Evaluaciones neuropsicologicas a pacientes hospitalizados

CAPITULO INTRODUCCION Existe un sector en que la función del psicólogo es tan desconocida como necesaria, la neuropsicolog[a. Es el área de la psicología que se ocupa de las relaciones cerebro-conducta, representando una aplicación genuina del enfoque biopsicosocial a la comprensión de la mente humana.

La Neuropsicología tiene una dimensión de ciencia básica a partir de la cual aporta los conocimientos fundamentales que permiten comprender la relación entre los procesos psicológicos y los procesos cereb compromete con tar diversas alteraciones cerebrales y proporc el futuro trabajo inte r 101 icada que se ervención en las cia de patologías nto e integrada para la Neuropsicología en su carácter investigador y clínico analizando las alteraciones que las lesiones cerebrales provocan en las funciones cognitivas.

La neurología de la conducta y la neuropsicología son disciplinas neurológicas tratan de las funciones mentales superiores en sus relaciones con las estructuras cerebrales. Es decir que se centran en los mecanismos cognitivos de la memoria, el lenguaje, las capacidades visuoespaciales, ejecutivas, etc. en relacion con mecanismos mediados por estructuras erebrales, mejorando y profundizando el conocimiento y la evaluación tanto de trastornos cognitivos específicos como los trastornos del aprendizaje, trastornos de la comunicación, trastornos del lenguaje; como así también de

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
trastornos cognitivos. intelecto la conducta y el lenguaje, interfieren con las capacidades de resolver problemas, de recordar las experiencias pasadas, planear sucesos futuros y la capacidad de convertir información en lenguaje oral y escrito para poder expresarse y comunicarse con los demás.

Las funciones mentales superiores del paciente son bservables y cuantificables, aspectos como la inteligencia, memoria, juicio, humor, carácter y otros atributos de la personalidad, son objetos de estudios y de exámenes sistemáticos que permiten en la actualidad, que médicos, especialistas, psicólogos y neuropsicologos, contar con la capacidad de valorar las facultades mentales del los pacientes.

En este estudio veremos como diversas enfermedades, lesiones, tumores, infecciones, fiebres, trastornos tóxicos o metabólicos producen cambios emocionales en el paciente que se traducen en agitación psicomotora, trastorno de conductas, ambios de la personalidad que afectan la atención que recibe el paciente al no colaborar con el medico, al personal de enfermería que se ve abrumado por la conducta del paciente , y sobre todo a los familiares al tener que ver como se altera la mentalidad del paciente hasta ese momento intacta.

Lo mas valioso para la neuropsicología en la evaluación del deterioro cognitivo es el tipo de ayuda que se le brinda al paciente yla orientación que se le da a los familiares para el manejo posterior de los cambios leves o rápidos en la personalidad y la conducta que verán en el paciente debido a las esiones del sistema nervioso, Por esta razón es importante esta investigación, se identifica con la dificultad en la cual se encuentra el Hospital Regional Rafael Hernández, que es el manejo integral de los pacientes que se diagnostican o que padec dades que afectan el sistema nervioso, V que re orientación que permita una orientación que permita ilustrar al paciente y sus familiares de los cambios que ocurren y están por ocurrir, y poder estar en la capacidad de desarrollar las herramientas adecuadas para afrontar el periodo de crisis. Las estrategias se deben de originar en el núcleo familiar on amor, paciencia, optimismo de poder tener la capacidad de afrontar los retos por venir. La neuropsicología permite un diagnóstico diferencial del paciente que repercutirá en su beneficio, como atención integral, en la implementación de un diagnostico que mejore su estado y calidad de vida. La neuropsicología toma en cuenta las características esenciales de la estructura y funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso como un todo, estudia la repercusión que sobre los diferentes fenómenos psíquicos tienen las patologías que afectan al cerebro.

La Neuropsicología es una disciplina fundamentalmente línica, que converge entre la Psicolog(a y la Neurología y que estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual. Estos efectos o déficits pueden estar provocados po traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebro-vasculares o ictus, tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, esclerosis múltiple, Parkinson, etc. ) o enfermedades del desarrollo (epilepsia, parálisis cerebral, trastorno por déficit de tención/hiperactividad, etc. ).

