Evolucion
Evolucion gy maryteercha gexaõpR N, 2010 S pagos 2 evalucion 1 cual es la importancia de la determinación del Tiempo de Tromboplastina Parcial en el Laboratorio clinico Es de suma importancia ya que se utiliza para el pesquisaje de las alteraclones del «sistema intrínseco’ de la coagulación, la deficiencia de factor VIII, de factor IX y de otras alteraciones menos comunes.
Cuando se modifica apropiadamente el TPTA también se utiliza para estimar las concentraciones exactas de esos procoagulantes en el plasma de pacientes y/o concentradas usados en la terapia. Es la prueba más ampliamente usada para onitorear el nivel de anticoagulación en pacientes sometidos a terapia con heparina y para detectar inhibidores de la coagulación como el anticoa ulante lú ico los inhibidores del factor VIII (FVIII) y del ors to View nut*ge 2. que contiene el re tivo Tris Acido 2-oxoglutarico Ureasa Glutamato de hidrogenasa NADH >2800 16000/1 0. 32mmol/l 3. – que parámetros debes cuidar en la práctica TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL ACTIVADA (TTPA) Se encuentra descendido en: Se encuentra incrementado en : • Estadios precoces de la coagulación intravascular diseminada intravascular diseminada ?? Deficiencias adquiridas o congénitas de factores de la coagulación • Tratamiento con heparina • Hipofibrinogenemia
El coágulo de sangre está formado por un ovillo de hebras de fibrina insoluble en las que están atrapadas varios tipos de células de la sangre. La trombina tiene la propiedad de activar el factor XIII formando puentes convalentes entre los grupos amino y carboxllo de dos monómeros diferentes para darle mayor fuerza al coágulo. por otro lado, dispone de un punto de unión para la trombomodulina, un cofactor presente en las células endoteliales, que al fijarse aumenta notablemente la capacidad de la trombina para activar la proteína C.
La proteína C frena el proceso de oagulación para que no sea demasiado rápido El mecanismo catalítico de la trombina (y de otras serinproteasas) se verifica en tres pasos: unión de la enzima al sustrato para formar un intermedio al tiempo que llega un ligando que interacciona con el intermedio y se desprende inmediatamente, formación de un aducto inte RI_IFS formación de un aducto intermedio y desprendimiento del producto final y de la enzima libre Además, la trombina tiene otras importantes funciones: • estimula a las plaquetas para que estas se expandan y liberen componentes de los densos gránulos en ellas presentes. ??? altera la síntesis, expresión y liberación de proteínas de las células endoteliales, en particular la producción del PDGF (factor de crecimiento derivado de las plaquetas), el factor XIII, factor VII , tPA y el factor activante de las plaquetas, todas ellas capaces de modificar las interacciones entre las células endoteliales y las células subyacentes • aumenta la expresión de glycoproteinas de adhesión de la membrana celular endotelial lo que favorece a la fijación de factores de la inflamación al endotelio • Induce la quimiotaxis en los neutrófilos y promueva la liberación de factores inflamatorios ?? La trombina es también un potente quimiotáxico para los macrófagos en los que altera la producción de citocinas y metabolitos del ácido araquidónico 5. – que es la tromboplastlna El factor tisular, también denominado tromboplastina o factor III, es una glicoproteína de membrana, 1 presente en los fibroblastos de la pared de los vasos sanguíneos y en otras células (por ejemplo, los monocitos). Tromboplastina Proteína plasmática presente en los tejidos, las plaquetas y los glóbulos blancos necesaria para la coagulación de la sangre y, en presencia de iones de calcio, necesaria para la conversión de protrombina a trombin 1_1fS intrinseca en el esquema clásico 7. valores de referencia de TTP Evalúa factores: XII -XI – IX – VIII -X Cefalina + activador plasma citratado Incubación 3′ a 37 cc CaC12 0,025 M Formación de fibrina Expresión de resultados segundos Valores de Referencia* 35 a 45 seg * varía según el reactivo comercial. determinar su rango de referencia sangre y, en presencia de iones de calcio, necesaria para la conversión de protrombina a trombina. También se denomina Factor III. 6. – que se valora con el tiempo de TTP Se valoran las reacciones de coagulacion que se incluyan en la via -v-ll-(l) Cada laboratorio debe . – que nos indica un valor de referencia de TTP elevados un resultado de TPT anormal (demasiado prolongado) puede deberse a: • Cirrosis • Coagulación intravascular diseminada (CID) • Deficiencia del factor XII • Hemofilia A .
Hemofilia B • Anticoagulantes lúpicos • Malabsorción • Deficiencia de vitamina K 406 S • Enfermedad de von Wille circule libremente por los vasos y cuando una de estas estructuras se ve dañada, permite la formación de coágulos para detener la hemorragia, posteriormente reparar el daño y finalmente disolver el coágulo 3. – que nos valora clínicamente la fragilidad capilar Valora la fragilidad de las paredes capilares, estimar la tendencia a la hemorragia. Ayuda a reconocer la trombocitopenia 4. – valores de referencia Valor de referencia: Se considera prueba positiva a más de 10 petequias en la región del antebrazo, por debajo del pliegue del codo. Se informa por cruces. La positividad del test puede graduarse entre 1 y 4 cruces cuanto más distal es el sitio de aparición de las petequias mayor es el valor de positividad de la prueba.
Una cruz: pocas petequias en la cara anterior del antebrazo Dos cruces: muchas petequias sobre la superficie anterior del antebrazo. Tres cruces: muchas petequias sobre todo el antebrazo y mano. Cuatro cruces: petequias de gran tamaño y confluentes en todo el 5. – en que casos se encuentra aumentada la fragilidad capilar Valores aumentados: pueden indicar coagulación intravascular difusa, disminución del fibrinógeno, disminución de la protrombina, deficiencia de factor VII, trombocitopenia, tromboastenia, enfermedad de Von Willebrand, deficiencia de vitamina K. Y puede estar asociado a afecciones no relacionadas con los trastornos de la coagulación como: escarlatina, hipertensión, diabetes, gripe, sarampión, escorbuto SÜFS