Evolucion de la familia
Evolucion de la familia gy anaiscaccres I Acza6pR 04, 2010 7 pagos El noviazgo 1. ¿Qué es el noviazgo? El noviazgo es una relación transitoria entre un hombre y una mujer que tienden al matrimonio. Es la relación entre dos enamorados que desean conocerse mejor para ver si llegan a casarse. 2. El noviazgo y el enamoramiento. – El noviazgo es una etapa muy bonita de la vida con la característica principal del enamoramiento, que incluye varias actitudes. * Pensamiento frecuente en la persona amada, que se presenta idealizada y maravillosa. * Deseo de verse, de conversar, de reunirse.
Deseo de agradar quien se ama. * Planificación inte (agradar, encontrars * Sentimientos y e imaginada del amad * Deseo de servir ora S»ipe to View nut;Ege royectos antenores de otros deberes. la presencia real o o. Esto es lo característico del auténtico amor, mientras que los puntos anteriores son algo inestables y propios del amor-sentimiento (que también es correcto). 3. ¿A qué relaciones se llama noviazgo? Entre un hombre y una mujer hay trato profesional, familiar, deportivo, etc. Y ninguno de ellos es un noviazgo. Para que lo sea debe tratarse de una relación afectiva con vistas al matrimonio.
C. EL NOVIAZGO
Si se fomenta esas apetencias, el corazón se hace egoísta y en el futuro le será más difícil la entrega y sacrificio propios del verdadero amor y del auténtico noviazgo. * La naturaleza pasa factura cuando se alteran sus ritmos normales; (ley natural). * Amar a alguien es desear su bien, aún a costa del esfuerzo propio. El amor incluye la capacidad de sacrificarse, y un buen entrenamiento es esperar. Respetarse, quererse, saberse queridos, y saber esperar. Ventajas y desventajas del noviazgo en la adolescencia Ventajas??? … sentirte bien, experimentar, estar acompañado. Desventajas? … o saber utilizar el noviazgo como corresponde para que se cumplan las anteriores….. No razonar a la hora de tomar decisiones para no cometer errores… dejar de lado lazos familiares o estudios. El matrimonio El matrimonio puede ser civil o religioso y, dependiendo de la religión o del ordenamiento jurídico, los derechos, deberes y requisitos del matrimonio son distintos. Ahora bien, no todas las sociedades establecen la distinción entre matrimonio civil y matrimonio religioso. Esta distinción sólo puede existir en aquellos contextos donde el Estado ha atraído el reconocimiento el matrimonio como una de sus atribuciones.
En algunos países occidentales el matrimonio civil no ha Sido reconocido hasta fechas relativamente recientes. Por ejemplo, Chile lo reconoce desd no ha sido reconocido hasta fechas relativamente recientes. Por ejemplo, Chile lo reconoce desde 1884. [2] Argentina, lo hace desde 1888, en virtud de la Ley 2393. Algunos estados que han adoptado el matrimonio CIVil no reconocen las uniones conyugales realizadas bajo las normas religiosas, otros las reconocen como opción con validez jurídica equivalente al matrimonio civil.
En contraparte, las religiones no suelen reconocer el matrimonio civil como una forma de unión conyugal El matrimonio es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus miembros. Este lazo es reconocido socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o por la vía de los usos y costumbres. El matrimonio establece entre los cónyuges —y en muchos casos también entre las famillas de origen de éstos— una serie de obligaciones y derechos que también son fijados por el derecho, que varían, dependiendo de cada sociedad.
De igual manera, la unión matrimonial permite egitimar la filiación de los hijos procreados o adoptados de sus miembros, según las reglas del sistema de parentesco vigente. Tipos de matrimonio ¿Qué es el matrimonio civil? El matrimonio es un contrato por el cual el hombre y la mujer se unen jurídicamente con la intención de formar una vida en común. Se celebra ante el Juez o el Alcalde o funcionario señalado legalmente con dos testigos mayores de edad y se deberá acreditar previamente que se reúnen los requisitos de capacidad exigidos legalmente. ?Que es el matrimonio religioso? Es la unión indivisible, absoluta y definitiva en cuerpo y alma, de n hombre y una mujer cristiana que deciden voluntariamente juntar sus definitiva en cuerpo y alma, de un hombre y una mujer cristiana que deciden voluntariamente juntar sus vidas por el amor que se profesan y en el nombre de Dios. Este concepto es radical y especifico, no genera dudas, ni preguntas sueltas, es claro y perfilado, para aquellas personas que sin complicaciones escogen entregarse mutuamente en el irrestricto sentido de la incondicionalidad.