La neuropsicología clínica es un campo profesional que tiene como objetivos la descripción, el diagnóstico, la intervención y la investigación de las alte scitivas y conductuales que se producen como re afectación funcional o investigaciones que aborden este tema en el campo de la psicolog(a en la biblioteca del Hospital Regional, ya nivel provincial, lo que hace este estudio significativo al realizar una exploración inicial sobre el tema. Esta investigación cuenta con los recursos necesarios y el tiempo para su realización, los pacientes con los que se trabajara e encuentran hospitalizados en la sala de Especialidades Medicas del Hospital Regional Rafael Hernández y pacientes ambulatorios atendidos por el servicio de geriatría en de la Casa del Jubilado y Pensionado. Este estudio investigativo exploratorio es viable, a nivel institucional no se cuenta con estudios anteriores, por lo que los resultados del presente trabajo investigativo aportaran resultados útiles para la atención integral del paciente, antecedentes para futuras investigaciones.

Se cuenta con la autorización del Director Medico del Hospital Regional Rafael Hernández, Doctor Daniel Saldaña y el encargado el Departamento de Docencia y Capacitación, Doctor José Sánchez. A. ESTADO DEL PROBLEMA El Hospital Regional Rafael Hernández ubicado en el corregimiento de San Pablo Distrito de David, es un hospital de tercer nivel, brinda atencion médica a las actividades encaminadas a restaurar la salud y rehabilitar a usuarios referidos por los otros niveles (primer y segundo nivel), que presentan padecimientos de alta complejidad diagnóstica y de tratamiento, a través de una o varias especialidades médicas, quirúrgicas o médico-quirúrgicas.

Este tercer nivel com n funciones de apoyo especializado para la vigila ógica; actividades de esta sala cuanta con 39 camas distribuidas de la siguiente manera: 21 en la sala de varones y 18 en la sala de mujeres. La sala de Especialidades Medicas abarca 10 especlalidades que son: Gastroenterología, Hematología, Dermatología, Alergología, Reumatología, Endocrinología, Oncología, Neumología, Neurología y Geriatría. Las especialidades que se centra esta investigación son: Neurología y Geriatría, datos suministrados por el Departamento de Registros Médicos y Estadísticas de Salud informan que los egresos ocurridos durante el primer semestre del 2008, por specialidad y edad de los pacientes.

CUADRO 1 EGRESOS DE NEUROLOGÍA Y GERIATRÍA POR GRUPO DE EDADES DURANTE EL PRIMER SEMESTRE 2008 SALA HOSPITALARIA SERVICIO HOSPITALARIO 120 a 24A 125 a 59 A 160-90A 180 A y mas TOTAL I NEUROLOGÍA I ESPECIALIDADES MEDICAS II 1106 13 130 IGERIATRIA 2 FUENTE: Hospital Regional Rafael Hernández, Departamento de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. En el primer semestre 2008 se hospitalizaron 157 pacientes en estas dos especialidades en la Sala de Especialidades Medicas, 46 en neurología y 111 en geriatría. En el Slguiente cuadro veremos a tasa de mortalidad por especialidad. CUADRO 2 EGRESOS DE NEUROLOGÍ OBSERVADOS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE 200 I GERIATRIA 122 89 FUENTE: Hospital Regional Rafael Hernández, Departamento de Registros Médicos y Estadísticas de Salud.

El análisis de los datos estadísticos muestra que estas especialidades abarcan porcentajes altos de ocupación de camas y que la tasa de mortalidad es de un 31 %. Al investigar los diagnósticos de egreso hospitalario nos percatamos que las enfermedades del sistema neNioso marcan en la especialidad de neurolog(a en primer lugar e incluye defunciones. CUADRO 3 MORBILIDAD OBSERVADA EN EL SERVICIO DE NEUROLOGÍA I Total I VIVO MUERTO Otras enfermedades cerebrovasculares espec. 126 21 Observación por sospecha de otras enfermedades y afecciones 115 16 I Secuela de otras e. cerebrovasculares especificadas o no 14 Epilepsia, tipo n. e. En la especialidad de Geriatría marca en la tercera posición y también incluye defunciones con ese diagnostico.

CUADRO 4 MORBILIDAD OBSERVADA EN EL SERVICIO DE GERIATRIA Total VIVO I MUERTO I Infección de v(as urinarias, sitio n. e. 110 9 19 3 I EPOC con exacerbación aguda n. e. 12 La presente investigación establece la aplicación de una batería e pruebas psicométricas y proyectivas que permitan evaluar déficits cognitivos y emocionales a pacientes hospitalizados en la sala de Especialidades Medicas y pacientes ambulatorios de la Casa del Jubilado y Pensionado, como el complemento de la indagación del cerebro, que permita al medico especialista la evaluación adecuada de los cambios patológicos cerebrales de los pacientes, tanto desde el punto de vista anatómico como funcional B.

