómaco. Tras ser ejecutado Hermias a manos de los persas en el 345 a. C. , Aristóteles se trasladó a Pella, capital de Macedonia, donde ue tutor del hijo menor del rey Filipo II, que seria conocido como Alejandro III el Magno. Filipo mandó a llamarle por ser el filósofo de más fama y más extensos conocimientos. Aristóteles abrió el Liceo hacia 334 a. C. en un espacio cercano a la puerta de Diócares. El nombre le viene de Apolo Licio, dios al cual Aristóteles consagra su institución.
Aristóteles murió en Calcis, Reino de Macedonia, en el 322 a. C. probablemente de una afeccion estomacal en torno a los sesenta y tres años de edad. Antes de fallecer escribió un testamento por el cual deja a su familia (su hija Pitias, su ijo Nicómaco y su segunda mujer Herpilis) bajo la protección de Antipáter (lugarteniente de Alejandro), y a Teofrasto la dirección del Liceo. Asimismo a la hija de su primer matrimonio la entrega en nupcias a su ahijado Nicanor, hijo de su tutor Próxeno y oficial de estado mayor de Alejandro.
Lógica Organon Categorías (Categoriae) De la interpretación (De interpretatione) Primeros analíticos (Analytica priora) Segundos anal(ticos (Analytica posteriora) Tópicos (Topica) Refutaciones sofísticas (De sophisticls elenchis) Física Física (Physica) s 8 Tratado del cielo (De caelo orrupción (De generatione et corruptione) Meteorología (Meteorologica) Del alma (De anima) pequeños tratados sobre la naturaleza (Parda naturalia) De los sentidos y de lo sentido (De sensu et sensibilibus) De la memoria y la reminiscencia (De memoria et reminiscentia) Del sueño y la vigilia (De somno et vigilia) Del ensueño (De insomniis) De la adivinación por el sueño (De divinatione per somnum) De la longitud y la brevedad de la vida (De longitudine et brevitate vitae) De la juventud y la vejez, De la vida y la muerte, y De la respiración (De juventute et senectute, De vita et morte, De espiratione) Historia de los animales (Historia animalium) Las partes de los animales (De partibus animalium) El movimiento de los animales (De motu animalium) Progresión de los animales (De incessu animalium) Generación de los animales (De generatione animalium) Problemas (Problemata) Metafísica Metafísica (Metaphysica) Ética y política Ética nicomáquea o Ética a Nicómaco (Ethica Nicomachea) Gran moral (Magna moralia) Ética eudemia o Ética a Eudemo (Ethica Eudemia) poltica (Polítlca) Económica (Oeconomica) Constitución de los atenienses (Athenaion politeia) – Trabajo ncontrado en 1 890, después de la edición de Bekker 6 8 Retórica V poética inflame con amor por ti; Haz que nada en mi me pertenezca y que no piense en mi; Que yo queme y sea totalmente consumido en Ti; Que te ame con todo ml ser, como incendlado por tl Nació el 13 de noviembre de 354 en Tagaste, pueblo que hoy se conoce por Souk-Ahras (Argelia). Hijo del pagano Patricio y de la cristiana Mónica. Fue educado en la fe de su madre.
Hasta los once años permanece en Tagaste y asiste a la escuela del pueblo. Cursó estudios en Madaura, más tarde se traslada a Cartago para concluir su preparación académica. A los 20 años regresa a Tagaste, como profesor de Gramática. Es un excelente maestro y también un comprometido proselitista maniqueo. Cuando su madre sabe que se ha alejado del cristianismo, le prohíbe comer en su mesa y dormir en su casa. Agustín regresa de nuevo a Cartago y decide enseñar Retórica. Le acompañan algunos de sus alumnos de Tagaste. Durante estos años se dedica a la lectura y escribe poemas logrando ser laureado en los certámenes literarios que tienen lugar en la ciudad.