Lamentablemente solo un 8% de todos los matrimonios al cabo de 10 años siguen juntos y dispuesto a rendirse ante los místicos ecretos, que envuelve un amor desinteresado y sincero, el otro 92% escogen separa sus vidas, divorciarse o atarse a otras personas. Con el trascurrir de los años, nuevos estudios Bíblicos nos muestran a un Dios todopoderoso que a su vez es todo cariñoso, confiamos desde esa perspectiva en su infinita misericordia ante nuestras fallas humanas y nuestra pusilanimidad.
Estas mismas fallas, de las que no son excluidos nuestros hermanos sacerdotes católicos, o pastores evangélicos, han incrementado las dudas y desconfianza de la sociedad cristiana sobre las estructuras religiosas y por ende en la misma biblia. El matrimonio eclesiástico entonces sufrió una metamorfosis, que lo llevo desde la vereda del amor, a la vereda del sueño y del estatus. Los novios no se casan más, pensando en la vocación y la entrega del uno por el otro, sino con las expectativas de lo que el uno puede conseguir del otro.
La institución matrimonial se vuelve frágil y condicionada a deseos primarios y establecidos de ante mano en la mente de cada individuo. Es así, que una casa, un carro, los estudios, los niños, el trabajo, la economía, individuo. Es así, que una casa, un carro, los estudios, los niños, l trabajo, la economía, las fiestas, la sociedad, son una meta obligada a satisfacer o a satisfacer, el otro camino, la otra vía, es el método de prueba y error, es decir, me equvoque contigo, no eras lo que yo esperaba, no estás a mi altura, entre otras explicaciones superfluas.
El matrimonio no tiene por que ser una obligación, lo demuestran los casos agrupados en esa pequeña muestra del 8% de parejas que duran y perduran ante las vicisitudes y problemas que se suscitan durante su vida como esposos, su guía, su respaldo, su fortaleza se desprende de la propia consideración de lo que para llos es el amor.
Prima entonces la voluntad de querer, y de servir a mi pareja, y no exprimirla hasta que cumpla mis designios, el matrimonio eclesiástico es entrega total, es la búsqueda de mi felicidad reflejada en la felicidad de mi esposalo, es mi suavidad en el trato, mi comprensión de sus problemas, mis detalles para con ella/ el, es la confianza que tengo de transfórmame definidamente y para siempre, en la parte que le falta para vivir y viceversa, con tal deseo infranqueable, la pareja deja de ser dos, para volverse uno solo.
Por eso dejara el hombre (o la mujer) a su adre y a su madre para unirse con su esposa (esposo) y serán los dos uno solo. De manera que ya no son dos sino uno solo. Pues bien, lo que Dios unió que no lo separe el hombre. El matrimonio católico Es uno de los siete sacramentos de la glesia católica, esto implica que, seg3322ún la teología, fue instituido por Dios y elevado a «Sacramento» por Cristo y que es un signo 2 visible de fue instituido por Dios y elevado a «Sacramento» por Cristo y que es un Signo 2 visible de la gracia.
El Catecismo de la Iglesia Católica y el Código de Derecho Canónico definen como una alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole» La pareja Es la unión de dos personas, con independencia de su orientación sexual, a fin de convivir de forma estable, en una relación de afectividad análoga a la conyugal.
Dada la vinculación afectiva y de convivencia entre los componentes de las parejas de hecho, que en ocasiones conlleva una dependencia económica análoga a la de un matrimonio, algunos ordenamientos jurídicos se han visto n la necesidad de regularlas para evitar el desamparo de alguno de los componentes de la pareja en ciertas situaciones como muerte del otro, enfermedad, etc. Fines del matrimonio Su fin es prestarse mutuo amor y mutua ayuda, tener hijos, y escucharlos moral y cristianamente.
Muchas personas organizan su hogar sin contraer ninguno de los dos tipos de matrimonio explicados más arriba, y forman lo que se llama unión libre. Elementos que favorecen la consolidación de la pareja (tolerancia, integración, armonía, afectividad, comunicación, respeto, entre otras). El respeto onfianza comunicación fidelidad humildad tolerancla lealtad paciente saber escuchar y apoyar pero sobre todo la compre contribuyen a consolidar la vida en pareja y perpetuán su convivencia.
Enemigos de la pareja (falta de comunicación, forma de encarara la monotonía, infidelidad, entre otros). No asumir la situación. Incomunicación. Adición al trabajo. Vida aburrida. Sometimiento. previsible. Falta de apoyo. pedir ayuda profesional. de tiempo. atención. Abstinencia. familia política. proyectos. Reproches. Vida Egoísmo. No Falta Falta de Celos excesivos. La