PREGUNTAS OPERACIONALES AL PROBLEMA 1 ¿Cómo evalúa el medico especialista el estado emocional y cognitivo de los pacientes hospitalizados? 2. ?Cómo se maneja el aspecto emocional de los pacientes hospitalizados? 3. ¿Qué aspectos cognitivos del paciente son esenciales para su recuperación? 4. ¿Es el deterioró de las funciones cognitivas progresivo en todas las morbilidades? 5. ¿Cuando se habla de ico y neuropsicológico? estado de normalidad y deterioro de las funciones cerebrales de los pacientes hospitalizados en la sala de Especialidades Medicas? 10. ¿La ayuda al medico especialista en su diagnostico una batería neuropsicológica, realizada por un psicólogo? 11 . ?ES necesario un profesional en el área de psicología en las ala de hospitalización? C. PROPOSITOS Este estudio investigativo tiene como propósito fundamental aplicar pruebas psicométricas y proyectivas que permitan evaluar déficits cognitivos y cambios o reacciones emocionales como consecuencia de lesiones cerebrales o enfermedades degenerativas a pacientes que se encuentran hospitalizados en la sala de Especialidades Medicas del Hospital Regional Rafael Hernández y pacientes ambulatorios atendidos por el servicio de geriatría en de la Casa del Jubilado y Pensionado, para delinear las capacidades cognitivas y emocionales de los pacientes en la volución de enfermedades que afecten el sistema nerviosos.

Investigar las necesidades del equipo interdisciplinario de la Sala de Especialidades Medicas de contar con un psicólogo que evalué a los pacientes que presenten síntomas de deterioro cognitivo. Reconocer la neuropsicología como una disciplina fundamental en la conformación de todo equipo interdisciplinario de atención integral hospitalaria Además explorar la realidad que se vive en la Sala de Especialidades Medicas en el tercer trimestre del 2008. D. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION Esta investigación presenta los siguientes objetivos: Objetivos generales servicio de geriatría en de la Casa del Jubilado y Pensionado. 2. Reconocer la neuropsicología como una disciplina de atención integral hospitalaria.

Objetivos específicos 1 . Conocer las emociones, experiencias, percepción, actitudes y situaciones de los pacientes evaluados en el Hospital Regional Rafael Hernández. 2. Analizar la influencia de factores emocionales sobre el los pacientes hospitalizados en la sala de Especialidades Medicas. 3. Seleccionar las técnicas de intervención psicológicas adecuadas a efectos de alcanzar los objetivos propuestos. 4. Propiciar un criterio interdisciplinario para el ejercicio del Profesional de la neuropsicología. 5. Posibilitar una aproximación a la instrumentación de los métodos exploratorios para el examen neuropsicológico. E. VARIABLES 1.

Variable Independiente La aplicación de encuesta a los pacientes, participación en la visita del equipo de genatría en la Sala de Especialidades Medicas, observaciones realizadas durante la visita medica, aplicación de pruebas psicométricas y proyectivas con la capacidad de determinar deterioro cognitivo, cambios emocionales como consecuencias de lesione aciente a someterse a la aplicación de batería psicológica, factores emocionales del paciente, colaboración por parte de la muestra. F. LIMITACIONES Y DELIMITACIONES 1. Limitaciones Este estudio cuenta con la principal limitación de no poder aplicar pruebas neuropsicológicas por no contar con esa especialidad, se estará aplicando pruebas psicométricas y proyectivas que nos permitirán aproximarnos a determinar déficits cognitlvos en las pacientes hospitalizados.

Dentro de las limitaciones de la presente investigación esta: No ser Neuropsicologa No existe estudio anterior sobre el tema Tiempo limitado de cuatro meses para la realización Que el cronograma establecido se vea afectado y no se llegue a cumplir 2. Delimitaciones Esta investigación se realizara en el campo, en cuatro meses, de julio a octubre del presente año, con el propósito de optar por el titulo de Licenciatura en Psicología. Se realizara en el Hospital Regional Rafael Hernández en la sala de especialidades medicas, no existen delimitaciones de factores económicos, sexo, religión, poltica. Se trabajara con los siguientes criterios de inclusión: Pacientes hospitaliza e especialidades 01 medicas y pacientes amb asa del Jubilado y