Con 26 años publica su primer libro «De pucrho et apto» San Agustín falleció en Hipona el 28 de agosto de 430. Filosóficas Contra los académicos La vida feliz El orden Soliloquios La inmortalidad del alma La dialéctica La dimensión del alma El libre albedrío La música El maestro Apologéticas De la verdadera religión La utilidad de la fe De la fe en lo que no se ve diversas Cuestiones diversas a Simpliciano Respuesta a las ocho preguntas de Dulcicio La fe y las obras Manual de fe, esperanza y caridad La Trinidad Morales y pastorales La mentira Contra la mentira El combate cristiano La catequesis a principantes La bondad del matrimonio La santa virginidad La bondad de la viudez La continencia La paciencia
Las uniones adulterinas La piedad con los difuntos Monásticas Regla a los siervos de Dios El trabajo de los monjes Santo Tomás de Aquino (1224-1274) Filósofo y teólogo italiano «En esta vida es mejor conocer que amar las cosas inferiores a nosotros, pero es mejor amar las cosas que son superiores. Respecto de Dios es mejor amarlo que conocerlo, porque el conocimiento hace que las cosas vengan a nosotros y se adapten a nuestra manera de ser; pero el amor, que es la caridad, nos hace salir de nosotros y nos lanza hacia el objeto amado. Tomás de Aquino 8 8 Nació en el seno de una fa Roccasecca (cerca Magno, siguiéndole a Colonia en 1248. Por fin se ordenó sacerdote en 1250 y empezó a impartir clases en la Universidad de París en 1252. Dos años después aparecían sus primeros escritos.
Antes de Tomás de Aquino, el pensamiento occidental había estado dominado por la filosofía de San Agustín, gran Padre y Doctor de la Iglesia occidental durante los siglos IV y V, quien consideraba que en la búsqueda de la verdad se debía confiar en la experiencia de los sentidos. Fue canonizado medio siglo después de su muerte por el papa Juan XXII y proclamado Doctor de la Iglesia por el papa Pio V en 1567. Su festividad se celebra el 28 de enero. 1) Obras escrltas o iniciadas durante su estancia en parís (1252-1259): ‘De ente et essentiai’. (Sobre el ente y la esencia) . Escrito en París antes de ser maestro en Teología, o sea, antes de marzo de 1256. IJna pequeña obra fundamental para conocer la teoría del ser de Sto. Tomás. «De principiis naturae». (Sobre los principios de la naturaleza).
Consideraciones sobre la naturaleza basadas en los libros y II de la Física de Aristóteles. «De Veritate». (Cuestión disputada sobre la verdad). – «Suma Contra Gentiles». (Comenzada en París) ) Obras escritas durante su estancia en Italia entre los años 1259-1268: ‘De Potentia». Cuestión disputada sobre la potencia. (Comenzada en Roma). «De Malo». Cuestiones disputadas sobre el mal. (Roma). – Comienza la «Suma Teológica». «De Spiritualibus Creaturis». (Sobre las criaturas espirituales). «Sententia super De Anima». (Comentario al «De Anima» de Aristóteles). 3) Obras escritas en parís, entre los años 1269-12 (Comentario al «De Anima» de Aristóteles). ) Obras escritas en París, entre los años 1269-1272: – «Sententia libri Politicorum». (Comentario a la «Política» de – «Sententia super Metaphysicam». Comentario a la «Metafísica’ de Aristóteles). – «Sententia super Meteora». (Comentario a los «Meteoros» de Aristóteles». – «Compendium theologiae». (Compendio de teolog[a). (Par[s o Nápoles). -«De unitate intellectus contra Averroistas». (Sobre la unidad del intelecto contra los averroístas). «Quodlibet» 3,4, 5, 6 y 12. – «Sententia super Physicam». (Comentario a la «Física» de – «Sententia super Peri hermenias». (Comentario a la obra de Aristóteles «Sobre la interpretación»). – «Sententia libri Ethicorum». Comentario a la «Ética Nicomáquea» «De aeternitate mundi contra murmurantes». (Sobre la eternidad el mundo contra los murmurantes). «Epistola ad comitissam Flandnae (de regimine judaeorum)». (Sobre cómo los príncipes cristianos deben tratar a los judíos). ‘De sortibusi’. (Sobre el azar). «De substantiis separatis (o De angelis)» Acerca de las sustancias separadas, o Acerca de los ángeles). – Comienza la 3a Pars de la Suma Teológica. 4) Obras escritas en Nápoles entre los años 1272-1274: – Santo Tomás escribe la parte restante de la 3-1 Pars de la Suma teológica. Guillermo de Ockham (1285-1349) Fraile franciscano y filósofo escolástico inglés Nació en Surrey, Inglaterr rden de los franciscanos