Factores de riesgo del cáncer

Factores de riesgo del cáncer gy mayrobidt 10, 2016 3 pagos En general, no es posible saber con exactitud por qué una persona padece cáncer y otra no. Pero la investigación ha indicado que ciertos factores de riesgo pueden aumentar la posibilidad de una persona de padecer cáncer. (Hay también ciertos factores que están relacionados con un riesgo menor de cáncer. Estos factores se llaman a veces factores protectores o factores de protección).

La mayoría de los factores de riesgo de cáncer (y los factores protectores) se identifican inicialmente en estudios epidemiológicos. En estos estudios, los científicos ven grupos grandes de gente y comparan a quienes padecen cáncer con quienes no lo padecen. Estos estudios pueden mostrar que las personas que presentan cancer tienen más o menos probabilidad Swp to page de comportarse en Cl org sustancias que quien no . Tales estudios, por sí los. comportamiento o u el descubrimiento po se expuesto a ciertas r que un er. Por ejemplo, la suerte, o el verdadero factor de riesgo podría ser algún otro que el factor de riesgo del cual se sospecha. Pero los descub descubrimientos de este tipo algunas veces atraen la atención e los medios de comunicación, y

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
esto puede conducir a ideas erróneas sobre cómo empieza el cáncer y cómo se disemina. (Para más información, vea la página de Mitos comunes e ideas falsas acerca del cáncer).

Cuando muchos estudios indican que hay una asociación semejante entre un factor posible de riesgo y un mayor riesgo de cáncer, y cuando existe un posible mecanismo que explique cómo el factor de riesgo podría de hecho causar cáncer, los cient[ficos confiarán más en la relación entre los dos. La lista de abajo incluye los factores de riesgo más comunes y uy conocidos (y los factores de riesgo posibles) del cáncer. Aunque algunos de estos factores de riesgo pueden evitarse, otros, como envejecer, no.

Mantenerse lejos de los factores de riesgo que pueden evitarse puede bajar su riesgo de presentar ciertos cánceres. Alcohol Dieta Edad Gérmenes infecciosos Hormonas Inflamación crónica Inmunosupresión Luz solar Obesidad Radiación Sustancias en el ambiente que causan cáncer Tabaco ¿Cuáles son las etapas o fases? Existen diferentes formas de averiguar la «estadificación» de un cáncer y cada cáncer manifiesta las fases de forma diferente. Sin embargo, de acuerdo con el Instituto Nacio manifiesta las fases de forma diferente.

Sin embargo, de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer, en general se puede considerar la descripción de las etapas o fases de la siguiente manera: Etapa O: Carcinoma in situ, que quiere decir que el cáncer se encuentra todavía concentrado en su lugar original y aún no se ha esparcido a otros órganos. Etapa l, Etapa II y Etapa III: Entre más alto sea el número de la etapa quiere decir que el cáncer se ha extendido más, ya sea porque el tumor ha crecido o porque ha invadido órganos vecinos.

Etapa IV: Cuando el cáncer se ha esparcido haciendo metástasis en otros órganos, es decir, ha formado nuevos tumores en otras partes del cuerpo. Para muchos pacientes con cáncer, el conocer la etapa puede ser una noticia positiva en medio de la enfermedad. Aunque el diagnóstico de cáncer les puede asustar, el saber que está todavía en una etapa temprana abre la puerta de la esperanza para seguir luchando contra la enfermedad. E independientemente del estadio, constantemente se están haciendo investigaciones para encontrar tratamientos para la curación de todos los tipos de cáncer, así que no hay que darse por vencido. 31_1f3