filosofia de la arquitectura

filosofia de la arquitectura gy jhonIS22 cbenpanR 09, 2016 pagos FILOSOFIA DE LA ARQUITECTURA DESDE EL ANDAR El planteamiento del ANDAR propone buscar la ciudad inconsciente en esos territorios de nadie, difusos, perdidos entre áreas de urbanización dura (esos territorios que muchos entendemos como la esencia de la ciudad actual) para experimentar con ellos. un detallado estudio sobre los distintos propositos abscritos al campo del arte, que an entendido el ANDAR como un hilo argumental y que por ende plantean maneras alternativas de ersibir y traducir la experiencia urbana.

Entendldo así, de est dinamico que permiti donde de esta forma de significado el pais ora aue nstrumento lo de la arquitectura, R » fue quien lleno De esta manera es que el hombre comienza a reconocer el espacio como paisaje significativo, que toma fuerza con la señalacion de marcas de los lugares, asf es como el andar pone también de manifiesto las fronteras, delimitando los espacios intermedios y los contornos, creando un limite de movimientos y trasnformando el espiritu de quien apartir de ahora ya sabe mlrar.

Por consiguiente el acto de andar permite reconocer lugares a los cuales se les atribuyen valores esteticos que permiten comprender una geografia, con un mapa trazado

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
desde los menhires como primer acto simbólico de dejar huella en el paisaje, de modificar un ámbito y así, de algun modo hacerlo habitable; hasta el land art, como una escultura terrestre, mirada, de esta forma marcando una intervencion urbana desde la sensacion y la persepcion.

La cartografia de la ciudad y la disposición de su Historia en estratos horizontales constituyen un espacio que puede ser ecorrido con el fin de recuperar las huellas del pasado. En este caminar queda anulada la línea del tiempo para entremezclar vivencias en redes dominadas por la anacronia espontánea y guiada por la experiencia. Se reconstruye, de este modo, la historia personal, la de los sentimientos y las emociones que se apropian del escenario, espacio por el que se transita.

La accion de atravesar el espacio nace de la necesidad natural de moverse con el fin de encontrar alimentos e informacion indispensables para la supervivencia, de este modo el andar ntendido como el NOMADISMO implica el concepto del vacio y el SEDENTARISMO el significado del lleno, a partir de este momento el ANDAR se comienza a experimentar como una forma de analisis donde se representa la ciudad y el territorio según el interes.

Por este camino de ideas el ANDAR narra la persepcion del paisaje a traves de una historia de la ciudad RECORRIDA, donde lo que importa no es el destino, el sitio a donde vayas, sino el hecho del viaje «EL PROPIO RECORRIDO». En la actualidad la pregunta es: ¿ EN DONDE QUEDO EL EJERCICIO DEI ANDAR? ¿PERDIO SIGNIFICADO PARA NOTROS LOS ARQUITECTOS EL PAISAJE ENTENDIDO COMO CIUDAD?. Estas preguntas surgen cu de la idea del andar en día nos preocupa como arquitectos el papel que juega nuestra profesión en el conjunto de la sociedad.

Como colectivo, ¿qué es lo que le podemos aportar y hasta qué punto la sociedad realmente nos tiene en cuenta como pensadores y profesonales? Antes el arquitecto era quien velaba por la correcta ejecución de una obra como mediador entre la empresa constructora y el cliente. Condicionado por la realidad de hoy, a un arquitecto le eberla preocupar cómo establecer un ritmo de construcción que haga sostenible un crecimiento cualitativo de la ciudad, no basado en la ocupación de nuevo suelo.

Entendemos la ciudad como una suma de elementos y tenemos una consciencia absoluta de pertenecer a una narración que siempre ha empezado antes y que, sobre todo, alguien continuará. Nos atrae esta condición tan contemporánea y necesaria pero no hemos comprendido realmente cual es el ejercicio de darle significado a la ciudad, es por esto que estamos encerrados en el ismo concepto de modernidad y no nos permitimos ir mas haya de lo establecido.

Cuando descubramos las posibilidades de mejorar e influenciar la mirada de la ciudad como paisaje arquitectonico comprenderemos y desarrolarremos un conocimiento de critica donde se cambiaran conceptosy estableceran soluciones. Por consiguiente la ciudad se debe mirar desde un sentido mas poetico y filosofico donde tanto el lleno como el vacio tengan la misma importancia y que para que aya un equilibrio la arquitectura responda al paisaje. 31_1f3