Evalucion Espaà Ol Once Segundo Periodo

APE LIDOS Y NOMBRES: FECHA Año: 2015 CURSO:ONCE TABLA DE RESPUESTAS to View nut*ge NOTA Desempeño 1 Desempeño 2 Desempeño 3 4 6 7 8 10 12 13 14 or7 reflejan hasta nuestras más mínima característica B. El espejo no nos refleja, sino que somos el reflejo de la imagen especular. C. Las venganzas más sabias son las que se hacen de manera sutil. D. La proyección de la imagen sobre nuestro cuerpo depende del objeto reflector. 3. Observando de manera detallada la actitud del narrador, podemos deducir que el busca A. Advertir sobre el problema de los espejos para que tomemos precauciones

B. Contar un cuento C. Burlarse de quienes no han notado la venganza sutil de los espejos D. Señalar como un acto cotidiano, como mirarse en el espejo, tiene otras posibilidades El Renacimiento viene a coincidir con el siglo XVI. El término con 4. que se designa a este movimiento remite a la idea de «renace»‘, volver a nacer, después de lo que se interpretaba como unos siglos de oscuridad: la Edad Media. De acuerdo con el texto antenor porque surgió el renacimiento. DESEMPEÑO SUPERIOR Conoce que es un simposio y que propósito tiene.

Lea la siguiente lectura V re

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
a pregunta 5 a la 7 extos sin lugar propio; opone a las relaciones de contigüidad, establecidas en el objeto impreso, la libre composición de fragmentos manipulables indefinidamente; a la aprehensión inmediata de la totalidad de la obra, hecha vislble por el objeto que la contiene, hace que le suceda la navegación en el largo curso de archipiélagos textuales en ríos movientes. Estas mutaciones ordenan, inevitablemente, imperativamente, nuevas maneras de leer, nuevas relaciones con lo escrito, nuevas técnicas intelectuales.

Si las revoluciones precedentes de la lectura sobrevinieron cuando no cambiaban las estructuras undamentales del libro, no sucede lo mismo en nuestro mundo contemporáneo. La revolución iniciada es, ante todo, una revoluclón de los soportes y las formas que transmiten lo escrito. En esto el mundo occidental no tiene más que un solo precedente: la sustitución del volumen por el códice, por el libro compuesto de cuadernos reunidos en lugar del libro en forma de rollo, ocurrida en los primeros siglos de la era cristiana. CHARTIER, Roger. Del códice a la pantalla. En : Revista Quimera, Barcelona. No. 50 (1996); p. 43-49. 5. El tema que trata el escrito de Chartier es A. a oposición entre las formas de transmisión de lo escrito y lo oral. B. la historia de la lectura a través de los soportes físicos que posibilita la acción lectora. C. cómo las mutaciones de la tecnología son problemáticas para abordar temáticas de años pasados. D. cómo el cambio de los soportes son problemáticas para abordar temáticas de años pasados. D. cómo el cambio de los soportes de texto está transformando la forma en la cual se producen los procesos de lectura. 5. La intencionalidad del autor al escribir este texto es A. riticar los nuevos soportes en los que se realizan en la ctualidad los procesos lectores. B. ejemplificar la forma como se realiza la libre composición desde fragmentos manipulables. C. analizar la forma como la revolución del texto electrónico transforma las estrategias lectoras. D. llegar, a partir de argumentos, a la conclusión de que la materialidad del libro desconfigura las formas de lectura. 7. En la oración «Estas mutaciones ordenan, inevitablemente, imperativamente, nuevas maneras de leer», el autor utiliza unidos los complementos de modo porque A. quiere dar una sonoridad especial a la frase dado su carácter literario.

B. tiliza una serie de complementos de totalidad para enfatizar la importancia de la sentencia que escribe C. el traductor utiliza una serie de palabras recurrentes que aparecen como el sello personal que él pone en sus trabajos de traducción D. es la única forma como se puede escribir esa idea, dado su carácter lúdico. 8. El simposio es la reunión de especialistas en una materia para tratar y discutir sobre algo concreto relacionado con su especialidad. De acuerdo a lo anterior indique que individuos son los que se involucran en un simposio individuos son los que se involucran en un simposio

DESEMPENO SUPERIOR 3. Identifica los aportes del latín y el griego en la lengua española. Lea la siguiente lectura y responda de la pregunta g a la 1 1 GOOGLE ADVIERTE SOBRE LA PÉRDIDA DE LIBERTAD EN INTERNE En medio de los crecientes conflictos que tienen a la Red como protagonista central, con el corte total en Egipto y las diferentes manifestaciones que ocurrieron en la primavera árabe, Sergey Brin, uno de los cofundadores de Google, señaló que los pnncpios de libertad y acceso universal que sostienen a Internet se encuentran en peligro. En una entrevista realizada por The

Guardian, el ejecutivo señala su preocupación ante los esfuerzos que tienen países como China, Arabia Saudita e Irán en mantener un estricto control de la Web y los diversos servicios on line. No obstante, Brin también remarcó que la presencia de plataformas como iTunes de Apple o la red social Facebook afecta a la libertad de Internet al imponer un control sobre el usuario. «Hay mucho que perder, por ejemplo, toda la información que reside en las aplicaciones no puede ser rastreada y clasificada por los buscadores web», dijo el cofundador de Google.

Por su parte, su rítica a Facebook apunta a la dificultad que impone la red social a sus usuarios al momento de querer compartir sus datos con otras plataformas o servicios. «H con sus reglas, que son SI_IF,• muy restrictivas. Por eiem dido a los contactos de reglas, que son muy restrictivas. Por ejemplo, han accedido a los contactos de Gmail por años», agregó. Esta observación no es casual: el sitio creado y liderado por Mark Zuckerberg representa un rival de peso en el terreno de los anuncios on line para Google, al contar con una base de usuarios con más de 845 millones de miembros.

Google advierte sobre la pérdida de libertad en Internet. En : La Nación, Buenos Aires. (1 6 de abril de 2012). 9. Tal como lo expresa en la entrevista, la actitud de Sergey Brin frente a los últimos acontecimientos ocurridos en Internet es de A. preocupación, puesto que observa cómo la libertad en Internet está siendo deteriorada. x B. tranquilidad, pues sabe de la supremacía de su compañía. C. indiferencia, dado que no le preocupa lo que hagan otras plataformas de Internet. D. irritación, al notar que no todos quieren cumplir las reglas que Google propone. . De la lectura del texto, podemos inferir que A. las redes sociales pueden ser vistas como bases de datos para los anuncios on line. B. Sergey Brin no tiene una cuenta en facebook. C. el cofundador de Google separa de manera clara las redes sociales de sus posibles incidencias políticas. D. todas las manifestaciones en Internet ayudan a expandir la libertad. 11 . El autor del texto tiene como finalidad A. advertlr sobre la forma como se coartan las libertades en Internet. B. informar sobre las reflexiones de uno de los fundadores de Google. x C. invitar a la C. vitar a la reflexión sobre los usos de las redes sociales. D. realizar comparaciones entre varias plataformas informáticas. 12. El latín dio origen a un gran número de lenguas europeas, denominadas lenguas romances, como el portugués, el gallego, el castellano, el asturleonés, el aragonés, el catalán, el occitano, el francés, el retorrománico, el italiano, el rumano y el dálmata. Se sabe que el latin es prácticamente una lengua muerta pero existe una nación que la mantiene como lengua oficial. Indique que nación aún mantiene vivo el latín. APELLIDOS Y NOMBRES: PARA TRES DESEMPENOS